AQUELLA GENERACIÓN DE JUGADORES MARCÓ UN ANTES Y UN DESPUÉS EN EL DEPORTE ESPAÑOL CON UN PRECIOSO JUEGO DE PASES Y POSESIÓN, EL LLAMADO 'TIKI TAKA'
Trece años de la victoria de 'La Roja' en el Mundial de fútbol de Sudáfrica: Así viven ahora sus protagonistas

El 11 de julio de 2010 la selección española de fútbol lograba una de los mayores hitos de nuestro país en lo que respecta a deportes colectivos. Ese día, 'la Roja', una de las mejores generaciones de futbolistas de la historia, se coronó en Johannesburgo (Sudáfrica) como campeona del mundo frente a Holanda. En la retina de los españoles siempre quedará el pie que Iker Casillas le sacó a Arjen Robben en el minuto 61 de partido, haciendo gala de su apodo del Santo.
El partido se fue a la prórroga con empate a cero, pero en el minuto 116 el mago de Fuentealbilla sacaría su varita mágica y adelantaría a los españoles con un derechazo, a pase de Cesc Fábregas, que pasará a los anales de la historia. España solo tuvo que aguantar cuatro largos minutos para conseguir su primera estrella en el pecho. Aquella generación de futbolistas dio incontables alegrías a los españoles pero, ¿qué es de estas estrellas que conquistaron Sudáfrica trece años después?
Andrés Iniesta, el mago de Fuentealbilla
Por aquel entonces Andrés Iniesta, a sus 26 años, militaba en el FC Barcelona, que un año antes ganaba el sextete de la mano de Pep Guardiola. Magic Iniesta permaneció en las filas del club blaugrana hasta la temporada 2018-19, cuando se fue al Vissel Kobe japonés. En 16 años el de Fuentealbilla ganó 9 ligas, 6 copas del rey y cuatro copas de Europa. A nivel nacional también conquistó dos Eurocopas, una en 2008 y otra en 2012.
Andrés Iniesta // Twitter.
Siempre quedará el sabor amargo de que nunca recibiera un Balón de Oro, galardón que para los españoles merecía tras el mundial. Tras abandonar el Vissel Kobe se comentaba la posibilidad de su retiro, aunque ahora varios medios señalan que no vería con malos ojos recalar en el Inter de Miami de Messi y Sergio Busquets. Así, Iniesta podría poner fin a su carrera de la mano de los protagonistas de la época dorada del FC Barcelona.
'El Santo', el capitán del barco
Iker Casillas, el capitán de aquel increíble equipo español, permaneció en el Real Madrid hasta la temporada 2014-2015. En 16 temporadas en el equipo blanco, el Santo disputó un total de 510 partidos. En 2015 ficharía por el Oporto de Portugal, donde permaneció hasta el año 2020. Ese año Iker decidió retirarse del fútbol tras sufrir un infarto en el entrenamiento del Oporto. El de Móstoles quería seguir jugando a sus 39 años, pero los dictámenes médicos se lo impidieron.
Parada de Iker Casillas a Arjen Robben.
En 2008 Iker Casillas levantó la segunda Eurocopa de España como capitán en el Ernst Happel Stadion de Viena bajo las órdenes de Luís Aragonés. Por último, en 2012 Iker Casillas elevó su segunda Eurocopa que cerraría esta gloriosa época en el Olímpico de Kiev bajo las órdenes de Vicente del Bosque. Actualmente Iker lidera el club 1K de la Kings League de Gerard Piqué, donde ha disputado varios minutos.
El Guaje Villa, el máximo goleador
El máximo goleador de la selección en aquel Mundial, con cinco goles, fue David Villa, quien acababa de ser fichado del FC Barcelona procedente del Valencia por 40 millones de euros. Tras tres años en el club blaugrana se fue al Atlético de Madrid, donde solo jugó una temporada. Posteriormente pasó por el New York City estadounidense, el Melbourne City australiano y culminó su carrera en el Vissel Kobe de Andrés Iniesta, donde se retiró en 2020.
David Villa // Twitter.
Desde su retiro, el Guaje se ha dedicado a su familia y al desarrollo de sus negocios empresariales. Compró el Queensboro FC estadounidense y hace unos meses se adueñó del CF Benidorm. Tres años después de su retirada puso en marcha la DV7 Soccer Academy y en 2018 compró acciones de la empresa FootbalAim, propietaria de la aplicación de gestión deportiva que conecta equipos, técnicos y futbolistas. También cuenta con varias empresas y ha realizado varias inversiones en el sector inmobiliario español.
La magia de la medular dirigida por Xavi Hernández
Aquel medio del campo de la selección estaba plagado de estrellas. La primera de ellas era Xavi Hernández, que jugó en el FC Barcelona durante 17 temporadas, desde 1998 hasta 2015. Tras 500 partidos en el Barça puso rumbo a Qatar para jugar en el Al-Sadd durante cuatro temporadas hasta que en 2019 decidió retirarse. Posteriormente pasó a ser entrenador del equipo qatarí hasta que en 2021 le fichó el FC Barcelona, con quien consiguió la Liga en la pasada temporada.
La otra piedra angular de la sala de máquinas fue Sergio Busquets, quien recientemente ha fichado por el Inter de Miami después de toda una vida en el FC Barcelona. Busquets ha permanecido 15 temporadas en el Barça desde que subió del filial en 2009, jugando un total de 481 partidos. El temporizador de aquella selección fue una de las claves del 'tiki taka' y de la salida de balón de un equipo basado en la posesión y los pases.
Xavi Hernández y Andrés Iniesta /Twitter.
El último motor de la medular de aquel hito histórico en Sudáfrica fue Xabi Alonso. Justo esa temporada 'el Maestro' había fichado por el Real Madrid procedente del Liverpool. En el club merengue permaneció durante cinco temporadas hasta que en 2015 puso rumbo al Bayern de Munich alemán. La pasada temporada debutó como entrenador con el Bayer Leverkusen en la primera división alemana, equipo con el que consiguió llegar hasta semifinales de la Europa League.
Mención de honor en aquel medio del campo merecen Cesc Fábregas, quien dio el pase de la muerte a Iniesta, Javi Martínez, David Silva y Juan Mata. Sin olvidar aquella retahíla de delanteros formada por Pedro, Fernando Llorente y el aclamado Fernando Torres.
La zaga de oro de la selección española
El muro defensivo de la selección española de 2010 estaba formado por varios de los mejores zagueros de la historia del fútbol español. El primero de ellos fue Carles Puyol, quien comenzó y acabó su carrera en el FC Barcelona en 2014 tras disputar 593 partidos. Actualmente cuenta con su línea de relojes CP5 y tiene un negocio de representación de jugadores.
Otra de las claves de aquella zaga fue Sergio Ramos, quien abandonó el Real Madrid en 2021 después de 16 temporadas. Ese año puso rumbo al Paris Saint Germain, club que ha abandonado este año después de dos temporadas. El de Camas actualmente se encuentra sin equipo.
Sergio Ramos, Puyo y Piqué.
La otra estrella de aquella última línea fue Gerard Piqué. El catalán se retiró del fútbol a principios de la temporada pasada, después de 15 años en el Barça. Piqué es el fundador del holding Kosmos, empresa que organiza la Copa Davis, es dueño del FC Andorra de Segunda División y también comparte con Ibai Llanos el club de eSports, KOI. Además, ha sido el creador de la aclamada Kings League y fue el intermediario para llevar la Supercopa de España a Arabia Saudí. En medio de toda esta faceta empresarial, a finales del verano pasado rompió su relación con Shakira para empezar otra con Clara Chía.
Cabe destacar el papel desempeñado en aquel mundial por Joan Capdevilla, Pedro, Jesús Navas, Carlos Marchena, Raúl Albiol, Víctor Valdés, Pepe Reina y Álvaro Arbeloa.