Endesa, Iberdrola, Enagas y Naturgy tendrán nuevas instalaciones en Andalucía, Galicia y Navarra, mientras la danesa Maersk tendrá otras dos plantas
Las empresas energéticas apuestan fuerte por generar hidrógeno verde en España

El giro verde de las grandes generadoras de energía autóctonas (Endesa, Iberdrola, Naturgy o Enagas) conduce a que España tenga seis plantas de generación de hidrógeno en las ciudades de Madrid, Sevilla, Zaragoza, Huesca, Albacete y en el municipio de Puertollano.
En la localidad de Puertollano se encuentra la mayor planta de hidrógeno verde para uso industrial en Europa. Esta planta de Iberdrola está integrada por una planta solar fotovoltaica de 100 MW, un sistema de baterías de ion-litio con una capacidad de almacenamiento de 20 MWh y uno de los mayores sistemas de producción de hidrógeno mediante electrólisis del mundo (20 MW). Todo ello a partir de fuentes 100% renovables.
Además, la danesa Maersk ha proyectado la construcción de otras dos plantas en Andalucía y Galicia. Esta importante compañía de transporte marítimo quiere que sus barcos se alimenten de metanol verde. Y el Gobierno de Navarra promoverá la puesta en marcha de otra en Tudela, lo que supondrá una inversión pública de alrededor de 10 millones de euros.
¿Qué es el hidrógeno verde?
El hidrógeno renovable es uno de los principales vectores energéticos para alcanzar la descarbonización de la economía gracias principalmente a su versatilidad. Ya se usa hidrógeno en el sector industrial como materia prima en el refino, en la producción de amoniaco, en la industria del acero y en la química, principalmente.
Todos estos productos tendrán menos huella de carbono gracias al hidrógeno renovable. Pero este gas tiene otros múltiples usos; es en sí mismo un combustible limpio, en movilidad se utiliza en la producción de combustibles sintéticos o en pilas de combustible y también puede emplearse para almacenar energía renovable, solventando así la intermitencia de la producción eólica y solar fotovoltaica.
EI foro del Corredor de Hidrógeno del Ebro
La Ciudad Agroalimentaria de Tudela acogió hace unos días el foro del Corredor de Hidrógeno del Ebro . A lo largo del evento se presentaron 43 proyectos pertenecientes a País Vasco, Navarra, Aragón y Cataluña y que representan a toda la cadena de valor.
El acto también contó con representación institucional al contar con la presencia de la presidenta de Navarra, María Chivite; el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo; el director del Ente Vasco de la Energía, Iñigo Ansola; el director general de Industria y Pymes del Gobierno de Aragón, Javier Navarro; y el consejero de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya, Roger Torrent.
Participantes del foro del Corredor de Hidrógeno del Ebro.
Colaboración entre regiones