29 de noviembre de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Pese al acuerdo impulsado por LaLiga de fijar el acceso para visitantes en 30 euros, desde FASFE denuncian que "el coste medio sigue aumentando"

Las entradas para ver fútbol en España, las más caras: "Es de las mejores ligas, pero por su precio no llena estadios"

El Cierre Digital en Entradas de fútbol.
Entradas de fútbol.
El fútbol va camino de convertirse en un producto de lujo. Cada vez cuesta más acudir al estadio, comprar una camiseta o verlo por la televisión. A pesar de ello, el acuerdo alcanzado a principios de verano, impulsando por LaLiga, para que las entradas visitantes tuviesen un precio máximo de 30 € y hubiese un mínimo de 300 localidades, el precio medio sigue aumentado. Desde FASFE achacan esta nueva subida a la falta de acuerdo, ya que no todos los clubs se han sumado al pacto.

La realidad es que la Primera División española tiene las entradas para visitantes más caras de los países estudiados por FASFE a principios de verano, mientras que la Segunda División española es la segunda más cara de las estudiadas en lo que respecta a entradas para visitantes.

LaLiga EA Sports está seguida por la Premier League, que tiene topado el precio máximo desde 2016 en 30 libras esterlinas (34,60 euros al cambio a 21 de septiembre) y muy por delante de los 15,62 euros de media de la entrada para visitantes en la Bundesliga, los 15 euros de tope de la Eredivisie de los Países Bajos y los 10 en que está topado el precio en la Ligue 1 francesa. En lo que respecta a las Segundas categorías, nuestra Segunda División sólo es superada por la FL Championship inglesa. 

Una diferencia que vuelve a aumentar tan solo cinco jornadas de liga después. La asociación FASFE ha hablado con elcierredigital.com y aseguran que aunque “es verdad que la mayoría de equipos y aficiones están sumándose a ese acuerdo, cuando les toca jugar contra alguno de los clubs que no han firmado, sus precios son más elevados o bien son los propios clubs los que suben los precios”. El precio medio ha sufrido un aumento de 24 céntimos en las entradas de primera división, de los 35,13€ a los 35,37€.

Una subida que se hace más notable en Segunda, que pasa de los 15,62€ a los 18,82€ y que también tiene una explicación. FASFE asegura un cambio de la categoría de plata: “el año pasado la mayoría de los partidos estaba dentro de 15 y 25 euros, este año pese al acuerdo, los precios rondan los 30”.

Un acuerdo promovido por LaLiga a principios de verano y al que la mayoría de los clubes se han adherido, un total de 16 forman parte del acuerdo. Real Madrid, Rayo Vallecano o Villarreal son algunos de los que no están sujetos. Una negociación que fijó el precio de las entradas visitantes en un máximo de 30 € y un mínimo de 300 localidades, con el fin de promover y facilitar los desplazamientos visitantes.

Un pacto que desde FASFE consideran insuficiente: “este acuerdo es insuficiente. Creemos que no debe ser un acuerdo firmado entre los clubes, es decir, por decisión propia o por la negociación que han tenido entre ellos, sino que debe estar establecido en la normativa de LaLiga, con el fin de pueda ser más más duradero en el tiempo y también más agresivo en cuanto al propio precio y a la cantidad de entradas dado que es bastante limitada”.

Al mismo tiempo que siguen reclamando espacio para la representación de los aficionados en las instituciones que rigen el fútbol. “Creemos que la presencia de los aficionados a todos los niveles de gobierno del fútbol, ya sea en la Federación o en LaLiga, es necesaria para poder tratar estos temas desde nuestro punto de vista” y argumentan dicha presencia “como parte involucrada, pero no interesada en el negocio del fútbol. Al contrario que cualquier otro estamento involucrado. Y hablo de jugadores, entrenadores, de árbitros, etcétera, nosotros no ganamos dinero con el fútbol sino que somos los que damos”.

Las entradas "baratas" más caras que en el resto de países

Por otro lado, en la Copa del Rey también hay precios altos, como los 38,50 euros de media en los cuartos de final o los 30 euros en eliminatorias contra equipos de Segunda División, algo escandaloso teniendo en cuenta los precios que se mueven en la categoría de plata española. Lo que queda claro es que el fútbol español está perdiendo adeptos, tanto en los estadios como en la tele de pago. 

F0RPGsYWIAENt21

Gráfico de los precios de las entradas de Copa en los principales países europeos. FASFE

Entre todas las competiciones coperas de Europa, también España es el país que se lleva la palma, siendo un ejemplo extremo los 78 euros que tuvieron que pagar los aficionados por la entrada más barata sin restricción de visibilidad en la final del pasado 6 de mayo en Sevilla, que enfrentó al Real Madrid CF y al CA Osasuna. Cantidad que queda muy lejos de la siguiente más cara, los 52,37 euros al cambio que costó la entrada más barata para acceder a Wembley a presenciar la final entre Manchester City y Manchester United el pasado 3 de junio, explica el informe de FASFE, que agrupa a casi 40 colectivos y clubes de accionariado popular y que durante esta temporada ha llevado a cabo la campaña #PagoMáximo para denunciar la carestía del fútbol español.

COMPARTIR: