22 de marzo de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El país consume alrededor de un kilo de mostaza al año por habitante, siendo el mayor consumidor de este condimiento del mundo

Escasez de la mostaza de Dijon en Francia: Un producto casi imprescindible en la gastronomía mundial

Mostaza de Dijon
Mostaza de Dijon
La escasez de la mostaza de Dijon en Francia ya es una realidad. La llegada de la pandemia causada por el Covid 19, el cambio climático, la guerra en Ucrania y la inflación han provocado que el ingrediente se haya convertido en uno de los bienes más preciados de la gastronomía local francesa.

No hay mostaza. Francia está conmocionada por cocinar si su condimento más apreciado. La mostaza de Dijon es tan importante en el país galo como lo es en España el uso del aceite de oliva. La llegada de la Covid 19, las condiciones climáticas y la guerra de Ucrania se han aliado para que las existencias de este ingrediente tan utilizado en Francia estén agotadas. 

La escasez registrada ha causado una gran preocupación y ha hecho que la mostaza de Dijon se haya convertido en uno de los bienes más preciados dentro de la gastronomia local francesa. 

Covid 19, cambio climático y  guerra en Ucrania

Una combinación problemática. "Estamos en una crisis que no hemos visto en 25 años", lamenta Christophe Planes, director de ventas Francia en "Reine de Dijon", el tercer productor francés de mostaza, filial del grupo alemán Develey. Desde la llegada de la pandemia, la mostaza se ha convertido en uno de los productos que por entonces ya comenzó a escasear.  

Punto de venta de Mostaza de Dijon en Borgoña.

Tanto en Borgoña, una de las ciudades donde se cultiva la planta de la que se obtiene, como en Canadá (país que lidera la producción y exportación mundial) están asolados. Los granos de mostaza están sufriendo el cambio climático y el estallido de la invasión de Ucrania acrecentó más la situación ya que este país se había convertido en una fuente de suministro alternativa de granos de mostaza. Y para más abundamiento, la inflación sigue empeorando las expectativas. "Estamos en una crisis que no hemos visto en 25 años", afirma Christophe Planes, director de ventas Francia en "Reine de Dijon”.

Estantes vacíos en los supermercados

El preciado condimento escasea en los supermercados y en las tiendas de comestibles. Hay estantes vacíos y si la encuentran, los consumidores compran más de lo habitual para hacer acopio. Uno de cada 10 supermercados ya no tiene mostaza

Estante vacío en un supermercado francés.

Francia ha buscado sustitutos: rábano picante, wasabi, salsa Worcestershire e incluso se han posicionado las cremas de roquefort o de chalotas. Pero se sigue buscando con avidez y por eso, en algunos establecimientos ya se han colgado carteles en los que se informa de que la venta de la mostaza está limitada a un envase por persona. 

Ante la desesperación por conseguir la apreciada mostaza de Dijon, los ciudadanos se acercan en busca de soluciones hasta la sede de la empresa Dijon o los llaman por teléfono (aseguran que reciben unas 50 llamadas diarias). Carrefour, una de las principales cadenas de hipermercados francesas, ante los rumores virales en Twitter sobre la acumulación de mostaza para hacer subir los precios se ha visto obligada a negar los hechos.

La mostaza, un ingrediente apreciado en la gastronomía local

La gastronomía francesa no se concibe sin el uso de la mostaza de Dijon. Francia consume alrededor de un kilo de mostaza al año por habitante, siendo el mayor consumidor de mostaza del mundo. 

La escasez de la mostaza ha ocasionado una gran conmoción a los ciudadanos franceses ya que todo apunta a que tendrán que aprender a vivir sin ella. No obstante, se están barajando varias soluciones. Paul-Olivier Claudepierre, copropietario de Martin-Pouret, proveedor de mostazas y vinagres íntegramente franceses, declaró que había llegado el momento de “relocalizar la producción”. 

La tienda de mostazas Maille en Dijon.

Los ciudadanos franceses esperan soluciones. Y aunque se cuenta que ante la situación de hambruna que pasaban los campesinos franceses porque no había pan Maria Antonieta entonó la frase “¡Que coman pastel!”, se espera que ahora los ciudadanos franceses no tengan que escuchar nada similar y se encuentren soluciones, aunque sea a más largo plazo.

 

COMPARTIR: