06 de diciembre de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Esta enfermedad digestivo puede darse en cualquier parte del mundo aunque tiene un origen legendario e histórico por un rey de México

El ‘Mal de Moctezuma’: La leyenda tras el problema intestinal que sufrió la cantante Aitana en el país azteca

Representación de Moctezuma, rey mexica
Representación de Moctezuma, rey mexica
El pasado miércoles 20 de septiembre, la popular artista Aitana visitó el Hormiguero para presentar nuevo disco y gira por España y Latinoamérica. Sin embargo, ‘el mal de Moctezuma’ hizo su estancia en México menos llevadera de lo esperado. Esta condición, que puede sufrirse en cualquier parte del mundo, afecta al sistema digestivo e inmunitario, provocando fuertes diarreas y cólicos abdominales. Es un malestar leve pero desagradable que encuentra un origen popular en el rey mexicano Moctezuma

La popular cantante Aitana concedió una entrevista a El Hormiguero el pasado miércoles 20 de septiembre. La artista presentó su nuevo disco titulado ‘Alpha' y su gira por España y Latinoamérica.

Aunque no se olvidó de relatar uno de los peores episodios que sufrió durante su estancia en México. La cantante reveló que sufrió de problemas serios en su sistema digestivo, lo que denominó como ‘el mal de Moctezuma’.

2206812702e64e9ba662b6832124b7e1

Aitana en su visita a 'El Hormiguero'

Cuando escuchas que un viajero fue víctima del famoso ‘mal de Moctezuma’ quiere decir que sufrió daños estomacales por la comida que ingirió durante su viaje por México, aunque como comprobaremos más adelante, es algo común entre turistas en todo el mundo. De acuerdo con la Clínica Mayo (entidad estadounidense dedicada a la práctica clínica y la investigación), este padecimiento es un “trastorno del tracto digestivo que suele ocasionar diarrea y cólicos abdominales. Es causada por la ingesta de alimentos o agua contaminados”. Afortunadamente no suele ser grave en la mayoría de las personas, solo es desagradable.

La mayoría de los casos son moderados y los enfermos logran sanar en una semana. La explicación del trastorno radica en que el sistema digestivo reacciona ante la agresividad de los condimentos mexicanos, especialmente con el chile, intentando purgarse a sí mismo a través de la diarrea y el vómito. Tras liberar gran parte del contenido de los intestinos y el estómago, la diarrea y los vómitos disminuyen gradualmente hasta desaparecer. Una vez que se ha terminado el proceso de purga, comienza el proceso de regeneración paulatina de la flora intestinal y con esta la función normal del organismo.

c8ec0666670fd450981ad9e849aa248a

'El mal de Moctezuma' la condición digestiva que afecta a la mayoría de turistas en México

Muchos son los que conocen esta expresión en México, sin embargo, no es algo atribuible únicamente al país americano, pues puede sufrirse en cualquier lugar del mundo, siempre y cuando el turista y sus sistemas inmunitario y digestivo no estén acostumbrados a los organismos del agua y los alimentos del país que visita. Por otro lado, la creación de esta frase tiene su curioso origen histórico que hace referencia a Moctezuma, rey mexica que gobernó durante 1502 y 1520, antes de la conquista.

El origen de la leyenda y la explicación científica

La leyenda original cuenta que tras la llegada de los españoles, Moctezuma les ofreció un banquete que incluía en su menú maíz, ya que este estaba libre de impuestos y por lo tanto era económico, además de rico. Aunque en un inicio el sabor de esta comida no fue de su agrado, después por cuenta propia los españoles la quisieron seguir consumiendo, por lo que lo procesaron como si fuera trigo y no usaron el proceso de nixtamalización que realizaban los nativos. 

descendientes-hernan-cortes-moctezuma

Representación de Moctezuma y su encuentro con Hernán Cortés

Al omitir este paso y de acuerdo con algunos científicos, esto provocó malestares estomacales, locura e incluso la muerte a cada español que consumió maíz no nixtamalizado debido a la carencia de la vitamina B3 (niacina), elemento básico para el proceso de alimentación.

Por este motivo, se dice que Moctezuma de alguna manera se ‘vengó’ por la conquista de los españoles y desde entonces quedó en una leyenda urbana que dice que cada extranjero que pise tierras mexicanas y coma un ‘platillo’ o receta típica del país caerá en ella. Aunque las principales entidades científicas y que este padecimiento se da principalmente cuando los alimentos están en mal estado.

file5DBU1W4I

Representación de Moctezuma

Por otro lado, como ya se ha mencionado, también es muy común sufrir de este padecimiento debido a que la comida mexicana contiene bastante picante, grasa o condimentos a los que los turistas y sus estómagos no están acostumbrados.

mexico-city-street-food

Puesto de comida callejera en Ciudad de México

De igual manera, existe un debate en torno a la acepción de esta condición, pues el nombre popular más conocido internacionalmente es el de ‘diarrea del viajero’, pues como mencionamos anteriormente, este malestar intestinal está relacionado con la respuesta de nuestro sistema ante organismos a los que no está acostumbrado, ya sea por el agua que sale del grifo y limpia las hortalizas como los propios organismos que habitan en estas. Lo que está claro es que en México tienen su propia versión ‘histórica’ de esta condición global.

Cómo evitar ‘el mal de Moctezuma’

En primer lugar, es muy importante intentar no beber agua del grifo o, por lo menos, la menor cantidad posible. Es muy recomendable comprar agua mineral embotellada. Multitud de viajeros habituales y expertos recomiendan el uso del agua mineral también para el lavado de los dientes y mantener la boca cerrada durante las duchas, para evitar que los organismos del agua acaben en las papilas gustativas o la garganta.

7b08eeac482bc2fd3dc7cf305d89d7ab

Puesto de comida callejera en México

Por lo general, el tratamiento incluye la bebida de líquidos para reemplazar la pérdida de estos y así evitar la deshidratación, acompañado de la administración de antibióticos y antidiarreicos prescritos por un médico. La ingesta abundante de líquidos es altamente recomendada pues esta contribuye a limpiar el sistema digestivo de una manera más eficaz sin que el paciente se deshidrate, aunque siempre con agua mineral, no del grifo.

También se recomienda, durante el periodo de purga y poco después de este, que la dieta se modifique por una "dieta blanda", consistente de alimentos suaves, evitando también la ingesta de lácteos para acelerar el proceso de sanación. La automedicación no se recomienda pues pueden obtenerse efectos adversos, tales como calambres intestinales, parálisis intestinal, además de empeorar los síntomas descritos con anterioridad.

COMPARTIR: