04 de junio de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Los vecinos piden explicaciones al Ayuntamiento lucense ya que estas instalaciones "funcionan con luz y gas" con un sobrecoste "excesivo"

Polémica en Lugo por las nuevas 'Caldas do Miño': "Han hecho piscinas, no termas naturales"

El Cierre Digital en
/ Muralla de Lugo.
La ciudad de Lugo inauguraba recientemente sus 'Caldas do Miño' en la ciudad. Sin embargo, esta noticia no ha tenido buena acogida por parte de los vecinos, que denuncian que las nuevas instalaciones "son piscinas y no termas naturales". Esta construcción, según los lucenses, supone un "excesivo" sobrecoste pues las 'termas' utilizan gas y luz ciudadana para su funcionamiento. Esto significa un pago de "2,88 euros al mes por vecino", por lo que expresan su desacuerdo.

Máxima indignación entre los habitantes de Lugo. El motivo, unas “Caldas” inauguradas por su alcaldesa, Lara Méndez. Un complejo de ocho 'bañeras' –que así es como ya les llaman los lucenses– financiadas al 80 por ciento con fondos europeos. En total, son seis de agua caliente, con una temperatura que oscila entre los 35 y 37 grados, y otras dos de agua fría.

La polémica comienza con la denominación del nombre 'Caldas do Miño', como se llama este espacio ya inaugurado. Y es que las 'caldas' son baños de aguas minerales que brotan de la tierra a temperatura superior a la del ambiente, es decir, lo que comúnmente se conoce como terma.

lugo_termas_1

'Caldas do Miño' en Lugo.

Sin embargo, en este caso, las supuestas caldas son bañeras con agua detraída que se calienta básicamente con gas, lo que incrementa el enfado de los lucenses por contaminante y por costoso.

Por ello, los vecinos solicitan a Lara Méndez y al Ayuntamiento de Lugo que expongan públicamente la composición de las “caldas” para poder verificar si pueden considerarse terapéuticas como sostienen desde la corporación municipal. Los lucenses también quieren saber si se realiza algún tipo de depuración de dicha agua, las medidas higiénico sanitarias que se han tomado y, por último, si las aguas contienen algún producto químico y, de ser así, conocer de cuáles se trata.

Mantenimiento "escalofriante"

Según los vecinos, lo más "escalofriante" es que presuntamente el mantenimiento de este solárium acuático del Miño asciende a 400.000 euros al año, es decir, unos 34.000 euros al mes. Y con estos datos los lucenses ya han hecho sus cálculos, computándose 2,88 euros al mes por vecino "por unas bañeras acuáticas, donde además no se puede nadar". Fuentes cercanas al Ayuntamiento de Lugo sostienen que "hasta la licencia parece ser que fue pedida erróneamente".

Otro factor del que se quejan los vecinos es del método establecido para la reserva de estas instalaciones, una App de la que tendrán que hacer uso personas con edades comprendidas entre los 70 y los 80 años, edades que gustan de utilizar estas instalaciones.

Según palabras de la alcaldesa de Lugo, se trata de "un lugar de ensueño" con una extensión de 400 metros cuadrados dentro de una parcela a un lado del Pazo de Ferias, proyectado con fondos Feder y cuyo objetivo sería unir la trama urbana de Lugo con su entorno fluvial para alcanzar una ciudad sostenible, verde, innovadora y moderna, añadiendo la cercanía del camino francés para los posibles peregrinos que pasen por el lugar. "No nos extrañe que tengamos que pagar a un turista alguna indemnización al visitar unas caldas con agua calentada con gas", ironiza un grupo de vecinos lucenses ante elcierredigital.com.

Otro que tampoco está muy contento es el alcalde de Ourense, que ha reivindicado que "Caldas son las de Ourense, puesto que son reales en hecho y denominación". Ahí queda eso.

COMPARTIR: