La investigadora británica Nina Jane Patel ha denunciado que sufrió una agresión por parte de varios avatares que tras el acto la increparon
La violencia sexual en el metaverso: El riesgo al que ya se enfrenta la digitalización

El metaverso, esa palabra que nombró Tamara Falcó en su intervención tras el escándalo sobre la infidelidad de su pareja, el empresario Iñigo Onieva. Lo cierto es que el mundo virtual post-realidad parece ser el entorno en el que nos moveremos en un futuro. La revolución digital ha llegado para quedarse y todo apunta a que será en el metaverso donde nos encontraremos, comeremos e incluso nos enamoremos.
Aunque el metaverso, aquel concepto creado por el escritor Neal Stephenson y que Mark Zuckerberg, promete ser un entorno muy atractivo conlleva sus riegos. La empresa especializada en ciberseguridad Kaspersky ha asegurado que entablar relaciones personales en el metaverso podría conllevar sufrirr robos e incluso agresiones sexuales.
Violación virtual
Aunque para muchos la idea de una agresión sexual en el metaverso puede parecer una locura, ya ha sucedido. El pasado año la ciudadana británica Nina Jane Patel denunció que el avatar que había creado en el metaverso había sufrido una violación virtual tras 60 segundos de estar conectada. "Tres o cuatro avatares masculinos, con voces de hombre, violaron virtualmente a mi avatar y sacaron fotos".

Nina Jane Patel.
Nina Jane Patel, investigadora de 43 años que está llevando a cabo un estudio para Kabuki Ventures, una compañía orientada a la tecnología inmersiva, accedió al metaverso 'Horizon World'. Según su testimonio, fue "conducida a una habitación donde realizó el acto sexual aunque no fue consensuado". Además, Patel recalcó que se encontraba "confusa" y desorientada". Tras haber sido agredida, los avatares la increparon con comentarios como "no hagas como que no te ha gustado" o "vete a tocarte con la foto".
Falta de seguridad
Tras el suceso la investigadora ha afirmado que "hay una falta de seguridad" y que "el lado más preocupante será el de nuestros hijos cuando empiecen a utilizar el metaverso". Ante esta experiencia diversos usuarios han solicitado que se desactivara un ajuste en el que los avatares podían estar a menos de un metro de distancia. Además de las agresiones sexuales, diversos expertos en ciberseguridad han señalado que el metaverso se puede convertir en un entorno libre para los ciberdelincuentes, en el que se dé tanto abuso de menores o el uso de pornografía infantil.

Mark Zuckerberg.
Los últimos escándalos en torno al metaverso han abierto el debate sobre la falta de seguridad para los usuarios del entorno virtual. El presidente de Center for Countering Digital, Imran Ahmed, ha explicado que "cuando su CEO, Mark Zuckerberg, lo lanzó, aseguró que la privacidad y la seguridad estarían en el centro de la realidad virtual. Sin embargo, nuestras investigaciones indican que al contrario de lo que prometió, el metaverso es un oasis para el odio y la pornografía. Según nuestro estudio, conecta a usuarios con depredadores, exponiéndolos así a contenido potencialmente peligroso cada siete minutos".