03 de octubre de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El exjefe de Protocolo del Ayuntamiento de Burgos habla en El Cierre Digital sobre concienciación y retos de la accesibilidad desde la Administración

José María Yudego, ejemplo de superación tras un accidente de coche: “Pido accesibilidad universal”

El Cierre Digital en
/ José María Yudego, exjefe de Protocolo del Ayuntamiento de Burgos.
El que fuera jefe de Protocolo del Ayuntamiento de Burgos, José María Yudego, presentará el próximo jueves 27 de julio su charla “actitud frente a las adversidades” en el centro penitenciario de Burgos. Yudego quedó en silla de ruedas tras sufrir un accidente en 2011, desde entonces se dedica a dar conferencias sobre movilidad reducida y accesibilidad universal. Elcierredigital.com ha charlado con Yudego sobre los retos de su condición tras el accidente y la importancia de la accesibilidad.

José María Yudego presentará el próximo jueves 27 de julio a las 11:30 la charla “actitud ante las adversidades”, una iniciativa dirigida a los reclusos del centro penitenciario de Burgos. Yudego, que fue durante años jefe de Protocolo del Ayuntamiento de Burgos, ha charlado con elcierredigital.com sobre los retos de la movilidad reducida y la accesibilidad universal.

El 18 de julio de 2011, José María Yudego sufrió un accidente de tráfico que lo dejó sentado en una silla de ruedas y en el que perdió la vida el empresario burgalés de 33 años, Borja Iglesias. A pesar de ello, el que fuera funcionario del Ayuntamiento se considera una persona completamente funcional “más allá de mis limitaciones”, explica él mismo.

WhatsApp_Image_2023-07-17_at_11.06.18

José María Yudego junto a Paco Ibáñez

“Tengo problemas neurológicos muy serios, pero tengo una buena capacidad para expresarme hablando y escribiendo, aunque alguna vez se me escapa alguna falta de ortografía”, se refería entre risas Yudego para elcierredigital.com sobre su estado tras el accidente. 

“Tengo una vida social muy enriquecedora y luego en mi en mi día a día me manejo fenomenal, hoy por hoy a lo que me dedico es a dar conferencias y a ayudar a las personas a encontrar motivación y, sobre todo, a concienciar y visibilizar los problemas a los que nos enfrentamos las personas con movilidad reducida”, ha explicado José María sobre sus labores actuales tras tener que abandonar su puesto en el Ayuntamiento de Burgos.

El camino de José María Yudego no ha sido fácil: “He recorrido cinco hospitales y me he sometido a quince operaciones, además de pasar dos años con morfina, por lo que podemos decir que mis problemas son serios pero no voy mal”. El burgalés ha añadido que se esfuerza por “escribir sin ayuda ni ordenadores, porque la gente me entiende y así por lo menos no se no pierden la calidad que conservan mis neuronas”, explicaba Yudego a elcierredigital.com

La normativa y la realidad

Paralelamente, las labores actuales de José María Yudego van más allá de las charlas y conferencias: “Reivindico la accesibilidad universal, sigo estudiando y asesoro a varios estudios de arquitectos sobre el mundo de la accesibilidad”, se ha referido el burgalés, que ya ha expuesto las contradicciones entre normativa y realidad en más de una ocasión.

“Burgos ha evolucionado correctamente, está en el camino correcto pero queda mucho por hacer”, ha expresado Yudego sobre los cambios en materia de accesibilidad de la capital burgalesa. Sin embargo, el que fuera jefe de Protocolo del Ayuntamiento de Burgos ha lamentado que “las administraciones muchas veces no cumplen con su cometido, intentan hacer las cosas más accesibles pero no saben por dónde empezar, Burgos está bastante bien pero en estos once años y pico he estado trabajando y luchando para conseguir mejoras, y estoy humildemente orgulloso de lo que he conseguido”, ha expresado Yudego para elcierredigital.com.

WhatsApp_Image_2023-07-17_at_11.06.17

José María Yudego

“En las Cortes no se ha movido ficha, y eso que en el Congreso hay una persona con movilidad reducida como es Pablo Echenique”, ha expresado Yudego, que destaca que “no hay un escaño adaptado en el que él (Echenique) pueda desempeñar sus funciones. Se gastan miles y miles de euros en la renovación de elementos estéticos pero un diputado con movilidad reducida tiene dificultades para acceder al Congreso”, ha lamentado el burgalés.

El que fuera jefe de Protocolo del Ayuntamiento de Burgos sostiene que “la burocracia es gigantesca y hay mucho que hacer, a veces me dicen que siempre estoy quejándome pero no es así, yo agradezco la buena voluntad y los pasos hacia adelante pero eso sí, no podemos pararnos aquí como si todo estuviera hecho”, ha explicado Yudego sobre los objetivos de su reivindicación.

A pesar de considerar que queda “mucho margen de mejora”, Yudego ha puntualizado que “las cosas han mejorado porque hace 25 o 30 años había mucha gente que no podía salir de casa y que apenas tenía alternativas, ahora hay más herramientas y más posibilidades”.

La empatía, clave para mejorar

Durante la charla, elcierredigital.com ha cuestionado a Yudego sobre las mejoras que deberían acometerse para ir en una dirección correcta en materia de accesibilidad, el burgalés se ha referido: “Ya no es una cuestión de mejorar algo, estamos en el siglo XXI y lo más importante y lo que más se agradece es empatizar, ser empático con la persona de movilidad reducida que tienes en frente, porque a veces juzgamos sin conocimiento de causa”, ha confesado.

“Una cosa es el paternalismo, la palmadita en la espalda, cualquier persona que tenga alguna adversidad lo rechaza, porque yo no necesito palmaditas en la espalda”, se ha referido Yudego sobre la diferencia entre la empatía y la pena, una diferenciación que considera “muy necesaria”. 

Aceptación, adaptación y actitud

Elcierredigital.com ha pedido a José María Yudego un consejo para todas aquellas personas que se estén enfrentando a una situación de movilidad reducida y que aún no hayan encontrado el modo afrontarlo, Yudego ha explicado: “para mí hay tres términos que son los pilares; aceptación, adaptación y actitud “, y ha destacado que “la actitud es el más importante de los tres”.

WhatsApp_Image_2023-07-17_at_11.06.19_1

José María Yudego

El burgalés ha destacado que al principio de su tratamiento y recuperación “utilicé las herramientas que tuve a mi alcance, los primeros años recurrí a psicólogos para poder soportar dos años de morfina”. 

“Lo más importante al principio es rodearse de la familia y de las personas que te quieren, y si por desgracia no tienes acceso a ello puedes recurrir a la ayuda profesional para que te puedan echar una mano”, ha expresado José María Yudego para elcierredigital.com.

COMPARTIR: