Logo El Cierre Digital
Un hombre en traje azul oscuro y corbata roja habla en un podio con dos micrófonos y un fondo con emblemas oficiales.
SUCESOS

Apagón informativo: Tras casi 12 horas, el Gobierno no aporta la causa de lo ocurrido

Aún se deconoce el motivo de este apagón masivo nunca antes visto en España que ha provocado colapsos en muchas ciudades

En la mañana de este lunes miles de españoles han reportado incidencias por apagones en edificios y calles. El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido durante la noche de este lunes asegurando que "15 gigabatios se han perdido súbitamente del sistema. Esto no ha ocurrido jamás". Sin embargo, no ha dado más detalles del motivo de lo sucedido. Tras más de 12 horas de apagón informativo, el Gobierno tan solo ha adelantado que se sigue trabajando en esclarecer las causas.

A pesar de que ni el Presidente ni Red Eléctrica han querido aventurarse en las hipótesis de lo ocurrido, expertos en informática descartan que el origen de esta caída de la energía se deba a un ciberataque.

En las carreteras de grandes ciudades como Madrid y Barcelona ha reinado el caos a causa de que muchos semáforos se han apagado. Ante esta situación las calles de Madrid se han llenado de efectivos policiales para regular el tráfico.

El servicio de metro también se ha visto afectado, dejando a muchos pasajeros atrapados en túneles e  incomunicados. Según ha trascendido, Canarias y Baleares serían las únicas zonas de España que no se habrían visto afectadas.

Red Eléctrica ha confirmado a útima hora de la tarde que "podemos cifrar la demanda repuesta al 51%". Sin embargo, todavía se desconocen las causas de este apagón.

Una calle concurrida con tráfico denso de automóviles y motocicletas en un entorno urbano durante el día.
Varios coches se cruzan en la calle Raimundo Fernández Villaverde en Madrid. | El Cierre Digital

Actualmente, son 8 las comunidades autónomas que han solicitado al Gobierno el nivel 3 "por emergencia de interés nacional y la activación del Ejército". Esto significa que el Ministerio del Interior de Fernando Grande-Marlaska estará al frente de la gestión de La Rioja, Andalucía, Murcia, Madrid, Galicia, Castilla-La Mancha, Extremadura y la Comunitat Valenciana.

Durante la mañana se ha empezado a "recuperar tensión por el norte y sur peninsular, clave para atender progresivamente el suministro". Así, las primeras comunidades en recuperar la luz han sido País Vasco y Navarra. Sin embargo, en regiones de la Comunidad de Madrid no se ha reestablecido la energía hasta pasadas las 20.00 horas. Desde Red Eléctrica aseguraban que "es un proceso que conlleva la energización paulatina de la red de transporte a medida que los grupos de generación se acoplen".

Un agente de policía dirige el tráfico en una intersección concurrida con varios vehículos y un edificio de ladrillo al fondo.
Un policía regula el tráfico en Madrid. | El Cierre Digital

En todo momento, lo más urgente ha sido asistir a las personas que se han podido quedar atrapadas en ascensores y túneles de la red de Metro y tren. Los aubuses urbanos han seguido sus rutas con normalidad, aunque se han formado largas colas para hacer uso de este servicio, así como se han visto carreteras colapsadas. Además, son miles de comercios los que lamentan las pérdidas de esta jornada al haber tenido que cerrar sus negocios. 

Después unos minutos de incertidumbre desde las 12:30 horas, Red Eléctrica aseguraba en un tuit que se activaron "planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector tras el cero ocurrido en el sistema peninsular. Se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo".

Torre de alta tensión con cables eléctricos bajo un cielo azul claro.
Torre de alta tensión. | Europa Press

Por ahora se desconocen las causas de este gran apagón, que también se extiende a países europeos como Portugal y Francia. Desde Red Eléctrica aseguran que se debe a "un cero energético", que podría deberse a un pico de demanda que el sistema no es capaz de cubrir. Aún así, se trata de un hecho poco probable dadas las medidas existentes para evitar que la red eléctrica se tensione de esta manera.

➡️ Nacional ➡️ Bienestar ➡️ Energéticas ➡️ Sucesos

Más noticias: