El hijo del presidente colombiano pasará a disposición judicial mientras que el descendiente del líder americano quedará en libertad condicional
Los 'líos' judiciales de los hijos de Joe Biden y Gustavo Petro: Sus diferentes procesamientos

El pasado 29 de julio, Nicolás Petro, el hijo mayor del presidente de Colombia, Gustavo Petro, y diputado de la Asamblea del Departamento del Atlántico, fue detenido por la Fiscalía colombiana, que lo investiga desde el pasado mes de marzo por un supuesto delito de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, según ha informado la propia Fiscalía a través de un comunicado.
Además de Nicolás Petro, fue capturada su exesposa, Daysuris Vásquez, quien a comienzos del presente año lo acusó de recibir una alta suma de dinero de un narcotraficante para los gastos de campaña del hoy presidente, y de quedarse con ese dinero tras la victoria.

Daysuris Vásquez y Nicolás Petro
Por otra parte, el hijo del presidente Joe Biden, Hunter Biden, se declaró inocente el pasado miércoles 26 de julio de dos delitos menores federales por no pagar los impuestos a tiempo, en medio de una escudriñada investigación del Departamento de Justicia norteamericano sobre sus problemáticas finanzas.
La audiencia se llevó a cabo en el tribunal federal de Wilmington, Delaware. Hunter Biden había comunicado al tribunal federal de Delaware su intención de declararse culpable de los dos delitos fiscales menores que se le imputan. Pero la jueza de distrito Maryellen Noreika dijo que no estaba preparada para aceptar el acuerdo y la audiencia terminó con Hunter Biden declarándose inocente por el momento.

Hunter Biden junto a su padre, Joe Biden
El sector republicano, encabezado por el expresidente Donald Trump, asegura que Hunter Biden recibió trato preferencial en su procesamiento judicial. Como respuesta, el fiscal del caso, que había sido designado por Trump, y diversos expertos han defendido que los términos del acuerdo son “normales para el tipo de delito”.
La acusación contra Nicolás Petro
La Fiscalía colombiana informó de que las detenciones tuvieron lugar "el día de hoy 29 de julio de 2023, sobre las 06:00 horas (11:00 GMT), en cumplimiento a lo dispuesto por el Juzgado 16 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá", rezaba el comunicado de la Fiscalía colombiana el pasado sábado.
La exesposa del hijo de Petro aseguró a comienzos de ese mes en una entrevista con la revista Semana que el narcotraficante Samuel Santander Lopesierra, alias "el hombre Marlboro", le entregó a Nicolás Petro más de 600 millones de pesos (alrededor de 153.000 dólares de hoy) para la campaña de su padre, Gustavo Petro, que consiguió la victoria electoral el mes de junio del pasado año.

Nicolás Petro y Gustavo Petro
"Eso nunca llegó legalmente a la campaña porque él se quedó con ese dinero, y así otros", añadió la mujer, que mencionó que Nicolás Petro también recibió 200 millones de pesos (unos 51.000 dólares) del controvertido empresario Alfonso "Turco" Hilsaca, que tampoco llegaron a los fondos de la campaña.
Según ha confesado Vásquez, los actos delictivos cometidos por Nicolás Petro ocurrieron a espaldas del primer mandatario. Por ahora, la Fiscalía ha asegurado que emprenderá acciones legales en su contra, después de que el hijo del presidente de la República emitiera un comunicado a la opinión pública en el que afirmaba no estar vinculado a las declaraciones de su exesposa y en el que negaba haberse reunido o haber recibido dinero de personajes cuestionables.
Por otra parte, la Fiscalía ha concluido que "se formulará imputación por los delitos ya citados y se solicitará una medida restrictiva de la libertad". Las detenciones se producen después de que el pasado 21 de marzo la Fiscalía anunciara que investigaba penalmente a Nicolás Petro por sus supuestas reuniones con narcotraficantes en la cárcel y por un "posible lavado de activos".
El caso de Hunter Biden
La investigación contra Hunter Biden comenzó en el año 2018, encabezada por David Weiss, el fiscal federal de distrito de Delaware, que había sido designado en el cargo por el entonces presidente norteamericano Donald Trump.
Entre los posibles delitos investigados estaban lavado de dinero, cabildeo para gobiernos extranjeros y otros. El 20 de junio se publicó un acuerdo entre Hunter Biden y el Departamento de Justicia para intentar resolver la investigación contra el hijo del presidente de Estados Unidos.

Hunter Biden y Joe Biden
Según dicho acuerdo, Hunter aceptó declararse culpable de dos delitos menores (no pagar a tiempo su impuestos de los años 2017 y 2018) y llegó a un acuerdo con los fiscales en relación con el cargo de posesión de arma de fuego siendo un reconocido adicto a las drogas, algo prohibido por ley.
Según las informaciones confirmadas en el acuerdo, Hunter Biden obtuvo ingresos superiores al millón y medio de dólares, pero dejó sin pagar por lo menos 100.000 dólares en impuestos en 2018, y una suma similar también en 2019, pero su abogado declaró en junio que ya está al día con sus obligaciones fiscales.
Sobre el tema del arma de fuego, Hunter Biden reveló ser drogadicto en el período en el que la compró, lo que no habría incluido en su solicitud oficial, por lo que estaría descalificado para poseerla.
Como parte del acuerdo alcanzado con la Fiscalía, Hunter Biden se declarará culpable de los mencionados delitos y quedará bajo libertad condicional en el tema de los impuestos. Y sobre el arma, entrará a un programa mediante el cual podrá eliminar el delito de su historial si demuestra que no consumió drogas durante 24 meses continuos y se compromete a nunca poseer un arma de nuevo, a pesar de que, como informó elcierredigital.com, la condena por la posesión del arma podría haber alcanzado los 10 años de prisión.