Los estafadores se ganan la confianza de las víctimas suplantando la identidad de entidades públicas y captan la introducción de claves en el teléfono
Alertan del robo de datos a través del tecleo en la pantalla del móvil durante las llamadas

La Policía Nacional alerta esta semana de dos nuevas estafas. Gracias al desarrollo vertiginoso de las tecnologías, los estafadores cuentan cada vez con más técnicas que llegan a ser casi indetectables. La vía telefónica es el método predilecto de los estafadores para conseguir su objetivo. A través de llamadas, los delincuentes se hacen pasar por trabajadores de entidades bancarias o instituciones públicas, logrando así la confianza de la víctima.
Spoofing
Una de las nuevas modalidades de estafa se conoce como spoofing. En ella, los estafadores se hacen pasar por empresas privadas o instituciones públicas para conseguir acceder a los datos personales de las víctimas. En esta nueva modalidad, el estafador consigue la confianza total de la víctima al advertirle que por motivos de seguridad no le debe decir la clave o contraseña a nadie de manera verbal, haciendo que la víctima tenga que teclear en la pantalla del teléfono la clave necesaria. Durante la conversación, el estafador se está adentrando dentro del dispositivo para poder captar las pulsaciones y así conseguir las claves que posteriormente las víctimas van a teclear.
Anteriormente, antes de este perfeccionamiento técnico, el ciberdelincuente solicitaba las claves de acceso de manera verbal. Ahora, y tras reiteradas advertencias por parte del delincuente durante la llamada de no facilitar ningún dato de manera hablada, es necesario pulsar los números o letras en las pantallas, siendo detectadas como pulsaciones.
El método spoofing lleva varios años en funcionamiento. La Policía Nacional ha avisado en varias ocasiones a la población a través de sus redes sociales de esta estafa. Hasta el momento, advertían a los ciudadanos de no facilitar nunca información de tarjetas, documentos de identidad, nominas, claves o contraseñas de manera oral. Ahora, advierten de tomar extrema precaución y no aportar nunca datos personales ni bancarios hasta no haber verificado de que se trata realmente de la empresa o identidad, ya que estas disponen previamente de estos datos y nunca los van a solicitar de esta manera.
Gracias a este perfeccionamiento, la estafa se hace casi indetectable. El estafador suplanta el número telefónico de instituciones públicas, entidades bancarias o compañías energéticas. Tras una conversación en la que suelen excusar la llamada por temas de seguridad de la cuenta, les solicitan que tecleen el número secreto o el código de verificación que les acaba de llegar a través de un sms. Cuando la víctima cae en la trampa, los ciberdelincuentes consiguen tener total acceso a sus cuentas.
Llamada por campaña promocional o arreglo técnico
Esta estafa centra especial atención en un sector específico de la población. La Policía Nacional, en este caso, recuerda a las personas mayores que no abran su domicilio ni dejen acceder a persona desconocidas o que se declaren pertenecientes a empresas del hogar, si previamente no se ha solicitado.
Una estafa que está siendo detectada principalmente en Cantabria. Los estafadores, han divido la metodología de la estafa en dos partes. La primera, a través de una llamada telefónica al domicilio suplantando la identidad de compañías de agua, luz o gas. En ella informan que debido a una campaña promocional por parte de la empresa, van a estar en su zona arreglando o revisando la fontanería o la caldera. A continuación, prosiguen con una serie de preguntas para conseguir toda la información posible sobre los habitantes de la vivienda: el número de personas, horarios cuando la casa está habitada o datos personales. Finalmente, les informan de que un técnico acudirá a la vivienda.
En el día acordado, se presentarán en el domicilio los supuestos técnicos. Los estafadores suelen acudir en parejas, así mientras uno arregla o revisa los posibles fallos, el otro distraer a la víctima. Logrando en muchas ocasiones sustraer objetos de valor.
A través de una metodología muy sencilla, y gracias a la confianza obtenida previamente a través de la llamada telefónica, los estafadores llegan incluso a conseguir números de cuenta y datos personales de gran interés. Una vez en el domicilio, los estafadores solicitan el número de cuenta con la excusa de que la empresa a la que supuestamente pertenecen les haga una devolución de dinero.
La Policía Nacional recuerda que se debe estar extremadamente alerta ante llamadas no solicitadas y no abrir la puerta de la vivienda a personas que se presenten sin antes haber sido solicitado por nosotros mismos. Además de la obligación de poner en conocimiento de la Policía con la mayor brevedad posible cualquier actividad que pudiese resultar sospechosa o similar a estas.