30 de mayo de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El TSJC confirma que los comicios a presidente de la Generalitat se celebrarán definitivamente el 14 de febrero

Un facultativo de Albacete reprocha a los médicos catalanes su pasividad ante el derecho a la salud en el 14-F

Elecciones en Cataluña 14-F
Elecciones en Cataluña 14-F
Tras confirmarse la fecha de las elecciones catalanas por el TSJC para el 14 de febrero, y ante la situación de la pandemia de COVID-19 en Cataluña, surge el dilema sobre si debe primar el derecho al voto o al de la salud. Un facultativo de Albacete lo tiene claro y por ello, ha criticado la pasividad de los Colegios de Médicos de esa autonomía, a los que, en su opinión, se les ha debido olvidar el principio de "primun non nocere".

Una vez que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha dado luz verde para la celebración de las elecciones en la fecha inicialmente prevista, el 14 de febrero, se ha puesto en marcha la maquinaria electoral en dicha comunidad autónoma, en unos comicios marcados por la situación sembrada por la pandemia de coronavirus. Ello obliga a adoptar una serie de medidas que permitan acudir a las urnas a todos los ciudadanos, independientemente de su estado de salud.

Bajo este escenario surge el dilema de si debe primar el derecho al voto o el derecho a la salud de todos los participantes en las votaciones, tanto los ciudadanos como los miembros de las mesas y demás personal presente en cada uno de los puntos establecidos para depositar el voto.

Un espectador de la puesta en escena electoral catalana, el médico albaceteño Jesús Sánchez, que realiza su labor en los servicios de emergencias, expresa su perplejidad con la actitud de los políticos ante la convocatoria de estas elecciones, pero también pone el acento en "la pasividad de los Colegios de médicos catalanes", y así ha decidido expresarlo por escrito.

Colegio de Médicos de Barcelona

Tras recordar que nos encontramos en plena cresta de la tercera ola, "con las vacunaciones suspendidas, con los servicios de urgencias saturados, centros de salud sin tregua, UCIs reorganizándose para conseguir camas de donde sea, hospitales adaptando plantas para “pacientes covid”, todos los profesionales extenuados y aún así, dándolo todo y más, a pesar del cansancio y la desesperanza... y en pleno “estado de alarma sanitario”... ¿cómo es posible que ningún colegio de médicos catalán alce su voz contra la actitud irresponsable de los políticos, al convocar unas elecciones?"

"Primum non nocere"

Al doctor Sánchez no le cabe en la cabeza el contraste entre las restricciones que se han tenido que implantar dadas las  cifras de la pandemia  y sin embargo, "¿mítines y elecciones sí?", se cuestiona.

Dirigiéndose de nuevo a las corporaciones médicas, a las que recuerda de paso, el principio que ha de tener presente todo facultativo “primun non nocere”, les incita a que respondan  "¿no vais a decir nada para proteger a la población de esos políticos de pacotilla que piensan más en asentar sus cargos, del color que sea, que en proteger a su pueblo de seguir contagiándose y muriendo?"

"¿Cómo justificamos y pedimos cumplir unas restricciones que ahora pueden olvidarse si es para ir a un mitin o para ir a votar?; ¿quién protege a ancianos que quieren votar pero tienen un miedo razonable a salir de casa?; ¿quién protege a los componentes de las mesas electorales, obligados a exponerse por quienes deberían protegerlos?", son otras de las cuestiones que plantea por escrito al colectivo médico catalán.

"De verdad que, sabiendo lo que tenemos encima, ¿no vais decir nada ante el inevitable aumento de casos que conllevará el hecho de que haya elecciones allí?", les insiste en su carta.

El facultativo albaceteño insiste en su asombro ante lo que considera " pasividad", por parte de los Colegios  "sabiendo que ocurrirá, sí o sí, algo similar a lo acaecido tras el 8-M del 2020... y cuando esto ocurra... entonces a llorar y quejarse, y ya será tarde... tendremos más pacientes, más aislamientos, más ingresos y más muertos... y a los sanitarios y a los servicios de salud dándolo todo de nuevo, pero con resquemor y con la seguridad demostrada, de que toda manifestación de cualquier político preocupado por nosotros y por los pacientes, sólo es una burda farsa dentro de su habitual teatro", argumenta.

"Un estado de alarma sanitario es incompatible por definición con todo lo que conlleva cualquier proceso electoral... ¿Vais a seguir callados?", remarca.

Situación en Castilla-La Mancha

El doctor Sánchez también invita a que conozcan la situación de Castilla la Mancha y de su provincia Albacete, donde, como indica, "hemos vivido (y seguimos al día de hoy) tiempos muy duros con el coronavirus, sobrepasados por la pandemia". "Sé que en Cataluña la cosa no ha sido, ni es, mucho mejor...mi hija está allí", añade.

Este médico asegura haber visto "a administrativos, personal de seguridad, de limpieza, auxiliares, celadores, enfermeras y médicos partirse el pecho luchando contra esto. He visto desesperanza y agotamiento físico y mental... He visto, estando de guardia, morir a compañeros...". También, como lamenta, "he visto a los políticos maltratarnos y “malcuidarnos”.

COMPARTIR: