EL CRIMINÓLOGO EDUARDO NAVASQUILLO HABLA DE ESTA INICIATIVA COMO "UNA GRAN HERRAMIENTA PARA dar explicaciones CLARAS en sede judicial SOBRE LOS CASOS"
Así funciona el proyecto 'Locard' de la Guardia Civil: Realidad virtual en escenas de crimen

El 4 de mayo el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, ha presentado el proyecto Locard, a través del cual la Guardia Civil accederá mediante realidad aumentada a los escenarios donde se ha cometido un crimen, herramienta que permitirá a los investigadores y a los alumnos del cuerpo realizar los procedimientos técnico-oculares habituales en estos entornos, que serán recreados de manera digital y en triple dimensión. Desde 2018 se llevaba trabajando en el proyecto Locard para simular la escena de un crimen, donde realizarse prácticas de inspección técnico-ocular que permitan extraer las evidencias que faciliten la resolución del caso.
La presentación de este proyecto ha tenido lugar en la sede de la Dirección General de la Guardia Civil, donde Pérez ha estado acompañado por la nueva directora de la Guardia Civil, Mercedes González, así como por numerosos mandos del cuerpo. Además, han asistido consejeros y agregados de Interior, acreditados en las embajadas de otros países en España, que han mostrado su interés en conocer este sistema, ya que es todo un avance para las investigaciones. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad llevan tiempo solicitando una adaptación del cuerpo y sus medios a los avances tecnológicos actuales, un cambio que con proyectos como este parece ver la luz.

Imagen de la presentación realizada el 4 de mayo.
Durante la presentación el secretario de Estado de Seguridad ha señalado que “el Proyecto Locard es un magnífico ejemplo de la actitud y el esfuerzo de la Guardia Civil por situarse, una vez más, a la vanguardia de la tecnología, aplicada en este caso a la formación sobre la inspección técnico ocular de la escena del crimen, herramienta procesal fundamental para la investigación criminal. Hoy en día resulta esencial disponer de unos programas de formación y actualización adaptados a una realidad vertiginosamente cambiante que nos exige contar con técnicas y procedimientos de trabajo modernos, y donde el empleo de las nuevas tecnologías se sitúa como una absoluta prioridad”.
Elcierredigital.com ha contactado con el criminólogo Eduardo Navasquillo, que ha opinado sobre el asunto señalando que "cuando la policía realiza las inspecciones oculares para cualquier tipo de delito, se levantaba un plano del lugar de los hechos y, en ocasiones, se realizaba una reconstrucción por vídeo e imágenes. Esto ahora va a permitir una recreación en tres dimensiones tanto del lugar de los hechos como de la dinámica del delito, permite detallar y conocer con mayor profundidad los hechos acontecidos. También es muy importante a la hora de dar una explicación en sede judicial, ya que permite ser mucho más didáctico y es más clarificador. En conclusión es una evolución muy importante para la investigación criminal".
Una colaboración publico-privada
El proyecto desarrolla un software en el marco de la cooperación entre el Servicio de Criminalística de la Guardia Civil y la empresa Seabery Soluciones, una colaboración público-privada. Además, según la nota de prensa emitida por el Ministerio del Interior, “el Centro Universitario de la Guardia Civil cuenta con experiencia previa de este programa informático, gracias al cual el alumnado ya está practicando con esta tecnología en las prácticas de ciencias forenses, experiencia que ha servido para evaluar y mejorar el proyecto”.

Rafael Pérez, secretario de Estado de Seguridad.
“A partir de ahora, la Guardia Civil continuará trabajando en el proyecto Locard para mejorar las funcionalidades de este sistema y abrir nuevas líneas de investigación para la aplicación de esta tecnología a otros ámbitos del amplio espectro de especialidades del cuerpo. Tras haber implementado funciones multijugador en el programa, así como generación de escenarios múltiples, el diseño del proyecto ha despertado el interés de algunas de las consejerías y agregadurías de Interior de las embajadas de otros países en España, muchos de cuyos titulares han asistido a la presentación del proyecto. De hecho, esta tecnología también se aplicará para potenciar la estandarización y la interoperabilidad mediante la formación conjunta con otras agencias y servicios, nacionales y extranjeros, a través de medios telemáticos que reduzcan los desplazamientos de los agentes”, concluyen en la nota de prensa.