Tras el brutal terremoto que deja casi 3.000 muertos, no se supo del polémico monarca hasta 18 horas después del suceso al encontrarse en París
Mohamed VI sigue en el foco tras el seísmo de Marruecos: Rechazo de ayuda extranjera e inacción

Casi 24 horas tuvieron que pasar desde el devastador terremoto de 6,8 grados que sacudió la región meridional marroquí de Marrakech para que Mohamed VI, rey de Marruecos, se personase en el país. Durante ese tiempo, tampoco hubo ningún comunicado de la casa real alauí.
El silencio y la demora de la familia real en mostrar interés por la situación han sido muy criticados. Todavía no se ha dirigido a su pueblo ni había visitado la zona devastada por el peor terremoto de este siglo en el país magrebí hasta este martes, cuando ha acudido a ver a los heridos a un hospital en Marrakech.

Imagen de la destrucción causada por el terremoto de 6,8 grados en Marrakech
Fueron exactamente 18 las horas que tardó el monarca en viajar desde París, donde estaba de vacaciones, a Rabat. Horas clave en las que en su ausencia el gobierno marroquí tampoco abordó la grave situación que se acababa de producir.
La dilación de la que ha hecho gala el rey de Marruecos no ha pasado desapercibida para la prensa. Diversos medios de comunicación han caricaturizado la situación con viñetas, en una de ellas se puede apreciar cómo comunican a Mohamed VI que el reino ha sufrido un grave terremoto y él, mirando por la ventana, dice que no ha notado nada.

Mohamed VI, rey de Marruecos
A ello se suma otra polémica. Mientras Marruecos ha aceptado la colaboración, aunque tarde por la ausencia del rey, de España, Reino Unido, Emiratos Árabes o Qatar, ha declinado la ayuda de Francia por la postura de su presidente, Emmanuel Macron. Desde la perspectiva marroquí, Macron ha sido poco contundente sobre el Sahara Occidental. Aunque el caso de Francia no es aislado, ya que Marruecos tampoco ha aceptado la ayuda de Alemania.
El malestar con Francia cambia los planes del monarca
Tal y como informó elcierredigital.com, este verano Mohamed VI había renunciado, en un principio, a viajar a Francia durante sus vacaciones, a pesar de que el año pasado estuvo cuatro meses, prácticamente ininterrumpidos, en el país galo, desde principios de junio a principios de octubre. Sin embargo, tras pasar la mitad de sus vacaciones en las cosas marroquíes decidió seguir su descanso estival en sus lujosos aposentos de París.

Emmanuel Macron, presidente de Francia, estrecha la mano de Mohamed VI
La relación política con la antigua potencia colonial atraviesa malos momentos, teniendo en cuenta, además, los recientes golpes de estado en diversas regiones de África central. Pero aunque en julio parecía que la familia real alauí había renunciado a sus lujosas vacaciones en el extranjero, finalmente no se ha privado de su castillo de Betz, al noreste de París, ni del palacete que compró en 2020, cercano a la Torre Eiffel, por un total de 80 millones de euros.
Aun así, las relaciones con el país galo no mejoran y este episodio tras el terremoto supone otro punto de inflexión entre ambos países después de que Mohamed VI ordenara en enero la salida de Mohamed Benchaâboun, su embajador en Francia, y desde entonces el puesto está vacante. Es uno de los síntomas de la crisis bilateral entre Rabat y París.
La ausencia del monarca es algo cada vez más común
Desde hace algunos años las apariciones públicas de Mohamed VI han ido a menos. El último ejemplo se vivió este verano, cuando el monarca mantuvo sus intenciones vacacionales durante su cumpleaños, sin hacer apariciones públicas.
Tal y como informó elcierredigital.com, por primera vez desde que llegó al trono el rey no interrumpió su descanso para dirigirse a su pueblo la víspera de su cumpleaños. Hasta ahora, el 20 de agosto, el monarca número cinco más rico del mundo pronunciaba un discurso con motivo de la fiesta de la Revolución del Rey y del Pueblo que conmemora la efeméride de la deportación a Madagascar de su abuelo Mohamed V en 1953, por las autoridades coloniales francesas.

La familia real alauí viaja de vacaciones a Rincón
La Casa Real marroquí anunció el pasado 30 de junio que esa alocución quedaba suprimida y que el rey sólo haría tres discursos al año a partir de ahora: el primero, con motivo de la apertura del Parlamento en octubre; el segundo en noviembre, por la Marcha Verde, gracias a la cual Marruecos pudo adueñarse del Sáhara Occidental; y el último, el día de la Fiesta del Trono del 29 de julio por la noche. Este último, el más importante, conmemora su llegada al trono real marroquí en 1999.
El hijo del monarca, cada vez más cerca del trono
Por otra parte, algunas voces en Marruecos comienzan a señalar la llegada del heredero al trono como uno de los motivos de la “relajación” de Mohamed VI en sus asuntos de Estado. El heredero Moulay Hassan ya tiene 20 años y cuenta con formación militar. De hecho, según han explicado fuentes de la inteligencia marroquí a diversos medios de comunicación, el príncipe supervisó la operación de control de Guerguerat en 2020 desde la base militar de Agadir.
Hassan también se ocupó del desalojo de los activistas saharauis y el control total de la carretera hasta la frontera con Mauritania. Precisamente este hecho supuso la ruptura del alto el fuego y la declaración de guerra del Frente Polisario a Rabat.

Moulay Hassan junto a su padre, Mohamed VI
Además, se ha conocido que Hassan ya cuenta con poderes completos en el ejército, y su autorización es requerida junto con la de su padre para cualquier movimiento o decisión del ejército.
Durante la celebración de la fiesta del Trono de Marruecos el pasado mes de julio, los oficiales y nuevos graduados de las diferentes escuelas e institutos militares, paramilitares y civiles rindieron lealtad al monarca en la plaza de armas del palacio real de Tetuán, como jefe supremo y jefe del Estado Mayor general de las FAR (Asociación Deportiva Fuerzas Armadas Reales de Rabat).

Moulay Hassan, heredero al trono de Marruecos
Mohamed VI se retiró después del acto y dejó al heredero presidir una comida con el círculo de oficiales de la Guardia Real en Tetuán, que ofreció el Estado Mayor general de las FAR.
De esta forma, Moulay Hassan sustituyó a su padre en la comida ofrecida con motivo del 67º aniversario de las FAR en el círculo de oficiales en Rabat. Asimismo, en junio, presidió en Kenitra la ceremonia de graduación de la 23ª promoción del curso superior de Defensa y de la 57ª promoción del curso de Estado Mayor en lugar de Mohamed VI.