Logo El Cierre Digital
Hombre mayor con barba y bigote en primer plano, al fondo dos fotos circulares más pequeñas, una de un hombre joven sin camisa y gorra de capitán en un barco y otra en blanco y negro de un hombre con traje revisando su reloj
SUCESOS

Qué es hoy de 'El Dioni' a los 36 años del mítico robo: 'Necesito que me den trabajo'

El exvigilante madrileño de 75 años afirma que 'si supiera dónde está el botín que falta.. viviría en otras condiciones'

El 28 de julio de 1989, el vigilante de seguridad Dionisio Rodríguez Martín (Madrid, 1975) robó un furgón con 298 millones de pesetas. Un botín del que aún faltan 140 millones, de los que el madrileño "desconoce su paradero". En aquella época, Dioni se convirtió en todo un 'héroe popular'. Casi cuatro décadas después,  su vida ha cambiado radicalmente.  Vive en Moratalaz, disfruta de su tiempo libre después de haber pasado por siete prisiones diferentes y, según afirma a Elcierredigital.com, "está deseando trabajar". 

-Han pasado más de tres décadas desde el robo del furgón, ¿cómo ha cambiado la vida de 'El Dioni'?

-Sigo siendo el mismo. Tengo los mismos pensamientos. Aunque he de decir que cada vez  creo más en Dios y en la familia.  Considero que soy un hombre generoso y honesto.

Hombre calvo con camisa verde mirando hacia un lado en un set de televisión con fondo azul y morado.
El Dioni | Europa Press

Creo que soy muy normal y muy transparente. El robo del furgón fue un hecho puntual que cometí por querer vivir y disfrutar como lo hacían los ricos. También por la indignación que me causó la empresa en la que trabajaba. 

-Precisamente, el juez Rouco, que presidió el tribunal que le condenó, ha afirmado que su sentencia "no fue ejemplarizante ni socialmente satisfactoria", ¿qué opinión le merecen estas declaraciones?

-Vicente Rouco me parece un juez bastante particular. Ahora, se preocupa por mí. También por lo que ocurrió hace 36 años.

Tendría que hacerlo por otros aspectos que estamos viendo cada día en las noticias. No entiendo que le parezca poco ejemplarizante la sentencia. Ingresé en la cárcel de Brasil y en otras seis prisiones españolas más por las que pasé con asesinos y delincuentes de primer grado. 

-El magistrado también ha puntualizado que "la sentencia le dejó un mal sabor de boca por la pena, que consideró leve"...

-Me sorprenden muchísimo sus palabras. Me condenaron a tres años y cuatro meses de prisión. Pero, también, me quedé sin trabajo. Me embargaron el piso donde vivía, el Audi y el chalet.

Hombre sonriente con sombrero y corbata blanca posando en un evento con fondo de logotipos de Gabana 1800 y Torrente 4
El Dioni | Europa Press

Me lo quitaron todo y me hicieron sentir muy mal.  Creo que en todos los trabajos hay una 'oveja negra' y lo que deseo es que Rouco siga con su trabajo y le vaya bien.  

- Treinta y seis años después, para muchos sigue siendo un 'héroe popular', ¿qué opina al respecto?

-No me siento un héroe popular. Tampoco un delincuente.  Yo tomé la decisión de robar el furgón al sentirme ninguneado  después de jugarme la vida durante doce años como guardaespaldas.

Me llevé 340 millones de pesetas y dejé cerca de 50 para los trabajadores. Eso no lo ha hecho ningún delincuente. 

-Desde hace varios años se ha rumoreado sobre las "muchas deudas que ha contraído", ¿cuál es su situación económica actual?

-No tengo deudas.  Tan solo un pequeño microcrédito con el banco con el que pago 130.000 euros.

Pero, después de trabajar durante 35 años y haber cotizado, me queda una pensión de 765 euros. Si yo cobro esta cantidad y pago de alquiler 720, me veo obligado a sobrevivir. Estoy deseando que me ofrezcan algún trabajo para poder mantener a mi familia. 

- Después de su paso por prisión, ¿le han llegado a dar la espalda?

-De manera puntual he tenido que recurrir a algún amigo para que me echara una mano a nivel económico. Pero es muy doloroso que no te ayuden y, además,  te digan 'no'. De aquella época mantengo a algunas de mis amistades, pero mi vida con 75 años es muy distinta a la que tenía entonces. 

-¿Cómo transcurre su día a día?

-Vivo en Moratalaz, un barrio obrero de Madrid, desde hace treinta y cuatro años. Estoy jubilado. Llevo una vida muy normal. 

Salgo a pasear, voy a la compra con mi mujer y he de decir que cocino mucho. Disfruto de mi tiempo libre y de la tranquilidad. Antes veía el telediario, ahora ya ni pongo la televisión. 

-Si le menciono el 28 de julio de 1989, ¿qué se le pasa por la cabeza?

-Un sueño que tuve. Algunas veces me hace llorar y otras gozar. Otras me arrepiento de haber hecho lo que hice. Pero, si pudiera, robaría otro furgón con más dinero. 

-Casi cuarenta años después, ¿dónde se encuentran los 140 millones de pesetas que faltan del botín que se llevó?

-Siempre he dicho lo mismo. Si supiera dónde están los 140 millones de pesetas que faltan, no estaría en las condiciones en las que estoy. 

➡️ People ➡️ Historia ➡️ Juzgados ➡️ Prisiones ➡️ Policial ➡️ Sucesos

Más noticias: