El director de cocina de este bar en el barrio de Lavapiés, Antonio, es el creador de 'Sabor a mí' compuesta por Skrei, cebolla, huevos y patata
'Tostas y Bacalao', el local con el premio a la mejor tapa de la experiencia Tapapiés en Madrid

Tapapiés es una experiencia musical y gastronómica promovida anualmente por la Asociación de Comerciantes de Lavapiés. En esta 13 edición 'Tostas y Bacalao', en el número 29 de la calle Argumosa, ha sido galardonado con la mejor tapa elaborada con la cerveza El Águila Dorada.
La tapa 'Sabor a mí', compuesta por Skrei pescado en las islas de Lofoten de Noruega, cebolla, patata y huevos fue realizada por Antonio, que dirige la cocina de 'Tostas y Bacalao' con pericia y mimo ha convertido en pocos años su pequeño local en un referente de la cocina portuguesa en Madrid.
Tapapiés 2023
Como cada año, el barrio madrileño de Lavapiés recupera romas y sabores del mundo a lo largo de los bares y locales de la zona. El pasado mes de octubre de 2023, desde el jueves 19 al domingo 29, treinta países se fusionaron en 103 bocados durante la edición 12+1 del Festival de Tapas y Música, Tapapiés 2023. En este encuentro participaron 86 bares y restaurantes del barrio madrileño y 17 establecimientos de los Mercados de San Fernando y Antón Martín.
Por solo tres euros (precio marcado por la organización), cada tapa se acompañaba de un botellín o caña de Cerveza El Águila Dorada. 30 de las tapas ofrecidas no contenían gluten, 14 eran veganas y otras 13 vegetarianas para incluir a la máxima gente posible alrededor de esta fiesta. Muchas de las restantes ofrecían también versiones aptas para celiacos, veganos y vegetarianos.

Algunas de las tapas servidas en Tapapiés.
¿A qué saben un ‘dorayaki de mechada’, ‘um tinquim do cantim’ y ‘el chanchito tropical’? ¿Y ‘la panzanella de la Mari’, el ‘teque ñoño’ y ‘la dolce Rita’? ¿Y el ‘nigiri de papada ibérica’? De Puerto Rico a Egipto, de Tailandia a Navarra, de Japón a Ecuador... Durante 11 días las calles de Lavapiés se envolvieron en los olores y colores de incontables especias orientales, sabores y texturas africanas, tropicales...
“Tapapiés vuelve a dar la vuelta al globo a través de la cocina. Un viaje de lo exótico a lo tradicional, sin salir de paladar”, apuntaba María Esteban, Presidenta de la Asociación de Comerciantes de un barrio donde conviven 88 nacionalidades. “Lavapiés habla muchas lenguas y su festival de tapas es el más internacional del planeta. Bienvenidos”, señalaba.
La India presumió de la mayor presencia, con un total de 15 tapas. Le seguían México, con siete; y Senegal, con seis. Por primera vez participaron tapas inspiradas en las cocinas noruega y filipina. Además, jamaicanas, libanesas, colombianas, brasileiras, cubanas, argentinas, griegas, francesas, portuguesas, surcoreanas... Sin olvidar una veintena de intrépidas fusiones a uno y otro lado del Atlántico. 18 tapas reflejaron la variada gastronomía de las regiones españolas, desde Galicia, Asturias y País Vasco a Córdoba pasando por Extremadura, Valencia... Nueve de las tapas participantes emplearon además como ingrediente la cerveza El Águila Dorada.