SEGÚN INFORMÓ LA FAMILIA A SU PORTAVOZ ANTONIO MARTÍN, "UN POLICÍA AMENAZÓ AL JOVEN, QUE ESTABA EN BUSCA Y CAPTURA POR PRESUNTOS ROBOS DE COBRE"
Localizan en la laguna del Tamarguillo el cuerpo sin vida de José Antonio Hernández Barrul, desaparecido el 30 de octubre en Sevilla

José Antonio Hernández Barrul desapareció el 30 de octubre en Sevilla capital. Se trataba de un joven de 23 años que salió ese día de su casa sobre las 19.00 horas con la intención de recoger cobre, que era su única fuente de ingresos. Y no volvieron a verle. Era la primera vez que desaparecía el joven, que vivía con sus padres y que fueron las últimas personas que le vieron.
Desde el 5 de noviembre se trasladó la búsqueda a las antiguas instalaciones de la fábrica ROCA, en el municipio sevillano de Alcalá de Guadaira, sin resultado positivo. Ha sido ayer, 6 de noviembre, cuando se encontró flotando en la laguna del parque del Tamarguillo, a pocos minutos del domicilio del joven, el cuerpo sin vida de José Antonio. Se está a la espera de los resultados de la autopsia para conocer la causa de la muerte.

Laguna del Tamarguillo.
El hallazgo del cuerpo tuvo lugar sobre las once de la mañana de este lunes, cuando un fotógrafo aficionado a la ornitología que se encontraba tomando imágenes de las aves del parque vio un cuerpo flotando en la laguna, en la zona más próxima al centro deportivo de este barrio. Era el cadáver de un hombre, que llevaba el torso desnudo y un pantalón oscuro.
Un policía amenazó con mandarle a la UCI
La desaparición se había clasificado de alto riesgo ya que el joven salió sin su DNI y sin su teléfono móvil. La familia denunció la desaparición el pasado 2 de noviembre, añadiendo que José Antonio iba con su bici.
Antonio Martín, cabo primero de la Guardia Civil y fundador de la Plataforma Nacional por los Derechos Gitanos, que hace las veces de portavoz de la familia, en una conversación con elcierredigital.com ha señalado que el desaparecido “estaba muy atormentado porque tiene un hermano que se encuentra en prisión con una fianza de 3.000 euros. Por otro lado, José Antonio había sido condenado a realizar trabajos en beneficio de la comunidad por un robo de cobre y tras quebrantar esta orden judicial lo pusieron en busca y captura”.

Ficha de la desaparición de José Antonio.
Cabe destacar que un testigo ha asegurado que estuvo con José Antonio el día de su desaparición en la zona de Parchís, un conjunto de bloques de viviendas sociales de Sevilla Este, a escasa distancia del lugar en el que ha aparecido el cuerpo una semana después.
“Según los testimonios de la familia el único problema que tenía José Antonio era con un policía que irrumpió en su domicilio hace pocos días. Este policía dijo que el joven se encontraba en busca y captura y que era mejor que se entregase a las autoridades, ya que si lo cogían ellos lo iban a ingresar en la UCI. Además, según afirma la familia, amenazó a la madre de José Antonio con llamar a los servicios sociales para quitarle a sus niños pequeños”; añade Antonio Martín.
"Son muchas las posibilidades, pero tras conocer estas circunstancias se me ocurren dos hipótesis. Una es que estaba trasteando con cualquier elemento de alto voltaje y se electrocutó. La otra, que le haya podido pillar un policía o un vigilante seguridad y le haya dado un mal golpe. La familia no quiere señalar a nadie, pero siente que es todo muy raro, ya que la única persona que tenía alguna enemistad con José Antonio es el policía que fue a su domicilio. Si casualmente hay unas amenazas y luego se produce una muerte es digno de que se investigue"; concluye Antonio Martín.