02 de diciembre de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

SU DIRECTOR JOSÉ LUIS GARCÍA HA QUERIDO "REFLEJAR ese Babel de la Mancha que fue Albacete en 1937, con una historia ficcionada sobre dos pacifistas"

'Desenfilados', el nuevo cortometraje que homenajea "a los valientes que no quisieron ir a la Guerra Civil"

El Cierre Digital en La plaza del Altozano, en 1937, con el Cine Capitol al fondo.
La plaza del Altozano, en 1937, con el Cine Capitol al fondo. / PAPAGAYO EA
La Guerra Civil sufrida en España ha sido objetos de numerosas obras cinematográficas, pero todas ellas con un enfoque común. Sin embargo, el director de 'Desenfilados', José Luis García García, ha querido reflejar la situación de las personas que sufrieron la guerra sin querer participar en ella, teniendo que sucumbir ante la barbarie. “Todo esto lo hemos querido ambientar en una historia de superación de un niño aficionado al cine en esa época", narra el director del corto.

Según explica el periodista José Fidel López en Cuentos de Cine, que a estas alturas del siglo XXI haya cineastas que encuentren una historia diferente en torno a la Guerra Civil y logren sorprender es más que meritorio. Pero si encima se condensa en un cortometraje de animación de poco más de 10 minutos hablamos de un proyecto laudable. Eso es lo que ha conseguido José Luis García García y su equipo de la productora Papagayo EA con su último trabajo, Desenfilados.

Un homenaje al cine clásico entremezclado con una historia enmarcada en la contienda nacional que trata, según su director, de abordar a los olvidados y a las víctimas de toda guerra, a los que no intervinieron, que fueron la mayoría de los españoles, a los que no quisieron empuñar las armas, a los que no quisieron matar a sus vecinos y rivales políticos, máxima que se podría aplicar hoy a cualquiera de los conflictos bélicos que atenazan a todo el planeta.

"Queremos reflejar la historia de esas personas que se desenfilaron"


Elcierredigital.com ha contactado con José Luis García García, director del corto, que señala que “con esta producción nuestro sentir es reflejar ese Babel de la Mancha que fue Albacete en 1937, con una historia ficcionada sobre dos pacifistas en un evento que fue un grandioso meeting que se hizo contra la guerra el 18 de julio de 1936. El corto narra el encuentro de unos pacifistas el día en que comenzó el conflicto armado. Queremos reflejar la historia de esas personas que se desenfilaron y que fueron tan valientes que no quisieron ir a la guerra y siguieron haciendo su vida. Este corto es una muestra de la población civil que sufrió las consecuencias y que se tuvo que esconder en sus casas”. 

“Todo esto lo hemos querido ambientar en una historia de superación de un niño aficionado al cine en esa época. La idea ha sido transmitir un pensamiento positivo. Es una idea que surge de mi interés por la Guerra Civil, donde vi la posibilidad de realizar un corto ambientado en esa situación, concretamente en Albacete. He querido reflejar la pasión por el cine de los niños durante un periodo tan crudo como fue la guerra. Estamos muy ilusionados”; añade José Luis García García.

El director de Desenfilados explica que “el cortometraje pretende ser un homenaje a todos esos valientes y visionarios que por unos pocos fueron arrastrados a una barbarie, y lo hace a través de la mirada de un niño cuya infancia es interrumpida por esa época convulsa que le obliga a madurar y cuidar de su madre enferma, en ausencia de su padre.

Y ese niño es Juan, quien, con su inocencia truncada por el enfrentamiento fratricida, abandonó los sueños que le producían las películas que veía -y las que confiaba en ver- en el Cine Capitol para vivir una pesadilla, la de la tragedia a la que se vio abocado un país partido en dos mitades, como sus gentes, por el golpe de estado del 18 de julio contra el Gobierno republicano que salió de las urnas cinco meses antes”.

todos_a_barcelona_1

Cartel del mitin contra la guerra que debía celebrarse en Barcelona el 18 de julio de 1936, y que tras el levantamiento fue, lógicamente, suspendido. También se reproduce una de las escenas del cortometraje. / PAPAGAYO EA

Con la misión de cumplir la máxima del intelectual español George Santayana, quien escribió la famosa frase de "aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo", Desenfilados muestra unos hechos reales acontecidos en la primavera de 1937 en Albacete y Barcelona, ciudades hermanadas durante la Guerra Civil española por haber sido sucesivamente capitales y bases de las Brigadas Internacionales, lo que supuso la recepción de más de 35.000 voluntarios de 50 nacionalidades que vinieron a combatir por la causa legalista.

El cortometraje es, además, ese viaje en el tiempo que nos da la posibilidad de visitar el Albacete de los años 30. El equipo ha tratado de cuidar hasta el último detalle, desde la recreación de las ciudades protagonistas al rigor de la historia que narra y es evidente que su director es un apasionado del séptimo de los artes por sus continuos guiños a los clásicos del celuloide y a un personaje como Errol Flynn, muy ligado a la Guerra Civil y a Albacete, por mor de la visita que realizó a los brigadistas. Pero esa es otra historia que ya tiene quien la cuente.

El 18 de julio de 1936


En resumen, Desenfilados narra cómo el 18 de julio de 1936 no fue un día como los demás. Aquella jornada veraniega, a las 9 de la noche y en la Monumental de Barcelona estaba programado un "grandioso mitin internacional contra la guerra". Pero la sublevación de los rebeldes, un puñado de generales desencantados con el Gobierno legalmente establecido, con el apoyo de conservadores, monárquicos y franquistas, hicieron saltar por los aires no sólo el mitin, sino al país.

morata_1_1

Una de las escenas del cortometraje en una recreación histórica de la Guerra Civil en Morata de Tajuña. / PAPAGAYO EA

Juanito, el protagonista de Desenfilados, es un gran aficionado al cine que entabla amistad con brigadistas que también lo son, pero la crueldad de la guerra y su propia realidad, una vida de miseria con su madre enferma, le hará tomar una decisión dolorosa que cambiará la vida de la familia.

José Luis García García, que se ha encargado de la producción, dirección y del guion, se ha rodeado de un amplio equipo de profesionales, entre ellos, Joaquín Quiles en la animación, Enrique Hernando en la dirección de fotografía, montaje y edición, Rafael Corpa con la música y Carlos Román y la Escuela de Arte de Albacete en el modelaje 3D.

Ahora, Juanito se pasea por el Festival de Cine de Albacete, Abycine, y forma parte de la sección Hecho en Castilla-La Mancha. Pero Desenfilados tiene por delante una amplia trayectoria, sin duda. Y sorprenderá a más de uno y de una. Y es que si Johnny cogió su fusil, Juanito cogió sus recuerdos en pleno drama bélico.

COMPARTIR: