03 de octubre de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Este condimento es capaz de combatir el problema de la disfunción eréctil así como la enfermedad de la degeneración macular

El azafrán, la especia más cara del mundo que aumenta la efectividad sexual masculina

Azafrán.
Azafrán.
Dentro de los condimentos que no pueden faltar en tu cocina se encuentra el azafrán. Este codiciado producto, que aporta un característico color y sabor a nuestros platos, ha sido considerado por muchos un elemento diferenciador en la cocina de lujo. En la actualidad, hemos podido saber que las cotizadas hebras tienen, además, un amplio número de propiedades medicinales. Aplicaciones cosméticas, usos digestivos o incluso reducir la disfunción eréctil de muchos hombres, aumentando su libido.

El azafrán, también conocido como Crocus sativus, es una planta bulbosa que oscila entre los 6 y los 10 cm de altura. Las hojas de esta planta son largas, tienen forma de tiras y están cubiertas de sutiles pelos en los márgenes. Sin embargo, lo importante está en su flor, los 3 estigmas de color rojo que, una vez secos, son tan apreciados en la cocina.

El azafrán está presente en muchos de nuestros platos tradicionales por el color y el sabor que aporta, insustituible. Sin embargo, teniendo en cuenta la cantidad de flores que se necesitan para conseguir una cantidad apreciable de la especia así como su cultivo anual, es habitual que se le conozca como el 'oro rojo'. En España, el precio al por menor varía entre los 8 y 10 euros el gramo.

El origen del azafrán

El origen del azafrán se remonta al Mediterráneo oriental, tierra del Peloponeso griego y Turquía, aunque algunos expertos lo sitúan en Oriente Medio y Mesopotamia. Fue introducido en España por los árabes y en la Península Ibérica y Baleares contamos con ocho especies distintas, distribuidas en zonas de montaña y en prados abiertos.

marrón, amarillo, esencias de azafrán, primer plano, foto, azafrán, hilos,  naranja, especias, cocinar | Pxfuel

Azafrán. 

En España, más concretamente en La Mancha, su cultivo triunfó porque necesita poco riego, no le afectan las plagas de langosta, y es rentable para el agricultor. Se cree que empezó a cultivarse en nuestro país a principios del siglo XVIII. A día de hoy, la recogida del azafrán ya forma parte de la cultura de los manchegos.

Mejora en la sexualidad masculina

Uno de los usos más conocidos del azafrán está encaminado a paliar los problemas sexuales masculinos de disfunción eréctil. Tal y como reveló la editorial médica Elsevier en 2022, el consumo de azafrán podría ser un hábito efectivo y seguro para mejorarla, sobre todo en los pacientes que no están dispuestos a utilizar inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5, un grupo de fármacos que favorecen la entrada de sangre en el pene.

El resultado quedó plasmado tras una investigación que quería conocer la eficacia del azafrán en la mejora de la función eréctil. Para ello se asignó al azar a 62 participantes, de 41 años de media, que sufrían disfunción eréctil leve en dos grupos; 29 de cada grupo completaron el ensayo. A uno de los grupos se le administró 15 miligramos de azafrán dos veces al día, mientras que al otro, cápsulas de placebo. El ensayo duró durante alrededor de un mes y medio y los hombres fueron evaluados cada dos semanas.

Los resultados concluyeron que “los cambios positivos en las puntuaciones de la función eréctil alcanzaron 6,14 puntos en el grupo de azafrán, que fue superior al placebo”. Se confirmó, por tanto, que los beneficios del azafrán eran efectivos para la disfunción eréctil.

Hombre De Camisa Polo Blanca Sentado En Una Silla · Foto de stock gratuita

Hombre con ansiedad.

 

La disfunción eréctil afecta a un alto número de hombres en el mundo. En estos pacientes, el padecimiento de esta disfunción produce frecuentemente estrés, falta de confianza e, incluso, de autoestima. La incomunicación y la posible dificultad de mantener relaciones sexuales placenteras puede condicionar las propias relaciones de pareja

Los síntomas más habituales que nos permiten reconocer esta afección son los problemas para tener y mantener una erección, además de una disminución del deseo sexual. Puede suceder repentina o gradualmente y que, pese a las dificultades con la erección, se consiga seguir teniendo orgasmos y eyaculaciones normales durante algún periodo de tiempo.

En el desarrollo de esta afección pueden intervenir una combinación de factores físicos y psicológicos, ya que en el proceso de excitación masculino se inmiscuyen un gran número de elementos: el cerebro, las hormonas y los nervios, los músculos y vasos sanguíneos y las propias emociones. Por tanto, la disfunción eréctil puede ser causada, por ejemplo, por estrés. A su vez, una enfermedad física leve puede generar dificultad en la respuesta sexual, por lo que las inquietudes mentales generen o aumenten la ansiedad. Esta última, empeora la disfunción, creando un rompecabezas.

Por su parte, las causas físicas más frecuentes pasan por enfermedades cardíacas, colesterol alto, presión arterial alta, obesidad, algunos medicamentos, el consumo de tabaco o, incluso, trastornos del sueño, entre muchos otros. Sin embargo, la edad es el factor de riesgo más determinante en el padecimiento de disfunción eréctil de cualquier grado. A mayor edad, más complicado será el proceso.

Elemento afrodisíaco

El azafrán también ha sido un elemento presente a lo largo de la historia. Se dice que Cleopatra, última reina de la dinastía ptolemaica, ya usaba sus rojos filamentos para perfumar sus baños de leche de burra, reducir el estrés y avivar el deseo. Por su parte, el antiguo rey griego Alejandro Magno hacía que sus soldados se curasen con agua y azafrán para cicatrizar más rápidamente. 

Algunos estudios demuestran que, tanto en hombres como en mujeres el condimento puede aumentar el flujo sanguíneo de los órganos sexuales estimulando la libido y aumentando la excitación. 

Así mismo, el azafrán puede ayudar en el cuidado de la piel, sobre todo con productos sin enjuague, como sueros y cremas, además de aceites y mascarillas; en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares y digestivas, con infusiones que pueden favorecer el cuidado de las úlceras gástricas, e, incluso, en trastornos oculares.

Imagen gratis: flor del azafrán, púrpura, blanco, pétalos de rayas,  pistilo, polen

Flor de azafrán.

Tal y como revela la investigación del portal Current Neuropharmacology , se sabe que gran parte de las enfermedades oculares se deben a inflamaciones en los ojos. Por tanto, gracias a algunas de las propiedades del azafrán, este puede ayudar en trastornos como las cataratas, la degeneración macular o la hipertensión intraocular. Aun siendo así, es importante advertir de que en dosis elevadas el azafrán puede causar irritaciones gástricas y otros problemas de salud, por lo que es fundamental conocer cada caso personal y consultar a un profesional antes de tomar cualquier decisión que pueda condicionarla.

COMPARTIR: