30 de noviembre de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Varios especialistas explican en elcierredigital.com los beneficios de esta actividad en los ancianos, en los que es muy frecuente esta enfermedad

La terapia asistida con animales, el método innovador que reduce el riesgo de depresión en personas mayores

Terapia con animales para ancianos.
Terapia con animales para ancianos. / Foto: Javier Carrascosa.
La depresión es, junto con la demencia, una de las enfermedades mentales más prevalentes en la tercera edad. Para hacerle frente, centros como Neurovida han implementado la Terapia Asistida con Animales como método para mejorar el estado de ánimo de las personas mayores. A estas sesiones, dirigidas por las neuropsicólogas del equipo, asisten perros, conejos, gatos y loros para compartir con los participantes diversas actividades dirigidas que ayudan a reducir el riesgo de caer en depresión.

La Terapia Asistida con Animales (TAA) mejora el estado de ánimo de las personas mayores y reduce el riesgo de depresión. “Llevamos tiempo trabajando la animalterapia, con sesiones con perros entrenados, pero hemos apostado por dar un paso más e incluir también encuentros con las mascotas de nuestros participantes y trabajadores de los centros”, indica Priti Sadwahni, CEO de Neurovida, en una conversación con elcierredigital.com.

A estas sesiones, dirigidas por las neuropsicólogas del equipo, asisten perros, conejos, gatos y loros con los que se realizan diversas actividades dirigidas. También se utiliza la terapia de reminiscencia, en la que los adultos mayores que lo deseen, comparten imágenes del pasado o actuales de sus mascotas y cuentan las anécdotas que han vivido con ellos.

C_Javier_carrascosa_DSC_7013

El personal sanitario acerca un perro a una anciana como parte de la terapia asistida con animales. Foto: Javier Carrascosa.

“Trabajamos dinámicas de grupo en las que los participantes nos presentan a su animal de compañía y nos explican qué es lo que han vivido con ellos que más recuerdan o lo que más les gusta hacer juntos, por ejemplo. Es una forma fantástica de estimulación cognitiva. Además, hablar de nuestras mascotas tiene un impacto positivo en nuestro estado de ánimo”, explica ante elcierredigital.com Marina López, neuropsicóloga de Neurovida Hermosilla.

Beneficios de la terapia con animales en la movilidad

La terapia con animales también ayuda a mejorar la función física y la actividad motora de los pacientes, reduciendo el riesgo de caídas. “En la tercera edad es muy habitual tener que lidiar con bajones emocionales e incluso, depresión. Los adultos mayores son conscientes de la merma de sus capacidades físicas y cognitivas y lo acusan emocionalmente”, apunta la especialista López.

C_Javier_Carrascosa_DSC_6968

Ancianos practican la terapia asistida con animales. Foto: Javier Carrascosa.

La depresión es, junto con la demencia, la enfermedad mental más frecuente en los ancianos. “El impacto de este trastorno está siendo cada vez más reconocido, aunque aún es una enfermedad que pasa inadvertida en muchos casos. Es la responsable de un importante sufrimiento para el paciente y su entorno, y también de un incremento en la prevalencia y mala evolución de otras complicaciones médicas y, secundariamente, con un claro impacto en el consumo de recursos sanitarios”, añade la neuropsicóloga.

Según la OMS, el 25 por ciento de los mayores presenta algún tipo de trastorno psiquiátrico; entre tales trastornos destaca la depresión, el más frecuente hasta los 75 años. La prevalencia de la depresión en este colectivo varía enormemente dependiendo de las circunstancias en que los adultos mayores se encuentren.

Así, afecta al 10 por ciento de los que viven en la comunidad; entre el 15 y el 35 por ciento de los que viven en residencias; del 10 al 20 por ciento de los que están hospitalizados; y las cifras aumentan al 40 por ciento de los que tienen un trastorno somático y reciben tratamiento y un 50 por ciento de los hospitalizados en centros psiquiátricos.

COMPARTIR: