En esta plataforma se han viralizado diversos vídeos sobre las causas y tratamientos de este trastorno, conocido por causar hinchazón del abdomen
Alerta ante el SIBO: La enfermedad digestiva que ha sembrado el pánico entre los usuarios de Tik Tok

El SIBO es un trastorno heterogéneo que se caracteriza por un crecimiento excesivo de microorganismos en el intestino delgado. En los registros científicos del castellano se la conoce por las iniciales SBI, sin embargo, en los últimos meses, se ha popularizado por sus siglas en inglés: SIBO (Small Intestinal Bacterial Overgrowth).
Si un usuario abre TikTok e introduce en el buscador la palabra SIBO, serán cientos los vídeos que aparezcan de pacientes que explican su experiencia con la enfermedad y los síntomas de esta. Casi siempre acompañado de imágenes de un abdomen abultado o inflamado, el SIBO inunda las redes sociales y desvela más y más casos de usuarios que se sienten identificados con los síntomas.
@dr.fontanals TOP 5 Síntomas del SIBO 🦠 #SIBO #sibodiet #microbiota #medicine #doctor #disbiosis #intestino #colon #colonirritable #saludintestinal #top5 #sintomas ♬ Ameyatchi - Mathey
Resulta paradójico pensar que la divulgación y visibilización de una enfermedad termine siendo un problema. Sin embargo, algunos expertos han avisado de que la viralización de esta puede provocar el diagnóstico erróneo y ocultar otras afecciones subyacentes. Además, el autodiagnóstico supone un peligro en sí mismo ya que puede conducir a aplicar tratamientos erróneos que compartan usuarios por las redes sociales.
El SIBO es una complicación en un proceso digestivo que se da porque, por lo general, en el intestino delgado existen unos niveles más bajos de colonización bacteriana, en comparación con el colon. Este equilibrio normal se ve alterado considerablemente con este trastorno y la complicación puede ocurrir porque las bacterias que generalmente se encuentran en el colon o intestino grueso se desplacen hacia el intestino delgado.
Esta afección se caracteriza, por tanto, por la existencia de un número excesivo de bacterias en el intestino delgado, lo que genera síntomas gastrointestinales. Las bacterias presentes suelen ser coliformes, que se encuentran generalmente en el colon.
El SIBO condiciona la digestión de los alimentos, la absorción de nutrientes y afecta a las enzimas pancreáticas. Además, el daño al epitelio y la respuesta inmunitaria asociado al SIBO pueden generar un intestino permeable. Las propias bacterias también consumen vitaminas y aminoácidos y generan muchos residuos propios de su actividad, por lo que se puede producir deficiencia de nutrientes.
Síntomas y causas del SIBO
Desde finales de la década de 1990 han aumentado exponencialmente los estudios sobre el SIBO en relación con enfermedades como el síndrome de intestino irritable, enfermedades inflamatorias intestinales, esclerosis sistémica, trastornos de la motilidad, cirrosis, hígado graso, síndrome de postgastrectomía, etc.
El diagnóstico de esta enfermedad es considerablemente complicado, pues los síntomas que presenta los comparte con otras enfermedades intestinales como Crohn, pancreatitis crónica, celiaquía o trastornos de movilidad del intestino. Son comunes las náuseas, la hinchazón y la producción de flatulencias. Además, se presenta distensión abdominal y calambres y dolores abdominales, diarrea y/o estreñimiento. También se puede experimentar dispepsia funcional o eructos.
Según el estudio The Spectrum of Small Intestinal Bacterial Overgrowth (SIBO), existen causas que fomentan la aparición de este sobrecrecimiento bacteriano. Por un lado, los factores demográficos revelan que son más propensas a sufrir la enfermedad las mujeres.
Por otro lado, el uso de fármacos o antibióticos también está relacionado con el SIBO, por lo que existen más casos en personas polimedicadas. Algunos tipos de fármacos destinados a combatir la acidez de estómago y los opioides son otra causa que se relaciona son el SIBO.
Varias enfermedades gastrointestinales también están relacionadas con el SIBO: la dispepsia funcional, enfermedades inflamatorias intestinales o el síndrome del intestino irritable. Así como otras afecciones como la diabetes y la pancreatitis.
Test de aliento y tratamientos
La manera más habitual de diagnosticas SIBO es por medio de un test de aliento de hidrógeno aspirado o test de lactulosa. El procedimiento, que dura 3 horas y media, consiste en que el paciente ingiera un líquido rico en azúcares fermentables para recolectar después el aire espirado cada 30 minutos y medir las concentraciones de hidrógeno y metano exhalados a través del aliento.
El hidrógeno y el metano son que surgen de la fermentación del azúcar que llevan a cabo las bacterias del intestino grueso. Una parte de estos gases pasa a la sangre y la otra se elimina a través del aliento. De este modo, en función de cuándo aumenten estos gases y el volumen que se genere se puede diagnosticar SIBO. La popularización del SIBO ha hecho que algunos laboratorios comercialicen y envíen el test al domicilio del paciente y que este lo realice sin salir de casa.
@solvelasconutri ¿Cómo me hice la prueba de sobrecrecimiento bacteriano en casa? 🧪 #sibo #problemasdigestivos #testairespirado #sobrecrecimientobacteriano ♬ sonido original - Sol Velasco Nutri 🍋
La alternativa a este test consistiría en realizar un análisis del líquido intestinal con el objetivo de identificar la presencia de bacterias. Esta prueba se ejecuta empleando un endoscopio, un tubo delgado que se introduce a través de la garganta hasta alcanzar el intestino delgado y es muy costosa.
Según NutriBiótica, es frecuente el uso de antibióticos para combatir el SIBO. Uno de los más empleados es la Raifaximina. “En una revisión de ensayos clínicos, este fármaco mejoraba los síntomas en un 33 - 92 % de los pacientes”. Sin embargo, es frecuente que algunos meses después del tratamiento vuelvan a aparecer los síntomas.
La reciente popularización del SIBO ha provocado que multitud de personas se vean reflejadas en sus síntomas, sobre todo la hinchazón abdominal. La tendencia al autodiagnóstico de este trastorno puede ser consecuencia de una conducta social obsesiva por los cuerpos delgados que presenciamos en la actualidad. Una respuesta “sencilla” a una preocupación latente.
Algunos de sus diversos síntomas pueden no ser más que el propio proceso de digestión del cuerpo, sin embargo, también puede esconder y coincidir con muchas otras enfermedades. Es importante recalcar que solo los especialistas pueden realizar, analizar y recomendar una prueba para el SIBO, en base a los síntomas del paciente. El autodiagnóstico y los consejos de personas que no sean profesionales pueden empeorar la condición.