03 de octubre de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El cofundador de la compañía americana Oceangate ha desvelado sus planes para que mil personas se alojen en el planeta más cálido del sistema solar

El auge del turismo de riesgo: La empresa del sumergible Titán planea una vida en Venus

Cofundador de Oceangate planea viaje a Venus
Cofundador de Oceangate planea viaje a Venus
Un mes después de la tragedia del sumergible Titán, que implosionó el pasado mes de junio con cinco personas a bordo mientras trataba de alcanzar los restos del Titanic, surgen nuevos proyectos de la mano de la misma empresa responsable del sumergible. Esta vez, el plan de Oceangate es llevar a mil personas a vivir a la superficie de Venus, el planeta más cálido del sistema solar. Al mismo tiempo, otras empresas organizan experiencias para los adinerados amantes de la adrenalina.

Tan solo un mes después de la tragedia del submarino Titan, en el que murieron los cinco pasajeros que iban a bordo para visitar los restos del Titanic, el cofundador de la compañía Oceangate, Guillermo Söhnlein, ha vuelto a ser noticia internacional al asegurar que tiene planes para llevar a mil personas a vivir en Venus en el futuro. Söhnlein defendió la viabilidad de su proyecto alegando que “es menos aspiracional que poner un millón de personas en la superficie marciana para 2050”, explicó el cofundador de Oceangate en una entrevista con Business Insider.

8_Titanic_tourist_v

Submarino Titan de Oceangate

Venus es el planeta más cálido de nuestro sistema solar, por lo que las condiciones para la vida humana no parecen las más idóneas. Sin embargo, Söhnlein asegura que algunas investigaciones apuntan a una zona de 30 millas sobre la superficie de este planeta que presenta condiciones en las que se podría desarrollar la vida humana.

La idea principal del cofundador de la empresa responsable del Titan es crear una estación espacial resistente al ácido sulfúrico de las nubes de Venus, de manera que miles de personas pudieran hacer vida y sobrevivir en el planeta que se conoce como 'el gemelo' de la Tierra.

Las declaraciones de Söhnlein llegan en un momento complicado para Oceangate, pues la compañía se enfrenta a una investigación sobre el sumergible Titan. Este desapareció en la madrugada del 18 de junio, y finalmente, 4 días después, se encontraron los restos del sumergible tras sufrir una implosión. Como consecuencia, se confirmó que los cinco tripulantes, entre los que se encontraba el otro fundador de la empresa, Stockton Rush, habían fallecido. 

Las condiciones de Venus

Venus es el segundo planeta más cercano al Sol y su tamaño es similar al de la Tierra. Estas circunstancias han provocado que muchos se refieran a él como "el planeta hermano" de la Tierra. Sin embargo, tiene ciertas y definitivas diferencias, entre ellas, que su atmósfera es densa y tóxica, ya que la temperatura de su superficie alcanza aproximadamente los 462 grados Celsius (863 grados Fahrenheit).

volcanes-en-Venus

Volcán de Venus

Otra importante diferencia es que Venus gira sobre su eje en dirección opuesta a la de la mayoría de los otros planetas, incluida la Tierra, y no cuenta con ninguna luna, también a diferencia de la mayoría de los otros planetas del sistema solar. Por otra parte, la superficie de Venus es extremadamente volcánica y está cubierta en gran parte por campos de lava. Y es que, a pesar de ser un planeta cercano a la Tierra, es un mundo extremadamente hostil para la vida tal como la conocemos, debido a su atmósfera extremadamente caliente y tóxica.

Si bien han existido diversas misiones espaciales para estudiar su atmósfera y superficie, muchas exitosas, Venus sigue siendo un objeto de gran interés para la investigación espacial, y futuras misiones esperan proporcionar más información sobre este enigmático planeta.

El auge del turismo de riesgo

A pesar de tragedias como la del Titán de Oceangate, el turismo de riesgo parece seguir en auge y cada vez se presentan más proyectos que buscan ofrecer la experiencia más extrema. Cuando el volcán Fagradalsfjall entró en erupción en la península islandesa de Reykjanes en marzo del año 2021, más de 350.000 personas acudieron al lugar durante los 10 meses siguientes

La misma tendencia se observa también en el Himalaya. La mortífera temporada invernal de 2021 en el K2 no hizo sino aumentar la demanda de interesados en escalar una montaña mucho más peligrosa que el Everest. Unas 200 personas alcanzaron la cumbre del K2, más del triple del año anterior.

24221.600x450

Cumbre del K2

Las denominadas “expediciones premium” también han aumentado, y algunas de ellas tienen un precio que ronda los 200.000 dólares e incluye vídeo y fotografía profesionales. Pues una de las principales atracciones de este tipo de turismo no es sólo vivirlo, sino también poder mostrarlo.

La hazaña de los viajes turísticos al espacio

Aunque la posibilidad de viajar al espacio se ha demorado considerablemente, el pasado mes de junio se cumplió uno de los hitos de Virgin Galactic, pues la empresa logró cerrar con éxito un acuerdo para un viaje comercial por encargo del Gobierno italiano. Al mismo tiempo, las empresas SpaceX, de Elon Musko Blue Origin, de Jeff Bezos, siguen con sus respectivos planes, aunque todos evitan hablar de una “carrera por el turismo espacial”. 

Los expertos en la materia saben que en este tipo de proyectos es importante ser realista e ir poco a poco. Por el momento, nada puede competir con la reciente aventura del empresario John Shoffner, de 67 años, que el pasado mes de mayo regresó a la Tierra después de pasar 8 días en la Estación Espacial Internacional.

El antiguo ejecutivo de la empresa de fibra óptica Dura-Line fue uno de los tres astronautas que tuvo plaza en el segundo viaje al espacio de Axiom, junto a dos saudíes. Se calcula que Shoffner pagó unos 55 millones por el viaje. Otra de las grandes novedades de esta compañía es el reciente anuncio de la futura construcción de la primera estación espacial privada, uno de los anuncios que más polémica ha generado en el mundo del turismo extremo.

PHOTO_SHOFFNERWITHART

John Shoffner

Una opción más pausada y algo más cercana por precio y distancia es la que ofrece la empresa estadounidense Space Perspective, que en la actualidad realiza las pruebas de una cápsula para ocho personas que será transportada a unos 30 kilómetros de la superficie terrestre, es decir, en la parte alta de la estratosfera. La empresa se posiciona como una aventura cómoda y sostenible, sin utilización de cohetes ni influencia de fuerzas G.

COMPARTIR: