04 de junio de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Los migrantes se ven obligados a pagar hasta miles de euros por estas citas que son adquiridas por los estafadores mediante un 'bot' informático

Así funciona el clandestino negocio de citas de Extranjería: Bloquean turnos para su venta

Identidad en el extranjero.
Identidad en el extranjero.
Cerca de 70 personas han sido detenidas en diferentes provincias de España. Además, se investiga a otras 25 y se ha desarticulado un entramado que bloqueaba el sistema de citas online de extranjería mediante un 'bot' informático con el que conseguían las citas disponibles para luego revenderlas. Pese a ser un trámite gratuito, los ciudadanos extranjeros se veían obligados a pagar entre 30 y 200 euros por cada cita, aunque hay casos de víctimas a las que les han pedido hasta mil.

Cerca de 70 personas han sido detenidas por la Policía Nacional en diferentes provincias de España por estar involucradas en el bloqueo del  sistema de citas online de Extranjería mediante un 'bot' informático con el que conseguían las citas disponibles para luego revenderlas, a pesar de ser un trámite gratuito. Además, otras 25 personas están siendo investigadas, aunque aún no se ha procedido a su detención. 

Se desarticula así la trama que bloqueaba el sistema de citas, donde los  ciudadanos extranjeros se veían obligados a pagar entre 30 y 200 euros - llegando en ocasiones a los miles de euros- por una cita. Tras la investigación se han detenido a personas en  Madrid, Albacete, Alicante, Almería, Badajoz, Barcelona, Vizcaya, Burgos, Cádiz, Córdoba, Baleares, Marbella, Murcia, Tarragona, Tenerife, Toledo y Valencia. 

Por su parte, las 25 personas que están siendo investigadas estarían repartidas en las provincias de Madrid y Cádiz. Los detenidos están ya solicitando asistencia de abogados penalistas de España ante la gravedad de los hechos, siendo notoria la presencia de Juan Gonzalo Ospina, abogado experto en delitos informáticos, quien, según fuentes de la operación, ejerce la defensa de varios de los implicados.

Organización criminal y daños informáticos

 Los 69 arrestados han sido considerados presuntos responsables de los delitos de pertenencia a organización criminal y daños informáticos, en una investigación que ha permitido identificar a un total de 94 personas- 69 ya detenidos y otros 25 por determinar- .

Según ha informado la Policía este viernes, los ciudadanos extranjeros que pedían citas, tenían que recurrir a otras alternativas, llegando a contactar con los propietarios o intermediarios de los 'bot' a cambio de una contraprestación económica de entre 30 y 200 euros.

Brigada Provincial de Extranjería

Esta investigación fue coordinada por la Unidad Central de Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (UCRIF). Todo comenzó con una investigación llevada a cabo por la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Valencia, pasando más tarde al Juzgado de Instrucción 8 de Valencia debido a un informe técnico de la Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Comisaría General de Policía Judicial. 

Gracias a este informe, se ha llevado a cabo el desbloqueo de una serie de de investigaciones de varias Brigadas Provinciales de Extranjería de España vinculadas con los incidentes que había en ciudadanos extranjeros en nuestro país para poder acceder al sistema de cita previa. 

A través de 'Bot' informático

Durante la investigación, la Policía descubrió la red criminal que usaba un 'bot' informático, que mediante tareas repetitivas, predefinidas y automatizadas obtenían todas las  citas personales disponibles, fundamentales para poder presentar trámites obligatorios de extranjería en el país.

cita_previa_extranjeria

El 'bot' informático usado hacía que sistema fuera inaccesible para los usuarios y es que interrumpía él acceso a un servicio público gratuito, que presta precisamente la Policía Nacional como cuerpo policial competente en exclusiva para la realización de trámites de extranjería.

Evitaba los mecanismos de seguridad informática

El 'bot' informático que fue  desarrollado por la organización criminal hacía  evitar los mecanismos de seguridad instalados en la página web donde se realiza la solicitud de citas online, esquivando los conocidos como 'captcha', usados para detectar la presencia de este tipo de programas informáticos.

Según ha informado la Policía, los líderes de la organización instruían a los intermediarios sobre la utilización de una conexión VPN (Red Privada Virtual) con el fin de ocultar  la dirección IP real del intermediario y la posibilidad de acceder a un mayor número de citas. 

Fases de la Investigación

En la primera fase de la investigación, los Policías realizaron diferentes formas de declaración, análisis económico-patrimoniales de sociedades concluyeron la primera operación policial con cuatro entradas y registros.

Durante esta primera fase, los agentes detuvieron a los cuatro principales integrantes de la organización en Barcelona y Valencia. También intervinieron instrumentos informáticos, varia documentación y 206.950 euros en efectivo.

Tras los arrestos se hizo una investigación económica, tanto de los cuatro detenidos como de la empresa que usaron para suministrar servicios de alquiler del 'bot' para la venta de citas de extranjería.

También se llevó a cabo otro análisis de la documentación intervenida en los registros y otras pesquisas que permitieron detectar a un grupo de personas intermediarias, respecto a los principales sospechosos detenidos. 

El caso de María

Cuando María llegó a España desde México a mediados de enero por motivos de estudios, comenzó con las gestiones habituales de alojamiento, formalización de matrículas y de la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE), para cuya obtención tiene el plazo legal de un mes.

En ese momento comenzaron sus problemas, y a pesar de pedir cita insistentemente, la aplicación online -solo se puede pedir cita por Internet- le impedía una y otra vez solicitarla.

Tras investigar en foros vio que era un problema generalizado y decidió pagar hasta 90 euros por obtener la cita. Aun sabiendo que esta es gratuita, María estaba desesperada por la situación al ver cómo se le agotaba el plazo.  

Operación judicial y policial contra la venta ilegal de citas de Extranjería

El caso de María no es una excepción, ya que detrás de este colapso del sistema se encuentra un complejo entramado de ciberdelincuentes que, mediante una aplicación informativa ilegal, ocupan todos los turnos de citas que se otorgan, con el objetivo de revenderlos posteriormente en foros y chat a precios que oscilan entre los 25 y miles de euros.

La operación abierta por el Juzgado de Instrucción de Valencia, en colaboración con las brigadas de Extranjería de la Policía Nacional en Madrid, Barcelona y otros puntos de España, se ha saldado por el momento con 60 detenidos y más de 200 investigados.

Juan Gonzalo Ospina, abogado penalista

La presencia de Juan Gonzalo Ospina, abogado experto en delitos informáticos, es, según fuentes de la operación,  defensa de varios de los implicados.

ospina_castilla

Juan Gonzalo Ospina en los Juzgados de Plaza de Castilla en Madrid.

El delito en el Código Penal

Contemplado en el artículo 264 bis del Código Penal los ciberdelincuentes se enfrentarían a penas de prisión entre seis meses y tres años, al obstaculizar el funcionamiento de un sistema informático ajeno.

Un problema arrastrado desde hace años

Las citas llevan colapsadas tres años, denuncian las entidades sociales y abogados extranjeristas. Aunque la situación alcanzó un punto crítico en el mes de marzo del año 2022 cuando la Policía Nacional perdió todas las solicitudes de asilo acumuladas durante dos meses. Un total de 4.300 correos electrónicos. Lo que provocó que se cambiara el sistema de citas, que antes era por correo y ahora es por la web de la administración. 

Desde entonces son los viernes a las 09:30 cuando abren las solicitudes de citas de asilo que los migrantes pueden solicitar gratis de manera online. Una operativa que las mafias han aprovechado para mediante 'bots' automáticos colapsar todas las peticiones de citas en segundos.

COMPARTIR: