Logo El Cierre Digital
Una persona con bata médica y estetoscopio formando un corazón con las manos.
SALUD

Fatiga, palpitaciones o mareos: ¿cuándo hacerte un estudio cardiológico?

Cuándo deberías hacerte un estudio cardiológico si tienes fatiga, palpitaciones o mareos

Un estudio cardiológico puede marcar la diferencia entre actuar a tiempo o ignorar una señal que tu cuerpo te está lanzando. La mayoría de las personas espera a tener síntomas graves para acudir al cardiólogo, cuando en realidad hay signos mucho más sutiles que deberían ponerte en alerta.

Fatiga intensa sin causa clara, palpitaciones frecuentes o una sensación de mareo que se repite  son motivos más que suficientes para pedir una cita. Estos síntomas pueden indicar problemas en el ritmo cardíaco, fallos en la oxigenación o alteraciones en el funcionamiento general del corazón.

Centros como Affidea, especializados en diagnóstico por imagen y pruebas cardiológicas, permiten realizar evaluaciones completas con tecnología de última generación y sin demoras.

La prevención sigue siendo la mejor medicina. Si sabes escuchar a tu cuerpo y actúas con rapidez, ganarás en tranquilidad y salud.

Cuándo deberías hacerte un estudio cardiológico

Hay síntomas que no deberías normalizar. Si te sientes más cansado de lo habitual, incluso al realizar tareas simples como subir unas escaleras, o si notas que el corazón se acelera sin motivo aparente, es el momento de prestarle atención. Fatiga persistente, palpitaciones frecuentes o mareos que se repiten son señales de que algo puede estar fallando en tu sistema cardiovascular.

No siempre se trata de algo grave, pero tampoco es algo que debas dejar pasar. Muchas veces, detrás de estos signos hay alteraciones como arritmias, insuficiencia cardíaca o problemas estructurales en el corazón, que se pueden detectar fácilmente con un estudio básico y tratar a tiempo.

Además, si los síntomas aparecen de forma repentina, aumentan de intensidad o se acompañan de otros, como dificultad para respirar, dolor en el pecho o desmayos, no esperes a que pasen.  Busca atención médica de inmediato.

Hacerse un  estudio cardiológico no es una medida extrema, sino una forma de ganar claridad. Saber lo que ocurre con tu corazón, incluso si todo está bien, aporta tranquilidad y permite actuar con previsión.

Qué pruebas incluye un estudio cardiológico y qué puedes esperar del proceso

Un estudio cardiológico  es un conjunto de pruebas médicas que permite evaluar el estado de tu corazón desde distintos ángulos: funcionamiento eléctrico, estructura, respuesta al esfuerzo o ritmo. Lo más habitual es que empiece con una consulta médica y continúe con pruebas sencillas, rápidas y no invasivas.

Entre las más comunes está el electrocardiograma (ECG), que registra la actividad eléctrica del corazón. Es útil para detectar arritmias, bloqueos o signos de infarto previo. También puede realizarse un ecocardiograma, que utiliza ultrasonidos para obtener imágenes en movimiento del corazón. Esta prueba ayuda a ver cómo laten las cavidades, cómo funcionan las válvulas o si hay líquido alrededor del órgano.

En algunos casos, el especialista puede solicitar una  prueba de esfuerzo, donde caminas en una cinta mientras se monitoriza tu ritmo cardíaco. Sirve para valorar cómo responde el corazón al ejercicio. Y si los síntomas son intermitentes, es posible que te indiquen un  monitor Holter, que registra tu ritmo durante 24 o 48 horas.

Todo el proceso es ambulatorio y no requiere preparación especial. Conocer estas pruebas te ayuda a quitarles peso y tomarlas como lo que son: herramientas para cuidar tu salud.


 

➡️ Sanidad ➡️ Salud

Más noticias: