01 de octubre de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La Fundación Madrina señala que recientemente una mujer a la que le faltaban dos meses para salir de cuentas fue agredida por su pareja en Zaragoza

Violencia machista en embarazadas: “Sufren un acoso invisibilizado por el hecho de ser madres"

El Cierre Digital en Mujer embarazada.
Mujer embarazada.
Una mujer embarazada de 7 meses ha sido agredida a manos de su pareja y el sospechoso fue inmediatamente detenido por la Policía Nacional. La violencia machista contra las mujeres embarazadas continúa aumentando. Fundación Madrina lamenta este suceso y asegura a elcierredigital.com que este no es un caso aislado. Conrado Giménez, fundador de Fundación Madrina, alerta de que “hay un acoso masivo que sufren las mujeres por el hecho de ser madres y desgraciadamente esto está invisibilizado”.

Si estás pasando por un caso de violencia de género, el 016 es el número que España ha establecido para Atención a las víctimas de malos tratos por violencia de género. Es totalmente gratuito y no deja rastro en la factura.

Una mujer joven de 31 años irrumpió el pasado 31 de enero en el hospital Clínico Lozano Blesa (Zaragoza) para pedir ayuda tras haber sido agredida por su pareja. La mujer se encontraba embarazada de siete meses. La Policía Nacional detuvo inmediatamente al sospechoso.

Ante la gravedad de los hechos, los sanitarios activaron el protocolo de asistencia de víctimas de la violencia machista de forma inmediata y los agentes arrestaron al sospechoso. La víctima, tras ser atendida por los servicios sanitarios para comprobar que tanto ella como el bebé se encontraban bien, fue derivaba a las dependencias de la cercana comisaría Delicias, donde interpuso la denuncia. En esta denuncia la mujer alegó que su agresor no estaba de acuerdo con el embarazo y que le golpeaba de forma insistente para que abortara. Había recibido puñetazos y patadas, especialmente en el vientre. 

El detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 de Zaragoza. La magistrada acordó una orden de alejamiento de 500 metros para que no pueda acercarse a la víctima. 

Fundación Madrina y la violencia ejercida contra la embarazada

Desde Fundación Madrina lamentan el caso ocurrido en la provincia de Zaragoza y aseguran que no se trata de un caso aislado. “Es un caso que lamentamos muchísimo, por desgracia no es un caso aislado y es algo que nosotros vemos continuamente, lo que pasa que no se denuncia. Normalmente las mujeres embarazadas no denuncian y siguen el dictamen del agresor o el entorno familiar o laboral”, cuenta a elcierredigital.com Conrado Giménez, presidente y fundador de Fundación Madrina. “La experiencia que tenemos es que la violencia contra la mujer embarazada está aumentando, de manera suave, pero creciendo”, alerta.

La violencia que sufren y que se ejerce contra las mujeres por el hecho de ser madres es muy intensa. “Esta violencia es extrema, meten la mano en la vagina de la mujer buscando el bebé, pegándola en la barriga, acosándola o haciéndole abuso psicológico, diciéndole que la van a abandonar, que le van a quitar el niño, incluso dejándola desnuda fuera de casa. Son casos que hemos tenido concretos que hace ver que efectivamente hay una violencia extrema contra la mujer”, alega Giménez.

El mayor problema en este tipo de violencia es la invisibilización que hay alrededor: “no se denuncia, no está escrito, no hay estadística, ni se valora”, denuncia Giménez. Desde Fundación Madrina piden al Gobierno y a las instituciones que se involucren en este tipo de violencia silenciada.  “La violencia no puede tener adjetivos, la violencia es violencia. Pedimos que se nos escuche, que se nos atienda. Que se proteja al menor y a la mujer embarazada y que el menor que fallece en el seno materno producto de la violencia sea considerado violencia vicaria o filicidio” explica Giménez, presidente y fundador de Fundación Madrina.

Conrado Giménez recalca la violencia que se ejerce sobre las adolescentes embarazadas: “las adolescentes embarazadas sufren una violencia por parte de la pareja, de la familia, de acoso, de amenaza de echarla a la calle o de quitarle al menor. Ante este acoso responden con aborto o con suicidio”.

Fundación Madrina

“La Fundación Madrina surge hace 22 años por la necesidad que había de trabajar y de apoyar a la infancia y la maternidad más vulnerable” cuenta a elcierredigital.com Conrado Giménez, presidente y fundador de Fundación Madrina.

La Fundación se creó para luchar contra la violencia infantil pero “sabiendo que detrás de cada niño hay una madre y para salir de la pobreza en los niños tenemos que ayudar a las madres” concluye Giménez.

Durante los 22 años que lleva la Fundación han trabajado con miles de usuarias anuales, “en este momento cerca de 400 mujeres son derivadas por servicios sociales cada mes y recibimos cerca de una 500 llamadas de emergencias al mes” recalca Giménez.

Fundación Madrina ha desarrollado una gran cantidad de proyectos para ayudar a las familias en situación vulnerable, “desde atención sanitaria, formación y empleo, acogida a familias en pisos, residencias y pueblos, banco de alimentos…” explica Conrado Giménez.

La Fundación Madrina tiene a su disposición un Servicio de Atención a la Mujer e Infancia (SAMI) 24 horas todos los días del año. Se puede contactar con ellos a través de teléfono o correo electrónico. El número de teléfono es totalmente gratuito y es el 914.490.690 y su página web es www.madrina.org.

COMPARTIR: