La estrella de Hollywood dejó su éxito atrás para poder vivir una vida tranquila en Cataluña, donde fue enterrada hace 36 años
La intrahistoria de Madeleine Carrol, la ‘rubia de Hitchcock’ que negó una película a Franco

Se cumplen 36 años del fallecimiento de una de las actrices pertenecientes el selecto grupo de las ‘musas de Hitchckock’: Madeleine Carrol. Esta intérprete en concreto decidió trasladarse a España en el punto más álgido de su carrera, concretamente a Cataluña. Ahí pasó el resto de sus días y finalmente fue enterrada en ese mismo lugar tras su muerte.
La historia de Madeleine Carrol es la de una vida que comienza con grandes éxitos, rodeada de los nombres más prestigiosos del mundo del cine, sueldos escandalosos y que termina en un castillo en la pequeña localidad de Calonge, en Gerona. Madeleine Carrol es considerada como la primera musa del director de cine Alfred Hitchcock y, sin embargo, es también una de las más desconocidas.
Madeleine Carrol fue una de las actrices británicas que pertenecieron a la época dorada de Hollywood. Con una vida llena de giros dramáticos y amorosos, decidió dejar el mundo del rodaje para dedicarse a los más desfavorecidos y afiliarse a la Cruz Roja en la Segunda Guerra Mundial. Al final abandonó todo lo construido a lo largo de su vida y comenzó una nueva etapa en España.
De musa de Hitchcock a cuidar niños durante la Segunda Guerra Mundial
Nacida en una pequeña ciudad de Inglaterra en 1906, Madeleine Carrol destacó desde pequeña dentro del mundo de las artes escénicas, llegando a ser nombrada Reina del Cine Británico. Alfred Hitchcock vio en ella un potencial por explotar y la nombró protagonista en dos de sus películas más aclamadas en Reino Unido: ’39 escalones’ y ‘Agente especial’. En la primera, junto a Robert Donat, lograron tal éxito que más tarde supuso el salto del director Hitchcock a Hollywood, y posteriormente también de la actriz.
'39 escalones'
Tras el éxito cosechado, Carrol aprovechó para conocer mundo. Acabó visitando por casualidad la localidad de Calonge, de la cual quedó perdidamente enamorada desde un primer momento. Poco tiempo después de su visita, mandaría construir un castillo situado en el pinar de Treumal. A partir de este momento, España pasa a estar presente en la carrera de la actriz. Un ejemplo es que fue la protagonista de ‘Bloqueo’, una película que mostraba su simpatía por el bando republicano en la Guerra Civil Española.
Entre rodajes, viajes y multitud de proyectos, la Segunda Guerra Mundial alcanzó la vida de Madeleine. Su hermana murió durante los bombardeos aéreos de Londres. Desde aquel fatídico momento, la actriz se dedicó única y exclusivamente a cuidar a niños afectados por la guerra. Trabajó unos meses en trenes-hospital de heridos y convirtió una de sus propiedades francesas en un asilo infantil. Su carrera como actriz se fue quedando cada vez más olvidada. Con el final de la guerra, Madeleine se vino a instalarse definitivamente a aquel castillo que había mandado construir hacía varios años en Calonge.
Candidata a protagonizar 'Reina Santa', el filme respaldado por Franco
Establecida en España, le seguían llegando multitud de propuestas cinematográficas, muchas españolas. Entre ellas, una que contaba con el respaldo de Franco: ‘Reina Santa’. Su papel en esta producción, sería la interpretación de Isabel de Portugal. Carrol, en vistas de lo que podría suponer para su carrera aceptar tal encargo, hizo lo posible por evitar participar en el largometraje hasta el último momento. Alegando que se encontraba muy enferma y que no podía actuar, consiguió esquivar el largometraje auspiciado por Franco. Esta situación llegó a provocar numerosas polémicas entre sus seguidores y entre los españoles, pero se fueron olvidando con el tiempo, al igual que del nombre de la estrella hollywoodiense.
Carrol en los años 40
En el final de sus días, Madeleine Carrol, decidió dar un giro más a su vida. Vendió su apreciado castillo para poder trasladarse a vivir a Marbella. Retirada completamente del mundo del cine, se centró en dedicar sus esfuerzos a causa solidarias.
Finalmente, a sus 81 años, falleció en 1987 a causa de un cáncer de páncreas. Sus restos fueron enterrados en un primer momento en Fuengirola, pero más tarde se reubicaron y se trasladaron al sitio en que en vida había conseguido enamorar a la actriz, a Calonge. Desde entonces descansa allí su cuerpo, ante una lápida que recuerda “L'Ayuntament de Calonge a Madeleine Carroll, actriu”.