80 turistas se quedaron sin vuelo en el aeropuerto de Vigo este sábado después de que Air Nostrum colara en un avión a los jugadores del Sevilla FC
Escándalo en las aerolíneas: Convenios discriminatorios y pasajeros tirados en tierra

El pasado sábado en Vigo tuvo lugar una situación que ha generado polémica, con la aerolínea Air Nostrum en el centro del foco, de la que se han hecho eco numerosos medios de comunicación. A pesar de su gravedad, no sorprende especialmente a los usuarios, acostumbrados a que las compañías aéreas tomen medidas controvertidas en algunos momentos.
Así, el 4 de noviembre estaba previsto que la expedición del Sevilla F.C. regresara a casa desde el aeropuerto de Peinador tras el empate contra el Celta de Vigo. Sin embargo, el avión que transportaba al equipo sufrió una serie de fallos técnicos. Ante esta circunstancia, la aerolínea Air Nostrum decidió ‘colar’ a los jugadores y demás miembros del equipo hispalense en el último avión con destino a Madrid, dejando sin asiento a 80 pasajeros y desatando la polémica.
El avión en cuestión llegó además con 80 minutos de retraso. A su llegada al aeropuerto de Peinador, que fue anunciada incluso por los altavoces de la terminal según han recogido algunos medios de comunicación, los pasajeros que debían subir se quedaron en tierra mientras observaban a los jugadores del Sevilla completar su recorrido en autobús sobre la pista y efectuar su entrada en la aeronave.

Fotografía de los jugadores del Sevilla F.C. subiendo al avión que dejó 80 pasajeros en tierra
Fue entonces cuando muchos de los pasajeros afectados se aproximaron a las ventanillas de información para interponer reclamaciones e informarse sobre posibles alternativas, pues algunos de ellos tenían que llegar a Madrid para hacer escala hacia otro aeropuerto.
El historial polémico de Air Nostrum
Esta no es la primera polémica que desata Air Nostrum. En 2016 la aerolínea fue noticia por una campaña publicitaria que incorporaba la silueta de las Islas Cíes en los reposacabezas de los asientos de sus vuelos. Esta publicidad fue aprobada por el Concello de Vigo sin saber que se haría viral en redes por la semejanza que tenía la silueta de las islas con rayas de cocaína, algo que fue señalado en un primer momento por Diego San José, conocido por ser el guionista de películas como ‘Ocho apellidos Vascos’, y que no tardó en circular por Internet como un ‘meme’.
Algunos años más tarde, en febrero de 2021, elcierredigital.com informó de que un vuelo operado por Air Nostrum que podría trasladar inmigrantes irregulares, cumplió trayectos de ida y vuelta con origen en el aeropuerto Madrid-Barajas y destino Gran Canaria. Estos vuelos fueron registrados en directo por tres páginas especializadas en aviación, FLIGHTRADAR 24, FLIGHTAWARE y AIRNAV.RADARBOX, sin embargo, la página oficial de AENA, no reflejaba la señal de estos vuelos regulares. Según AENA, este "vuelo fantasma", nunca habría existido, generando una confrontación con las otras informaciones aéreas, tal como destapó en exclusiva elcierredigital.com.

Información del vuelo de Air Nostrum
La polémica sobre estos trayectos aéreos, así como la ausencia de información institucional, abrió el debate sobre las acciones del Ministerio del Interior, puesto que el ministro Fernando Grande-Marlaska acababa de adjudicar, por un coste de 9.900.000 millones de euros, el traslado de inmigrantes irregulares llegados en pateras a las costas canarias en 2020-2021 a las empresas UTE EVELOP AIRLINES, SL, y AIR NOSTRUM LÍNEAS AÉREAS DEL MEDITERRÁNEO S.A. Es decir, el traslado y las operaciones que negó AENA se llevaron a cabo con dinero público.
De todos modos, no es necesario remontarse años atrás para encontrar más polémicas de Air Nostrum. En febrero de este mismo año, la Fiscalía de la Audiencia Nacional pidió en un juicio que se anulasen diversos puntos del convenio colectivo de la aerolínea por estar supuestamente afectando y discriminando a sus azafatas. La Fiscalía consideró que Air Nostrum situaba a las mujeres de su compañía en desventaja frente a los hombres.
El Sindicato de Tripulantes Auxiliares de Vuelo de Líneas Aéreas (STVLA) también tomó medidas legales para impugnar algunos puntos del mismo acuerdo, al interpretar que la aerolínea ejercía una “discriminación directa por razón de sexo”.
Decisiones controvertidas de las aerolíneas
No es inusual escuchar quejas o desacuerdos sobre algunas de las actuaciones que las aerolíneas, ya sea por el trato a los pasajeros o por la gestión de algunas situaciones. Así, el pasado mes de agosto la aerolínea Level dejaba en tierra a 280 pasajeros con destino a Barcelona, que tuvieron que pernoctar en la ciudad de Los Ángeles después de que su vuelo se retrasase durante varios días consecutivos. Esta situación obligó a la compañía a recolocar a los pasajeros afectados en otras conexiones que, en algunos casos, alargaron o dificultaron las escalas de los clientes que también se quejaron de que recibían con cuentagotas la información.
En el mismo mes de agosto otra compañía aérea, Ryanair, tuvo que enfrentarse a las críticas de miles de usuarios en redes. Y es que ese mes se conoció que el Ministerio de Consumo había sancionado a varias aerolíneas por cobrar suplementos por el equipaje de mano de los pasajeros. Sin embargo, este aspecto no le importó a Ryanair cuando expulsó a cuatro pasajeros en el aeropuerto de Barcelona después de que se negasen a abonar un extra por su equipaje de mano. Recargo que, por cierto, sólo se le exigió a una de las cuatro personas afectadas.

Avión de la aerolínea Ryanair
La misma compañía tuvo que enfrentarse en 2019 al abucheo de sus clientes después del supuesto trato vejatorio que recibieron los 200 pasajeros afectados por los retrasos de un vuelo que comunicaba Varsovia y Madrid el 1 de diciembre de ese año.
Los afectados recibieron vales para comida y nuevos horarios de partida para su vuelo, sin embargo, este se fue retrasando y posponiendo a lo largo del día, lo que obligó a la aerolínea a ofrecer estancias gratuitas en hoteles. Al día siguiente, la situación continuó en las mismas condiciones y, finalmente, los pasajeros pudieron retomar su recorrido más de 24 horas después de lo previsto.
El mismo 2019 fue un año de polémicas para Vueling. Quizá la más comentada y señalada por los medios de comunicación fue la vivida durante el mes de julio, cuando el personal de la compañía expulsó de un avión a una pasajera por entender inadecuada la ropa que llevaba puesta. Según Vueling, la indumentaria de la expulsada supuestamente vulneraba los artículos 11 y 12 de la política de la compañía, lo que posteriormente fue desmentido. Algunos pasajeros se ofrecieron a darle ropa a la pasajera afectada para que así pudiera acceder a la aeronave sin problemas, algo que no resultó efectivo pues fue expulsada igualmente.