02 de octubre de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La presidenta de CIS University y la Fundación ISF María Díaz de la Cebosa nos habla de esta oportunidad intercultural entre Estados Unidos y España

Un Camino de Santiago para jóvenes con bajos ingresos: "Supone un crecimiento personal más profundo para ellos"

El Cierre Digital en María Díaz de la Cebosa.
María Díaz de la Cebosa. / Presidenta de CIS University y Fundación ISF.
La Fundación International Studies y CIS University, presididas por María Díaz de la Cebosa, ofrece a jóvenes con bajos recursos la oportunidad de hace el Camino de Santiago. Esta iniciativa, que nació en 2017, beneficia a numerosos jóvenes de España y Estados Unidos, ofreciéndoles completar una de las rutas de peregrinación más emblemáticas en España con un aprendizaje intercultural. La ideóloga de la iniciativa, Díaz de la Cebosa, habla para 'elcierredigital.com' sobre este programa.

CIS University y la Fundación International Studies (ISF), presididas por María Díaz de la Cebosa, se unen desde 2017 para llevar a cabo su Programa Camino de Santiago dirigido a jóvenes de bajos ingresos en Estados Unidos y España.

El Camino de Santiago ofrece a los jóvenes seleccionados la oportunidad de completar una de las rutas de peregrinación más icónicas de nuestro país. La Presidenta de CIS University y ISF destaca la importancia de estas experiencias para estrechar vínculos entre los dos países y promover la educación integral de los jóvenes. Desde su fundación en 2007, ISF ha impactado positivamente en la vida de más de 5.000 jóvenes y sus familias en todo el mundo.

Ahora, su presidenta María Díaz de la Cebosa habla para elcierredigital.com en una entrevista en la que explica los objetivos de este programa y de la labor conjunta de la Fundación International Studies y CIS University.

-¿Qué metas persigue la Fundación con su iniciativa del Camino de Santiago para jóvenes?

El programa Camino de Santiago surgió como consecuencia de otro programa educativo que lleva a cabo la Fundación, el 'Go American English Program'.  Los alumnos que habíamos formado en lengua inglesa y cultura americana, después de dos años de clases, estaban ya preparados para afrontar experiencias que supusieran un crecimiento personal más profundo.

En ese sentido, ofrecerles la posibilidad de realizar el Camino de Santiago nos pareció una actividad perfecta. Además, se han ido incorporando al programa alumnos de Miami, de Nueva York... Se ha conseguido una experiencia todavía más enriquecedora. Desde ISF hemos conseguido crear un espacio intercultural propicio para el fortalecimiento  de la tolerancia y la empatía, donde los jóvenes aprenden y mejoran en valores sobre la importancia de la grandeza y la generosidad en las personas.

-Como presidenta del CSIF, recibió en 2017 en nombre de la Fundación el reconocimiento de la ciudad de Miami por los proyectos sociales de la Fundación. ¿Qué significan estos premios para la fundación?

Suponen un reconocimiento, que como presidenta del ISF,  agradezco enormemente a la labor que llevamos realizando desde hace muchos años.

La Alcaldía de Miami nos ha mostrado siempre un compromiso sin fisuras para apoyar todos los proyectos sociales que hemos presentado. Han sido para nosotros un partner fundamental para el éxito de los programas.

comitiva-santiago

Diego Calvo, vicepresidente primero de la Junta de Galicia, María Díaz de la Cebosa, presidenta de Fundación ISF, Juslissa Reynoso, comisionada del Condado 7 Miami Dade y José Manuel Merelles, director de la agencia de Turismo de Galicia.

-Vuestro Programa Camino de Santiago está vigente desde 2017, ¿cuáles son las sensaciones de los chicos y chicas que ya lo han disfrutado?

-Nos consta que ha sido una experiencia única para ellos. Les ha ayudado a conocer nuestro país y nuestra cultura, pero sobre todo a lograr crear lazos de amistad que se mantendrán inalterables a lo largo de los años. Se han dado cuenta que aunque provengan de ambientes y países diferentes, básicamente los seres humanos somos iguales, buscamos los mismos objetivos, y tenemos las mismas preocupaciones ante el futuro de nuestra sociedad.

-¿Qué perfil tienen los jóvenes que se benefician de esta oportunidad, además del hecho de que tengan bajos recursos?

-Son jóvenes que efectivamente necesitan un apoyo económico, pero también son estudiantes de alto rendimiento escolar que se esfuerzan cada día en el compromiso social para atender las necesidades de sus comunidades de procedencia.

-¿Qué duración tiene el Programa Camino de Santiago?

-El programa suele tener una duración de dos semanas. Antes de iniciar el Camino realizan diferentes actividades de orientación que les ayudan a establecer contacto entre ellos, y también a conocer la ciudad y situarse en el contexto. Todo ello contribuye a que al iniciar el peregrinaje ya hayan establecido vínculos entre ellos, que les facilitan la experiencia que van a vivir.

-¿Cómo es el día a día en la experiencia del Camino de Santiago con estos jóvenes? ¿Qué tipo de asistencia les da la Fundación ISF durante su viaje?

-Este año se han unido al Camino Julissa Reynoso, Embajadora de EE.UU en España, y Raquel Regalado, Comisionada del Ayuntamiento del Condado Miami Dade 7, con sus dos hijos. Se ha conseguido formar un grupo muy especial con  los estudiantes del programa unidos compartiendo sus experiencias, de manera que la ruta ha sido en esta ocasión especialmente enriquecedora para todos.

La verdad es que el día a día del Camino requiere un verdadero esfuerzo, y no es algo fácil. El apoyo de la Fundación, International Studies Foundation, es total. Están siempre acompañados de monitores de cada uno de los países participantes, y del personal de la Fundación. Recorren etapas de alrededor de veinticinco kilómetros diarios, y lógicamente surgen todo tipo de imprevistos que se resuelven con camaradería, cariño y humor, que está presente a lo largo de todo el trayecto.

24510_camino_santiago

Un grupo de jóvenes con bajos ingresos en la Plaza del Obradoiro en Santiago de Compostela tras finalizar el Camino de Santiago.

-¿La Fundación ISF es una parte fundamental de la universidad CIS University? ¿Cómo surgió la idea de su creación?

-Me di cuenta de la necesidad que tenía la Universidad de crecer en diferentes ámbitos sociales, culturales y educativos y por ello creé la Fundación International Studies que vinculaba la labor de la Universidad a los proyectos filantrópicos. La verdad es que ha enriquecido enormemente la labor de CIS University, y nos ha permitido desarrollar programas muy interesantes que han ayudado a muchos jóvenes y sus familias en diferentes países del mundo.

-¿Qué otros programas ofrece la fundación además de la experiencia Camino de Santiago?

-La Fundación tiene también  otros programas importantes. En International Studies Foundation tenemos como objetivo la sostenibilidad educativa a largo plazo, por ello hemos creado un Programa de Becas universitarias para estudiar en España. Ofrecemos a los jóvenes, que no tienen los recursos necesarios, la oportunidad de acceder a diferentes opciones educativas, y así impactar positivamente en sus vidas para siempre.

El Programa extraescolar de fútbol para niños desfavorecidos, realizado con la colaboración de la Fundación Real Madrid, se desarrolla desde el año 2017 en los parques de la ciudad de Miami.

Es un proyecto social orientado a niños en riesgo de exclusión social a los que se les facilita esta actividad deportiva, además de otras formaciones tanto en valores, como en diferentes cuestiones de salud, educación…etc.

Por último," Go American English", germen del Camino de Santiago de International Studies Foundation, es un programa de becas dirigido a alumnos de Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid para el estudio de la lengua inglesa y de la cultura norteamericana, apoyado por la Embajada de EE.UU en España. Lleva desarrollándose desde el 2015 y parte de los alumnos que completan la formación son seleccionados para ser participantes también del programa del Camino de Santiago.

-En vuestro portal web hacéis referencia al apoyo y desarrollo de las familias de estos jóvenes en diversos programas, ¿qué iniciativas promovéis para ellas?

-Dentro del Programa extraescolar de fútbol para niños desfavorecidos en los parques de Miami, se busca apoyar a las familias de los niños. Por ello, paralelamente a las actividades deportivas que realizan los alumnos, organizamos talleres de formación de muy diferentes temáticas orientados a las necesidades de las familias. Se han realizado formaciones en nutrición, o en educación financiera básica. Para estos padres y madres es una verdadera oportunidad el poder acceder a estos cursos, de manera paralela a las actividades deportivas de los niños.

COMPARTIR: