Los falsos empleadores manipulan el sitio web para parecer reales y persuaden a sus víctimas conseguiendo información personal para robarles
Así estafan los ciberdelincuentes a través de las webs que ofertan trabajo

Si eres desempleado o buscas un trabajo con mejores condiciones o que se ajuste más a tus habilidades estarás acostumbrado a buscar ofertas de trabajo por Internet, pero no todo es oro lo que reluce y por ello hay que tener precaución a la hora de facilitar información para evitar caer en las estafas de contratación de los ciberdelincuentes.
Este tipo de delitos se dan cuando los estafadores engañan a las víctimas haciéndoles creer que han conseguido un trabajo o son potencialmente aptos para un empleo ofertado. Es entonces cuando los delincuentes aprovechan su posición como "empleadores" para persuadir a las víctimas de proporcionarles información de identificación personal o enviarles dinero.
¿Cómo actúan?
Las autoridades encargadas de los delitos cibernéticos alertan sobre los fraudes y engaños que se producen a través de ofertas de empleo. Según el Centro de Denuncia de Delitos en Internet del FBI, los ciberdelincuentes se hacen pasar por empleadores falsificando los sitios web de las empresas y publicando ofertas de trabajo falsas en las webs de trabajo online más populares.
A través de este método llevan a cabo entrevistas falsas a los solicitantes de empleo para luego pedirles información personal o dinero de estas personas. De esta manera, en algunas ocasiones pueden llegar a controlar las cuentas bancarias de las víctimas, abrir nuevas cuentas financieras o usar su identidad para llevar a cabo otras estafas.
🔎¿Buscas trabajo en Internet?
— GDT Guardia Civil (@GDTGuardiaCivil) February 4, 2020
Mantente alerta y no olvides que, en ocasiones, el #cibercrimen utiliza ofertas laborales como gancho para obtener tu documentación personal.
Podrías acabar siendo una mula de los #cibercriminales sin quererlo.https://t.co/OCi6yzqO7H pic.twitter.com/1k7djmzLvx
Los delincuentes primero falsifican el sitio web de una empresa real creando un nombre de dominio similar en apariencia. Luego publican ofertas de trabajo falsas y cuando algún solicitante de trabajo se inscribe en la oferta los estafadores contactan con ellos por correo electrónico para realizar una entrevista a través de videollamadas o teleconferencias. Además, para dar credibilidad al engaño, los ciberdelincuentes se hacen pasar por personal de diferentes departamentos de la empresa.
Tras la entrevista, envían a las víctimas un contrato de trabajo para firmar físicamente, y le solicitan información como el número de la Seguro Social o datos bancarios y de la tarjeta de crédito. Si se trata de un negocio que requiere una cantidad inicial de inversión, los ciberdelincuentes también pueden decirles a las víctimas que deben pagar por adelantado y que se les reembolsará en la primera paga, pero una vez que obtienen dinero, los delincuentes dejan de comunicarse con sus víctimas.
Indicios para evitar la estafa
Algunos indicios a tener en cuenta para no caer en el engaño de ciberdelincuentes y organizaciones dedicadas a las estafas por Internet son los siguientes:
-Las entrevistas no se realizan en persona o mediante una videollamada segura.
-Las entrevistas se realizan a través de aplicaciones de teleconferencia que usan direcciones de correo electrónico en lugar de números de teléfono.
-Los estafadores contactan a las víctimas a través de dominios de correo electrónico no comerciales y aplicaciones de teleconferencia.
-Los estafadores solicitan información de la tarjeta de crédito y de la cuenta bancaria.
-Las ofertas de trabajo aparecen en las bolsas de trabajo, pero no en los sitios web de las empresas.
-Los reclutadores o gerentes no tienen perfiles en la bolsa de trabajo, o los perfiles no parecen ajustarse a sus roles.