03 de junio de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Repatriado desde Perú por el consulado, al hacer escala antes de llegar a Málaga se perdió de nuevo en Madrid y SOSDesaparecidos activa las alarmas

Sin rastro del paradero de Agustín González perdido en Barajas, tras llegar de Lima donde estuvo dos años desaparecido

Agustín González en el cartel de SOSDesaparecidos.
Agustín González en el cartel de SOSDesaparecidos.
Ha sucedido casi lo imposible. Agustín González, de 52 años y con problemas mentales, se ha perdido de nuevo, pero ahora en Madrid, al llegar a Barajas y tras ser encontrado después de dos años en Perú. Tras innumerables gestiones y conseguir que el consulado lo repatriase a Madrid, se bajó del avión el día 23 de diciembre en Barajas y no tomó el enlace para ir a su Málaga natal. SOSDesaparecidos, Protección Civil y Guardia Civil se afanan en su búsqueda, intentando lograr el milagro de nuevo.

Una silla de ruedas estaba esperándolo a su descenso del avión de Lima este pasado miercoles 23 de diciembre, pero Agustín González, de 52 años y con problemas de salud mental, siguió al resto del pasaje y se perdió entre la multitud. No sabía que tenía que sentarse en una silla de ruedas, ni la persona que llevaba la silla sabía qué aspecto tenía Agustín.

Salió de Lima el martes 22 de diciembre a las 19.30 horas en un vuelo de Air Europa (UX176) y llegó a Madrid a las 13.15 del día 23. En Barajas tenía que tomar otro vuelo de Air Europa (UX5039) a las 14.45 horas y llegar a las 16.15 a Málaga donde le esperaba su familia y el presidente de SOSDesaparecidos, Joaquín Amils. La decepción ha sido enorme y la noticia ha caído como un jarro de agua fría. ¿Cómo después de dos años perdido en Lima Agustín desaparece en Barajas?

Ha pasado ya el día de Nochebuena y se sigue sin rastro alguno de Agustín, desaparecido, en teoria, por la capital de España. Todo indicaba que, por fin, el culebrón del malagueño Agustín González Zambrana llegaba a su fin, pero no ha sido así. "Al revés, todo ha salido fatal", según indica su familia.

Un viaje para olvidar


El miercoles  día 23 de diciembre a las 16,45 horas, Agustín González Zambrana debía reunirse con su familia en el aeropuerto de Málaga, abrazarse para después ingresar en el hospital después de estar 22 meses desaparecido en Lima (Perú).
Agustin padece una enfermedad mental grave, y ha estado sobreviviendo estos 22 meses sin medicación, en la total indigencia, hurgando en la basura para alimentarse y durmiendo en parques públicos, su rostro y cuerpo refleja cicatrices fruto de las agresiones sufridas, palizas y vejaciones de todo tipo. 

Agustin a la puerta del consulado español.

Joaquín Amils, presidente de SOSDesaparecidos, explica la situación para elcierredigital.com, "Agustin es malageño, de la Costa del Sol, un español desaparecido más alla de nuestras fonteras. El pasado 18 de Noviembre lo encontramos, ¡ES EL! Nos decía su hermana Rafaela al mostrar las imágenes que un buen samaritano de nombre José le había hecho en plena calle, rápidamente comunicamos a policía nacional y después al consulado el asombroso milagro adelantado de la Navidad. Después de muchos correos a exteriores, consulado, diputados, senadores, ¡por fín! El consulado accedía a que Agustín fuera ingresado en una clínica de salud mental para ser estabilizado y repatriado, veíamos la luz al final del túnel", señala Amils.

"Nos comunica el Consulado la fecha de regreso de Agustín, salida 22 de Diciembre y llegada a Madrid y posteriormente a Málaga el 23…, el Milagro comenzaba a tener su fin deseado, la esperanza afloraba entre todos nosotros, Agustín regresa y pasara la noche buena en su Málaga natal, con su gente. En Málaga aeropuerto coordinamos toda la logística con la ayuda de Guardia Civil, de Afesol, estaba todo previsto para tan pronto llegara fuera ingresado, nada podía fallar, junto a su familia a pie de pista nos encontrábamos junto con su hermana y su hermano, en compañía de la Benemérita y una voluntaria de Afesol, la responsable del área de psicología de nuestra Asociación y un servidor presidente de Sosdesaparecidos", continúa con su relato a elcierredigital.com  el presidente de SOSDesaparecidos.

"Llega el vuelo y Agustín no aparece, inmediatamente la Guardia Civil se pone en comunicación con Aeropuerto Madrid, Agustín había llegado de Lima, pero no había subido al avión que lo tenía que trasladar a Málaga. De nuevo preguntas que tantas familias de desaparecidos conocemos ¿Qué ha pasado?, ¿Dónde está?, ¿Quién nos puede decir algo?....Tras varias horas en el aeropuerto de Málaga y muchísimas gestiones de Guardia civil, vemos que Agustín salió del avión solo, que andaba siguiendo al grupo de pasajeros que habían llegado, iba como uno más", afirma con indignación contenida.

"¿Dónde estaba la atención especial que el consulado había comunicado?, ¿Cómo se puede dejar a una persona enferma mental, que había estado los últimos diez días hospitalizado, y los últimos 22 meses en la indigencia que viaje solo?, que el consulado no tuviera previsto que en el mismo avión personal de policía lo llevara hasta el otro avión tal como lo habíamos requerido en un correo cinco días antes, donde dejábamos claro que el consulado por favor solicitara un policía para que le acompañara en todo momento hasta el nuevo embarque. ¿Por qué no nos hizo caso el consulado?", señala Joaquín Amils a elcierredigitalcom.

"Posteriormente nos enteramos que junto con Agustín viajaban dos policías nacionales que regresaban a nuestro país, y que el consulado les pidió que lo acompañaran en el vuelo… ¿se marcharon del avión dejando a Agustín solo?... Por Dios donde está la empatía y la sensibilidad con quienes sufren enfermedades mentales, ¿cuándo aprenderemos la lecciones de lo que un enfermo mental sufre y sus familiares? Este pasado día 24 hemos activado la alerta por desaparición de Agustín en Madrid…, que indignante ¡Lo han perdido en nuestro país! Después del calvario sufrido en los últimos 22 meses. Hoy personal voluntario de protección civil, miembros de un club motero, Guardia Civil de Barajas, taxis de aeropuerto y Madrid.
Una triste Nochebuena para quienes ayer veíamos la alegría de su familia y la paz que por fin Agustin estaría bien tratado", afirma el presidente de SOSDesaparecidos. 

                                                      Agustín en el vehículo consular.

Amils concluye que "es triste cuando la estupidez, la irresponsabilidad, la falta de empatía y de profesionalidad ponen en peligro la vida de una persona, enferma y vulnerable. No quiero terminar sin dar las gracias a todos quienes han estado a nuestro lado, luchando para su regreso, desde José el joven que lo encontró, el sacerdote Ernesto que posteriormente lo estuvo cuidando y alimentando, a la Orden Smoth Mit Caballeros Templarios que se ha volcado en ayudarle en Lima a través de España, a todas las personas que han y están mostrando solidaridad, a todo el equipo de Sosdesaparecidos", señala Joaquin Amills, presidente SOSDesaparecidos.

La enfermedad de Agustín

 Agustín desapareció en Perú el 19 de enero de 2019 y cuando todo parecía perdido, un ciudadano venezolano, José Álvarez, lo encontró buscando comida en un cubo de la basura el pasado 20 de noviembre y se interesó por su situación.

Gracias a la ayuda desinteresada de José y a la intervención de SOSDesaparecidos, inicialmente se pudo dar a Agustín comida, un hogar y sacarlo de la calle donde llevaba viviendo casi dos años.

Además, este español de 52 años ingresó el 16 de diciembre en el Hospital de Salud Mental Honorio Delgado, en la ciudad peruana de Lima. Lo hizo acompañado por miembros del consulado español y en un vehículo consular, gracias a las conversaciones mantenidas con la organización SosDesaparecidos el día anterior. Esta hospitalización se produjo para estabilizar desde el punto de vista médico a Agustín González y repatriarlo a nuestro país y fue costeado, al igual que el vuelo, por el consulado español en Lima. 

Pero la situación familiar es crítica, según explicaba Rafaela, ya que los únicos ingresos de ésta son una pensión de viudedad, las otras dos hermanas sufren la misma enfermedad que Agustín y la madre tiene 88 años. En definitiva, imposible disponer de 700 euros para repatriar a Agustín.

La situación fue muy grave. Durante varias semanas el Ministerio de Asuntos Exteriores hizo oídos sordos a la petición de ayuda lanzada por SOSDesaparecidos para repatriarlo. Gracias a las donaciones recibidas por SOSDesaparecidos se le ha pudo comprar ropa y comida a Agustín durante esos días, e incluso esta ONG mandó una carta a todos los grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados pidiendo ayuda.

Agustín González Zambrana, de 52 años, desapareció sin dejar rastro tras hacer un viaje a Perú el 10 de enero de 2019. La desaparición fue denunciada por la familia de esta persona, diagnosticada de esquizofrenia y que llevaba sin medicarse desde hacía 22 meses. Su familia esperaba su regreso, porque tenía billete de vuelta, pero algo ocurrió y nunca más se supo de su paradero.

El 15 de noviembre Rafaela, hermana de Agustín, se puso en contacto con SOSDesaparecidos para solicitar ayuda aportando la denuncia de su desaparición realizada en una comisaría de Málaga el 17 de febrero de 2020, donde ya advertía que "meses atrás, a través de Cáritas, supieron que su hermano estaba muy mal y producto de no tomar su medicación había protagonizado algunos altercados públicos". entonces SOSDesaparecidos activó su alerta de búsqueda internacional. 

El correo del Consulado español dice: "Acusamos recibo de su comunicación. Nos encontramos atendiendo el caso, hemos tomado nota de las declaraciones de vuestra familia ante la Prensa española. Estamos trabajando en su caso desde la fecha que se presentó en este Consulado General y está citado para mañana, para iniciar el procedimiento migratorio que tarda 30 días según la legislación peruana. Le estaremos informando. Un atento saludo".

Llamó mucho la atención que en el Consulado hicieran afirmaciones de esta índole cuando la familia de Agustín no ha hecho declaraciones en Prensa, ya que las únicas han sido las de Joaquín Amils, presidente de la ONG SOSDesaparecidos, congratulándose de la rapidez con la que se había actuado por parte de las autoridades.

El miércoles 25 de noviembre, José Álvarez acompañó nuevamente a Agustín al consulado para recoger una documentación que debían entregar ante la policía de Inmigración peruana y prestar declaración ante la misma para luego regresar al consulado.

El 16 de noviembre de 2020 la esperanza apareció cuando un ciudadano venezolano residente en Lima se puso en contacto con SOSDesaparecidos para informar que había encontrado a una persona en la calle que parecía ser Agustín. El 18 de noviembre José Gregorio Álvarez, Tiori, de 29 años, venezolano residente en Lima,  mandaba varias imágenes de Agustín, a quien había encontrado buscando comida entre los cubos de la basura. El indigente le dijo que se llamaba Agustín González Zambrana, que era español y nombró a varias de sus hermanas. Inmediatamente SOSDesaparecidos contactó con su hermana Rafaela que confirmó la identidad de Agustín, a pesar de su deteriorado estado físico.

Al mismo tiempo, el Grupo de Desaparecidos de Policía Nacional recibía la misma información y actuaron con rapidez poniéndose en contacto con el Consulado General de España en Lima e informando de que tanto Agustín como su salvador se dirigían al Consulado para realizar los trámites necesarios. Agustín estaba indocumentado y viviendo en la calle desde hacía años, por tanto, el Consulado le dirigió un mail a su hermana Rafaela pidiendo que documentasen a Agustín y que si querían repatriarlo el 2 de diciembre solo podría hacerse mediante vuelo consular, ya que no había vuelos comerciales entre Lima y Madrid, y que el billete debía ser abonado por la familia, un total 700 euros.

El 19 de noviembre se hace cargo de él su salvador, José Álvarez, que lo lleva a cortarse el pelo, le da de comer e incluso le proporciona una ducha. Además, desde ese día le facilita comida y, según SOSDesaparecidos "incluso le ha buscado una casa donde dormir". El 24 de noviembre la familia de Agustín recibe un nuevo correo del Consulado español, en respuesta teóricamente a otro de su hermana Rafaela donde comunicaba la imposibilidad de pagar los 700 euros del vuelo y pedía que le buscasen algún lugar donde dormir y alimentarse a través de una ONG.

Amils inició entonces una campaña a nivel nacional para recoger fondos de donaciones y poder facilitar ropa y comida a Agustín. Incluso SOSDesaparecidos acudió a los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados explicando lo ocurrido.

A pesar de la rápida actuación de Policía Nacional, de SOSDesaparecidos y del joven que se acercó a preguntar al indigente que buscaba en la basura y se extrañó de la situación de que tras 22 meses sea encontrada una persona perdida, la burocracia ha impedido recuperar antes a un español en Perú. Parecía que la aventura había llegado a su final al estar Agustín atendido por médicos y tutelado por el consulado español en Lima. Ahora, de nuevo, todo Madrid se ha movilizado para tratar de encontrar a Agustín González Zambrana.

COMPARTIR: