Los detenidos captaban en el país latino a jóvenes que prostituían en pisos de citas en A Coruña y Córdoba "en condiciones similares a la esclavitud"
Se dispara la trata de mujeres en España: Desarticulan dos redes con víctimas paraguayas

Tras una operación llevada a cabo por la Policía Nacional, coordinada con INTERPOL y las autoridades paraguayas, se han desarticulado dos organizaciones criminales dedicadas, presuntamente, a la trata de mujeres con fines de explotación sexual.
🚨 Desarticuladas 2⃣ organizaciones criminales que se dedicaban a la trata de #mujeres para su explotación sexual @INTERPOL_HQ
— Policía Nacional (@policia) April 27, 2023
❌ Captaban a las víctimas en #Paraguay y las prostituían en #ACoruña y #Córdoba
🚔14 detenidos
👮♀️ 7 mujeres liberadas#SomosTuPolicía pic.twitter.com/5a66ffoc2u
Las víctimas eran captadas principalmente en Paraguay, para después ser prostituidas en pisos de citas en A Coruña y Córdoba, donde sus condiciones eran similares a la esclavitud.
Siete mujeres liberadas y 14 detenidos
Durante la operación, siete mujeres han sido liberadas en España y 14 personas han sido detenidas: 10 en nuestro país y cuatro en Paraguay. De estos cuatro, uno es un famoso cantante paraguayo, según indican fuentes policiales.

Operación Policía Nacional.
Las organizaciones han sido desarticuladas en dos operaciones policiales diferentes que han contado con la coordinación de la Fiscalía contra la Trata de Seres Humanos de Paraguay y el Ministerio Fiscal español, a través del Punto de Contacto de la Red contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos.
Modus operandi
Las organizaciones no tenían ningún vínculo entre sí aunque actuaban con el mimo modus operandi: las víctimas eran mujeres jóvenes que pasaban por una mala situación económica. Las organizaciones, valiéndose de la vulnerabilidad de estas chicas, las captaban a través de redes sociales o contactos comunes paraguayos. Una vez que caían en la trampa, les facilitaban el viaje a España, donde se las sometía a explotación sexual.
Las organizaciones paraguayas facilitaban a las mujeres lo necesario para llegar, adquiriendo sus billetes de avión y proporcionándolas los medios necesarios para esquivar los controles policiales en los aeropuertos. Ya en nuestro país eran recogidas por miembros de la organización y trasladadas a los diferentes pisos ubicados en A Coruña y Córdoba.
Esclavizadas y vigiladas
Una vez en España, a las víctimas se les generaban 'deudas' por todos los gastos producidos en el viaje. Para saldar las cuentas, las mujeres debían prostituirse bajo unas condiciones similares a la esclavitud.
Los pisos eran vigilados 24 horas por cámaras, y las víctimas no podían escoger ni rechazar a ningún cliente ni el tipo de servicio. Tampoco podían salir a la calle libremente y tan solo se quedaban con un porcentaje del dinero obtenido por su trabajo.
Además, los grupos usaban diferentes sitios webs de contactos sexuales para anunciar los servicios que realizaban las víctimas, donde tenían puestos números de teléfono que eran atendidos exclusivamente por los integrantes de las organizaciones.
Además de lucrarse con la prostitución de las víctimas, las organizaciones vendían sustancias estupefacientes y medicamentos de disfunción eréctil para los clientes demandantes. Con los beneficios, las redes invertían el dinero en adquirir bienes tanto en España como en Paraguay.
A Coruña y Córdoba
La primera operación se ha desarrollado en Córdoba, donde cuatro mujeres han sido liberadas y detenidas otras cuatro personas en España. Por su parte, en la ciudad paraguaya de Asunción, han sido arrestadas dos personas más.
El segundo operativo policial se ha desplegado en la provincia de A Coruña, donde tres mujeres han sido liberadas y se ha producido la detención de seis personas, mientras que en la ciudad de Asunción, en este caso, se ha arrestado a dos personas más, siendo una de ellas un conocido y emergente cantante paraguayo.
En el marco de las operaciones se han realizado ocho registros domiciliarios, en los que se han intervenido, entre otros objetos, 19.700 euros en efectivo, cheques al portador por valor de 63.000 euros, 35 títulos de propiedad de bienes inmuebles y vehículos, seis relojes de lujo, seis vehículos, 24 teléfonos móviles y 27 dosis de cocaína. Una operación llevada a cabo dentro del Plan de la Policía Nacional contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual.
La desarticulación de las dos organizaciones termina con 14 detenidos y siete mujeres liberadas, poniendo fin a la trata de estas mujeres para su explotación sexual.