30 de noviembre de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

EL CIRUJANO PLÁSTICO CESAR M. NOVAL FONT AFIRMA A ELCIERREDIGITAL.COM QUE "EN NUESTRA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA SE PUEDE AUMENTAR HASTA 4,8 CENTIMETROS"

Mitos sobre el alargamiento del pene, doctor Noval: "No es una moda, es una preocupación"

El Cierre Digital en El cirujano Cesar Manuel Noval Font.
El cirujano Cesar Manuel Noval Font.
La cirugía de alargamiento y engrosa- miento de pene supone un reto técnico para el cirujano, puesto que las técnicas clásicas han demostrado resultados insuficientes para los clientes. Por ende el cirujano plástico César Noval Font y su grupo de trabajo han desarrollado la técnica NEF (No Extenders No Fat). Tras la publicación de esta técnica la semana pasada se le otorgó a César Noval el premio Carlos V a la innovación médica por la técnica de faloplastia.

La primera faloplastia fue realizada en 1946 a Michael Dillon, un hombre trans, con el propósito de la reasignación sexual. Desde entonces es una tendencia que está a alza y a la que cada vez acuden más hombres. El tamaño del pene es uno de los mayores complejos de los hombres y por ende muchos de ellos quieren solucionar esta insatisfacción con su tamaño. La faloplastia consiste en una cirugía íntima masculina en donde se alarga el pene.

Vivimos en una cultura de masculinidad tóxica que por fuerza acaba permeando en nuestras emociones y nos pone metas imposibles de cumplir, o lo bastante tóxicas como para que nuestra vida emocional y sexual se vea atravesada por un canon corporal normativo. Por ello, cada vez son más las clínicas que ofrecen servicios de faloplastia. 

El cirujano plástico César Noval Font.

Uno de los principales factores de este complejo es la cultura del porno, que ha construido una masculinidad exacerbada con penes descomunales que parece la norma y no lo son. No solo se ha popularizado el alargamiento, sino también el engrosamiento. El fin último de esta operación puede ser funcional, para mejorar nuestra vida sexual, o simplemente estético, si no estamos contentos con el aspecto de nuestro pene y queremos cambiarlo para que se adapte a otra imagen con la que nos sentimos más cómodos.

La técnica NEF de César Noval Font


Una de las personas que más ha apostado por innovar y desarrollar la faloplastia es el cirujano César Manuel Noval Font, que la semana pasada recibió el premio Carlos V a la innovación médica por la técnica de faloplastia. Asimismo, salió publicado en la revista Iberoamericana de cirugía plástica en abril por su técnica de alargamiento de pene. Esta aparición se debe a la valoración de la técnica NEF (No Extenders No Fat) – No Extensores No Grasa) de César Manuel y su grupo de trabajo como técnica nueva. 

Elcierredigital.com ha contactado con César Manuel Noval Font, que explica, “nuestra técnica se basa en hacer visible la parte interna del pene, que está compuesto de dos partes, una externa que tocamos y vemos y una parte interna que tocamos pero no vemos. Lo que se hace en la cirugía es modificar la posición anatómica de esa parte interna para exteriorizarla. Al realizar una faloplastia no tocamos el pene directamente, sino que tocamos las estructuras que lo rodean”.

César Noval recogiendo el premio junto a Juan Luis Galiacho.

“Lo más importante para la cirugía de alargamiento de pene es sacar la parte interna del pene al exterior de una forma que no perjudique su propio funcionamiento. Para esto provocamos una erección forzada. De ese modo vemos cómo se comporta el pene conforme vamos liberando ligamento, ya que tiene unos 18 centímetros y si lo liberamos todo el pene se cae”; añade el cirujano plástico. 

Respecto a los centímetros exactos que se puede alargar un pene hay mucha información, pero ninguna refiere a la individualidad de los casos. “Los centímetros que se puede alargar un pene dependen de cada paciente, ya que se puede alargar lo que este tenga dentro. En nuestra publicación científica la media es de 4,8 centímetros. Cabe recalcar que cuando pasa un año y cicatriza la parte interna la longitud suele variar”; explica César Manuel Noval. 

Principales motivos y riesgos


El cirujano plástico observa que “el motivo más común para hacerse un alargamiento de pene es porque el individuo quiere mejorar. Es el mismo motivo que lleva a una mujer a hacerse un aumento de pecho. También acuden personas con inseguridades y complejos. De hecho si tienen un gran complejo contamos con una psicóloga en nuestra clínica que filtra a los pacientes para que primero se trabaje la parte psicológica. No se trata de una moda, ya que es una preocupación que ha existido siempre. La clave es que hasta hace poco era un tema tabú y ahora se está perdiendo el miedo a preguntar. Cabe destacar que a la semana entran unas 46.000 personas en nuestra web”.

Como toda cirugía también se corre ciertos riesgos y hay que estar pendiente de la evolución de los resultados. “Cuando una persona se hace una faloplastia a nivel de sensibilidad, erección, posibilidad de tener hijos y funcionamiento de la estructura del pene no debería haber ningún problema. De hecho, nosotros hacemos cambios de sexo donde desmotamos el pene al 90 por ciento y con el resto creamos un clítoris que tiene sensibilidad. Las complicaciones más frecuentes son que el pene se ponga morado, ocurran alteraciones de la cicatrización o que necesitemos algún tipo de retoque en la longitud o el grosor porque la ganancia final sea menor a la que se obtuvo en un primer momento”; concluye Cesar Manuel. 

COMPARTIR: