16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

EL DOCTOR DARÍO FERNÁNDEZ EXPLICA LOS RIESGOS DE INGERIR LOS PRODUCTOS que contengan esta bacteria, "QUE PUEDE PROVOCAR INCLUSO REACCIONES ALÉRGICAS"

Alerta alimentaria en España por la entrada de pescado con anisakis: "Su consumo es infeccioso, pero no mortal"

Pescado contaminado con anisakis
Pescado contaminado con anisakis
Recientemente el Rasff ha emitido una alerta sanitaria en España advirtiendo de la retirada inmediata de unas huevas de merluza tras detectar la presencia de anisakis en el pescado durante un control fronterizo. Aún se desconoce si otros lotes de este producto han podido eludir estos controles fronterizos, pero el doctor Darío Fernández advierte: "Que la gente mire el pescado antes de consumirlo, porque las larvas del anisakis se pueden ver a simple vista”.

Este lunes 20 de mayo, el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea (Rasff) emitió una alerta sanitaria en España donde se daba a conocer la retirada inmediata de unas huevas de merluza procedentes de Marruecos. El aviso tuvo su origen en la detección de anisakis en este pescado durante un control fronterizo. Con su retirada se busca evitar los riesgos de consumir alimentos con esta bacteria para la población.

A pesar de que desde el Rasff se ha catalogado la incidencia como 'grave', el doctor Darío Fernández asegura en exclusiva para elcierredigital.com que las consecuencias son "más molestas que graves. Por lo general no es mortal, es dolorosa y puede llegar a producir un fuerte adelgazamiento, al no absorberse los nutrientes bien. Y en cuanto a la reacción alérgica, raramente produce un shock anafiláctico que sea grave".

persona-reaccion-alergica

Un posible síntoma de sufrir una reacción alérgica

"Puede producir dos cuadros médicos, la Anisakiasis, que es la parasitación que produce el anisakis, que al llegar al aparato digestivo se pega a la mucosa. O puede producir una reacción alérgica, que tendrá lugar aproximadamente a las dos horas de comer el pescado parasitado y produce los mismos síntomas que cualquier otra alergia", señala Darío Fernández.

Estas alertas subrayan la importancia de las organizaciones que garantizan la seguridad y salud pública en el ámbito de la alimentación. Su labor de vigilancia y control contribuye a proteger a la población de riesgos asociados con los alimentos, además de desempeñar un papel fundamental a la hora de garantizar que los alimentos que llegan a nuestras mesas son seguros y saludables.

Riesgos de consumir pescados con anisakis

Consumir un pescado contaminado con anisakis representa un riesgo significativo para la salud pública, ya que puede ocasionar síntomas gastrointestinales agudos y puede desencadenar reacciones alérgicas severas. "Todos los pescados que habitan en el mar (agua salada), incluidos moluscos como pulpos y calamares, pueden tener anisakis si no pasan ciertos controles. Los pescados de río no", señala Darío Fernández. 

Pescado-con-anisakis

Pescado contaminado con Anisakis

Tras la alerta que envió el Rasff el producto ha sido inmediatamente retirado. Sin embargo, se desconoce si otros lotes de este producto han podido eludir los controles fronterizos a España, en este caso desde Marruecos, y llegar a los mercados españoles.

"Que la gente mire el pescado antes de consumirlo porque las larvas del anisakis se pueden ver a simple vista. Así pueden cerciorarse de que el pescado que van a consumir ha sido previamente tratado: O bien congelado a la temperatura necesaria en un congelador especializado, o que haya sido calentado a más de 60 grados, para eliminar estas bacterias", advierte el doctor Darío Fernández.

"Sus principales síntomas son la aparición repentina de dolores cólicos —diarrea, vómitos, falta de apetito y náuseas— días después de haber ingerido un pescado que puede contener esta bacteria. O la aparición de una reacción alérgica, que normalmente produce un picazón que no deja descansar", señala Darío Fernández.

"En el caso de la Anisakiasis, el tratamiento ideal es hacer una gastroscopia y extraer las larvas. Pero también se puede hacer un tratamiento por vía oral, tomando un antiparasitario llamado Albendazol", añade.

COMPARTIR: