04 de junio de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

SU PORTAVOZ SINAÍ GIMÉNEZ SEÑALA QUE "ES NECESARIO QUE SE ELABORE UNA LEY REGULADORA DE LAS ACTUACIONES Y PROTOCOLOS DE LAS EMPRESAS DE DESOCUPACIÓN"

La Sociedad Gitana lleva ante la Fiscalía a 'Desokupa': "Se creen impunes con actos gravísimos"

El Cierre Digital en Manifestación de Bonanova y okupas de Majadahonda.
Manifestación de Bonanova y okupas de Majadahonda.
El 15 de mayo de 2023 Sociedad Gitana Española presentó una denuncia contra Desokupa ante la Fiscalía General del Estado. La okupación "es un problema que comienza a ser una amenaza social, por lo que la regulación es necesaria", según plantean desde Sociedad Gitana Española. Sinaí Giménez indica que "se creen impunes y llevan a cabo prácticas gravísimas, es un problema que requiere una regulación lo antes posible".

La creciente preocupación en torno al movimiento okupa y los últimos conflictos relacionados con el movimiento han instaurado un nuevo conflicto en España que requiere de una solución. El miedo de algunos propietarios de viviendas a alquilar, los precios desorbitados y los sueldos estancados han dado lugar a un panorama negro para quienes buscan vivienda a un precio razonable, situación que favorece el incremento del movimiento okupa. El 15 de mayo de 2023 Sociedad Gitana Española presentó una denuncia contra Desokupa ante la Fiscalía General del Estado.

Los dos precedentes para esta denuncia son los violentos acontecimientos acontecidos en Majadahonda y en Bonanova. En lo que respecta a Majadahonda, el pasado 13 de abril la jueza de Instrucción nº3 de la localidad ordenó el desalojo inmediato de un edificio de reciente construcción que estaba ocupado. La orden de desalojo se debió al riesgo de incendio y las manifestaciones violentas de los okupas al lanzar en un intento fallido de desalojo muebles y pedradas desde la ventana a agentes de la Guardia Civil.

Los okupas de 'El Kubo' y 'La Ruina' de Barcelona resisten y los vecinos  están hartos - Barcelona - COPE

Uno de los edificios okupados en el barrio de San Gervasi de Barcelona

El 16 de abril una nueva operación se saldó con cinco detenidos por los altercados producidos y finalmente el bloque de edificios quedó totalmente desocupado. El dueño de los inmuebles contrató a la empresa Desokupa.

El otro importante suceso relacionado con este problema fue el acontecido en Bonanova. El pasado 12 de mayo tuvo lugar una manifestación en contra y otra a favor del movimiento okupa. Tras varios momentos de tensión, los Mossos d’Esquadra golpearon con la porra a algunos de los participantes de la marcha a favor del movimiento okupa. Por el otro lado de la plaza, llegaron los participantes en la marcha convocada por Desokupa, que gritaron insultos contra la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.

Estas manifestaciones, durante las que hubo ciertos momentos de tensión, se debieron a la situación de okupación de los edificios de la Ruïna y el Kubo cerca de la plaza Bonanova en el barrio de Sant Gervasi de Barcelona. La Sareb presentó el pasado mes de enero una demanda de desahucio para desalojar a los okupas de La Ruïna y, por ahora, el proceso está pendiente de una vista judicial.

"Se deben regular las formas, las condiciones y los términos"


Elcierredigital.com ha contactado con Sinaí Giménez, presidente de la Sociedad Gitana Española, que señala que “la okupación es un tema preocupante que está creando demasiada alarma social. Lógicamente, no estamos a favor de que se ocupen las viviendas donde ya viven personas, pero tampoco lo estamos de un uso desmesurado de la fuerza. Ya hemos solicitado reuniones a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet Lamaña, y a todos los partidos políticos para alertarles de las consecuencias que puede generar esta problemática, porque no se puede ocultar algo que es una realidad”.

“Desde Desokupa emiten unos mensajes preocupantes, en plena campaña electoral se pone a hacer campaña una empresa privada. Hemos observado que hay intereses políticos por medio y que no se trata solo de echar a los okupas. Se creen impunes y llevan a cabo prácticas gravísimas. Ya ha habido alguna ocasión en la que no han dejado pasar a su casa a algún okupa, cuando tiene dentro de ella su cartera y sus objetos personales. En muchos casos, sus maniobras rozan la ilegalidad bajo el lema de la mediación, algo que es mentira” indica Sinaí.

Sinaí argumenta que “la realidad es que mientras no haya una orden judicial no pueden impedir a las personas entrar a sus casas, ya que, pese a ser okupas, son sus casas porque están empadronados. Mientras no haya un juez que ordene el desalojo de esa familia, estas personas no les pueden impedir acceder a su casa, para eso están la policía y los tribunales. No puede ser que lo que tiene que hacer la policía se dedique a hacerlo una empresa privada”. 

Los detenidos en el desalojo del edificio okupado de Majadahonda suman 100  antecedentes:

Desalojo casa okupa Majadahonda.

“Gran parte de los miembros de estas empresas suelen ser personas de gran corpulencia que hacen uso de malas formas. Algunos de los miembros de estas empresas están vinculados a grupos radicales violentos del fútbol, como en el caso de Cataluña, donde había radicales del RCDE Espanyol. No puede ser que vayan unas mil personas levantando la mano bajo el grito del cara al sol a desalojar unos okupas, y fue Desokupa quien organizó eso. Esto no se puede permitir”, insiste el presidente de Sociedad Gitana Española. 

Sinaí Giménez afirma que “estamos intentando que se ponga en marcha una regulación, porque hay varios vacíos legales que lo requieren. Esta necesidad surge porque se está dando lugar a un conflicto social que en cualquier momento puede acabar en desgracias. De hecho, ya ha tenido lugar un apuñalamiento recientemente en Majadahonda. A mí ya me consta que las familias okupas se están preparando para cuando llegue Desokupa hacerles frente. Las empresas desokupas deben hacer las desocupaciones cuando haya una orden judicial y puedan ir a acompañar a la policía. Pero mientras no haya una orden, que el trabajo de la policía lo haga la misma policía y no empresas privadas”. 

Se deben regular las formas, las condiciones y los términos, desde Sociedad Gitana Española hemos solicitado al Gobierno que elabore una Ley Reguladora de las Actuaciones y Protocolos de las Empresas dedicadas al Desalojo de Viviendas, que les obligue a actuar dentro del marco legal. Mientras haya un proceso judicial abierto sin resolución, nadie puede echar a esas familias de su casa y mucho menos a la fuerza”, concluye el presidente de Sociedad Gitana Española.

COMPARTIR: