Como el Low FODMAP te ayuda a tener una mejor calidad de vida

Los problemas de intestino irritable y sobrecrecimiento bacteriano debido a la intolerancia de ciertos alimentos son cada vez más frecuentes, lo tienen más personas y además desde edades cada vez más tempranas. Este problema de salud puede parecer poco importante, pero sí condiciona nuestro día a día, con molestias continuas que no solo genera un continuo malestar, sino que puede conllevar problemas de salud más graves. Para solventarlo el concepto nutricional low fodmap te ayuda.
Cómo los alimentos ricos en FODMAP pueden generar problema
Es importante entender en primer lugar qué es el FODMAP, que no es más que las siglas en inglés de oligo-, di-, monosacáridos y polioles fermentables, tipos de hidratos de carbono muy comunes en muchos alimentos y que son más difícilmente digeribles. Por ello, en el lado contrario una dieta baja en los alimentos que contienen una alta concentración ayuda a tener mejores digestiones y con ello se consigue importantes mejoras digestivas. Por ejemplo, son productos ricos:
- Legumbres en oligosacáridos.
- En algunos productos lácteos como leche, yogur o requesón en disacáridos.
- La sacarosa, otro disacárido, que se encuentra en los azúcares blancos o morenos.
- Polioles en alimentos dietéticos y edulcorados.
Lo fundamental de estos componentes es cómo actúa el intestino delgado, ya que existen muchas causas por los que no puede absorberlos y convertirlos en nutrientes. Sea cual sea el motivo, al no poder absorberse pasan al intestino grueso donde son descompuestos con bacterias iniciándose los problemas:
- Vientre hinchado.
- Elevada producción de gases.
- Alteraciones en el tránsito intestinal
Mejorar la digestión, mejorar tu vida
La solución frente a esto puede parecer sencilla, reducir los alimentos con FODMAP, pero para ello hay que ser muy consciente de los alimentos que lo contienen y ser muy constante, por lo que es importante contar con la ayuda y experiencia de profesionales como los de Frusano. El principio es claro, aunque detrás de problema de Síndrome de Intestino Irritable (SII) puedan existir más causas, una dieta low FODMAP mejora tu situación.
La base está en intentar evitar la lactosa, la fructosa, los sustitutos del azúcar y ciertos azúcares múltiples. No es sencillo, toda dieta que elimine alimentos, muchos de ellos muy sugerentes y tan frecuentes como algunos ejemplos, es siempre complejo, por ello es importante contar con ayuda profesional, realizar un plan alimentario adecuado, consigue claras e importantes mejoras en nuestro bienestar y con ello mejorar nuestras tareas diarias y día a día. Incluso personas con trastornos intestinales más graves, como enfermedades inflamatorias intestinales como la enfermedad de Crohn, ven como mejora su día a día.
Lo importante es:
- Ser consciente de qué alimentos nos generan problemas y evitarlos.
- Tener siempre alternativas a estos alimentos más saludables.
- Cubrir con todo ello nuestras necesidades diarias de nutrientes.
El resultado es que gracias a Low FODMAP conseguirás eliminar o disminuir molestos problemas intestinales y hacerlo de una forma sana, en la que se mantiene el equilibrio alimentario fundamental para nuestro bienestar con alternativas sabrosas pero más saludables.