Logo El Cierre Digital
Un hombre con traje sosteniendo una tableta frente a un fondo tecnológico.
SALUD

Luis Fernández-Vega, mejor oftalmólogo español menor de 40 años: 'Sigo la tradición'

Pertenece a la quinta generación de los doctores Fernández-Vega y ha recibido el distintivo de la Sociedad Oftalmológica

El doctor Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso ha sido galardonado con el prestigioso premio 'Arruga' 2024, que concede la Sociedad Española de Oftalmología (SEO). Este premio reconoce su destacada contribución al campo de la oftalmología. Además, lo distingue como el mejor oftalmólogo del país menor de 40 años. 

Nacido en Oviedo en 1985, el Dr. Fernández-Vega Cueto-Felgueroso pertenece a la quinta generación de una reconocida saga de oftalmólogos. Su formación académica es extensa y notable.

Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid en 2009 y obtuvo el título de Doctor en Ciencias de la Salud y Biomedicina por la Universidad de Oviedo en 2016, con una tesis centrada en el queratocono y los anillos intracorneales. 

Su trayectoria profesional incluye estancias en centros oftalmológicos de renombre internacional.  Entre ellos, el Manhattan Eye and Ear Infirmary en Nueva York, el Massachusetts Eye and Ear Infirmary en Boston, el Centro de Oftalmología Barraquer en Barcelona y la Clínica Oftalmológica del Caribe en Barranquilla. 

Dos hombres en traje sostienen un diploma en un escenario con una bandera amarilla al fondo.
Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso recibe el premio 'Arruga' 2024 | Instituto Oftalmológico Fernández-Vega

Además, ha realizado 'fellowships' en Córnea, Catarata y Cirugía Refractiva en instituciones de prestigio como el Moorfields Eye Hospital NHS Foundation Trust en Londres. También en el Bascom Palmer Eye Institute de la Universidad de Miami. 

Elcierredigital.com ha contactado con Luis Fernández-Vega  para conocer sus opioniones. El oftalmólogo asturiano explica que "el premio ‘Arruga’ era un objetivo que tenía en mente desde hace años. Y me hace mucha ilusión".

"Es un premio muy bonito porque es como aprobar con mérito una oposición. Para su concesión está todo baremado, absolutamente todo, desde la formación, los artículos publicados, tesis doctoral, presentaciones en congresos nacionales e internacionales, etc. Cuenta todo. Y es un gran honor para mí. Fue un día muy feliz para mí y para toda mi familia", señala el doctor Luis Fernández-Vega. 

"Y, por supuesto, para todos los que conformamos el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega”, quien recuerda que “mi padre lo había ganado también en 1985. Y otro oftalmólogo de nuestro Instituto, como el doctor Alfonso, también lo ganó en 1996".

Un hombre con bata blanca y corbata verde sonríe a la cámara.
Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso | Instituto Oftalmológico Fernández-Vega

En su ya carrera dilatada, pese a su edad,  el Dr. Fernández-Vega Cueto-Felgueroso ha sido autor de más de 83 publicaciones en revistas científicas de esta especialidad, como de capítulos de libros. Además ha participado en numerosas presentaciones en Congresos nacionales e internacionales. 

Su compromiso con la investigación y la innovación en oftalmología ha sido reconocido con numerosos premios. Entre ellos, el  Peter Barry Fellowship de la Sociedad Europea de Cirugía Refractiva y Catarata (ESCRS) en 2017. O con la Beca de la Fundación Ramón Areces, que recibió el mismo año. 

Actualmente, desarrolla su labor en la Unidad de Córnea y Cristalino del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, de Oviedo. Además, desde septiembre de 2023, es vocal de la Sociedad Española de Oftalmología en Asturias. 

La tradición oftalmológica de los Fernández-Vega

La familia Fernández-Vega ha consolidado una destacada tradición en el campo de la oftalmología. Esta abarca más de 135 años y cinco generaciones de médicos especializados. 

Esta trayectoria se inició en 1886 cuando el Dr. Adolfo Fernández-Vega estableció su consulta en Oviedo, tras formarse en París. 

Su hijo, el Dr. Luis Fernández-Vega Valvidares, nacido en 1890, continuó la práctica familiar. Se incorporó en 1913 y aportó innovaciones en el tratamiento de enfermedades oculares. 

La tercera generación estuvo representada por los doctores Luis y Álvaro Fernández-Vega Diego. Ellos se formaron en instituciones de renombre internacional como el Moorfields Eye Hospital de Londres y el New York Eye and Ear Hospital. 

Dos hombres sonrientes posan juntos en un evento formal con logotipos de empresas en el fondo.
Luis Fernández-Vega Sanz junto a su hijo Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso | Instituto Oftalmológico Fernández-Vega

Introdujeron avances significativos en cirugías de cataratas y trasplantes de córnea. En 1986, con motivo del centenario de la práctica oftalmológica de la familia, se fundó el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega. 

Este atiende actualmente a más de 100.000 pacientes al año y se ha convertido en una referencia nacional e internacional en el ámbito de la salud visual. La cuarta y quinta generación continúan esta tradición.

En este sentido, Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso explica para elcierredigital.com que la tradición familiar “es más una motivación que un pique. Todos trabajamos con amor y, sobre todo, priorizando al paciente y la investigación. Estamos publicando una media, en este momento, de unos 14 artículos científicos al año. Esto significa un nivel de publicaciones muy alto."

Un grupo de personas vestidas de traje sonríe en un evento social.
Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso junto a su hermano Andrés y su padre Luis | Instituto Oftalmológico Fernández-Vega

“La quinta generación ya está instalada al completo en Asturias. Mi hermano Andrés llegó también a nuestro Instituto hace un par de años.  Y está especializado en glaucoma. También están mis primos, Álvaro y Carlos. Así, Álvaro está especializado en retina, y mi primo Carlos, que acaba de llegar, lo hace en oculoplastia", reseña el oftalmólogo.

Sobre los más pequeños de la familia, Luis bromea y explica. "Mi hijo mayor tiene cinco años, pero fíjate, entre los hermanos tenemos ocho hijos y los ocho varones. O sea que a lo mejor alguno se decide también a seguir la tradición".

Los pilares de la ética de trabajo de los Fernández-Vega

Durante su encuentro con elcierredigital.com, Luis ha explicado que "hay tres patas fundamentales en nuestro modo de trabajar. Estas son la investigación, la clínica y la cirugía, aunque también podríamos incluir la docencia. A partir de ahí, es donde nos educamos y en lo que estamos trabajando día a día”. 

“Mi padre nunca nos forzó a hacer nada, pero estábamos muy acostumbrados a hablar de cirugías en casa. Cuando mis amigos estaban viendo un partido de fútbol, nosotros estábamos viendo una cirugía de cataratas. En aquella época, además, se ponían en la televisión, porque no había casi ordenadores ni nada. Y ahí las veíamos nosotros".

Tras una trayectoria envidiable, que no deja de sumar reconocimientos, Luis señala que uno de los elementos de los que más orgulloso se siente es "tener una fundación de investigación oftalmológica aquí, bajo las paredes del instituto. Es fundamental, es un pilar para nosotros, con 20 investigadores básicos que nos ayudan muchísimo con ideas. Colaboramos entre todos y acabamos teniendo resultados maravillosos".

“Lo más importante es el paciente”

También  la dedicación del Dr. Luis Fernández-Vega a la oftalmología trasciende fronteras, reflejando un compromiso global con el bienestar visual. "Lo más importante es el paciente, es lo que siempre nos ha transmitido nuestro padre. Por eso, vamos a todos lados, desde Campeche, a África, a Sudamérica etc." señala el premiado oftalmólogo asturiano, que destaca por su participación en expediciones internacionales.

Para ellos, estas misiones representan un esfuerzo altruista y continuo por devolver la visión a quienes más lo necesitan. En este sentido, Luis Fernández-Vega recalca que “hacemos estos viajes cada vez que podemos, es algo que venimos haciendo desde hace tiempo”.

Edificio moderno con fachada de vidrio y piedra bajo un cielo azul claro.
Instituto oftalmológico Fernández-Vega | Instituto Oftalmológico Fernández-Vega

En el ámbito más local y nacional, el Dr. Fernández Vega también enfatiza la importancia de una colaboración armoniosa entre los sectores público y privado en la sanidad. 

Afirma que “la Sanidad Pública y la Privada tienen que coexistir. Tenemos que defender ambas. Son totalmente compatibles, y por ello luchamos". 

Esta visión de equilibrio se arraiga en una tradición familiar de servicio, ejemplificada por su padre Luis Fernández-Vega Sanz. “Mi padre trabajó como jefe de servicio en el Hospital Universitario Central de Asturias durante más de tres décadas. Y para nosotros ambos modelos son óptimos y deben protegerse”, sentencia el oftalmólogo, ahora premiado como el mejor especialista español menor de 40 años.

➡️ Nacional ➡️ Historia ➡️ Sanidad ➡️ Bienestar ➡️ Salud

Más noticias: