El proyecto se ha probado en varios hospitales de Madrid y se podrá aplicar en cenros de Atención Primaria para prescindir del plástico tradicional
Así se puede obtener la nueva tarjeta sanitaria virtual que se usará en el teléfono móvil

Díaz Ayuso explicó que la nueva app para móvil permite la cita sanitaria. De esta manera, el paciente puede sacar cita en atención primaria o en atención hospitalaria. Para atención en el ambulatorio, la más común de las peticiones, se necesitará el código de la tarjeta sanitaria, fecha de nacimiento y el DNI o NIE.
Para los de menos de 16 años el DNI/NIE que se debe colocar es el del adulto a cargo. Para el segundo tipo de cita, más inusual, se necesitará el justificante de petición de cita por parte del médico de Primaria. En ambos casos es factible pedir cita con un especialista y anular o cambiar una cita ya existente. Asimismo, el número de pasaporte no es válido para hacer estas gestiones.
La Tarjeta Sanitaria Virtual, de momento tiene ya 8,5 millones de descarga por parte de los usuarios. Y cuenta con la certificación y aval de la Consejería de Sanidad, además de ser desarrollado por SaludMadrid.
Otra aplicación que destaca es Coronamadrid, que bautizó a Madrid como “la primera región en lanzar una “app” para la autoevaluación sobre el coronavirus el pasado mes de marzo”, señala la presidenta Díaz-Ayuso. La misma fue lanzada el 18 de marzo para permitir a la Comunidad de Madrid la recogida de información sobre el coronavirus en los ciudadanos.

Isabel Díaz-Ayuso con la nueva tarjeta.
“Es un día histórico para la sanidad madrileña porque es la primera tarjeta sanitaria en el móvil para España con un sistema complejo que lleva detrás y que va a permitir acceder directamente al historial médico o tener alertas en el móvil y tener una Sanidad más ágil y tecnológica", ha trasladado la presidenta en declaraciones a la Prensa.
¿Cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Virtual?
Para obtener la tarjeta el ciudadano deberá visitar su centro sanitario u hospital para facilitar los datos personales. A partir de aquí, se proporcionará un código QR para escanear y descargar en el celular, y tener acceso a la tarjeta.
Después, se deberá elegir un número secreto para entrar a la aplicación. Esto ayudará al recogido de medicamentos en la farmacia, donde solo será necesario introducir el PIN. Así al mostrar al farmacéutico la Tarjeta Sanitaria Virtual, solo quedará escanear el código QR para la entrega de los medicamentos recetados.
El Gobierno regional declaró que “apuestan por facilitar los trámites sanitarios de los madrileños con esta aplicación de uso "sencillo e intuitivo" garantizando la confidencialidad y la seguridad de los datos sanitarios. Díaz Ayuso explica que esta herramienta no trata de eliminar por completo la tarjeta física, sino que sirva como un “complemento”.
El proyecto comenzó como prueba piloto el 11 de junio en los hospitales Infanta Leonor, Infanta Sofía y Hospital 12 de octubre. La nueva aplicación ya es efectiva en todos los móviles inteligentes, ya sean Android o IOS.