Acusa al político cabeza del partido foral de errar en la estrategia de las últimas elecciones generales al no acudir a las urnas junto al PP
Crisis en UPN: El expresidente navarro Miguel Sanz 'dinamita' el liderazgo de su sucesor Javier Esparza

UPN (Unión del Pueblo Navarro) se había acostumbrado a gobernar en minoría a nivel autonómico ya que ostentó el poder en Navarra durante casi 20 años, entre 1996 y 2015, a pesar de que la Comunidad Foral, en términos absolutos, es la autonomía en la que el centro-derecha obtiene menor apoyo.
La pervivencia de ETA dificultó los pactos entre los socialistas y los nacionalistas progresistas, pero en 2015 la ciudadanía envió a UPN y a PSN-PSOE a la oposición. Los socialistas, tras cambiar de amigos, alcanzaron el poder hace cuatro años del brazo del nacionalismo progresista y las fuerzas del espacio de Unidas Podemos.
Y este cambio de la estrategia socialista, diseñada por el todopoderoso Santos Cerdán, va a llevar a UPN a encadenar 12 años en la oposición. Este hecho ha forzado a su líder Javier Esparza a comunicar que, tras presentarse sin suerte en 2015, 2019 y 2023, no intentará repetir en 2027.
Renuncia
"La vida son ciclos y yo he tenido el mío. No voy a ser ya candidato al Gobierno de Navarra. Eso sí, me voy a dejar el alma para que quien sea el candidato o candidata de UPN al Gobierno presida Navarra dentro de cuatro años. Eso es lo que voy a hacer. No se puede estar eternamente siendo candidato. En UPN hay gente muy valiosa", aseguró hace unos días Esparza.
El líder regionalista, creador de la exitosa Navarra Suma y batallador contra los tránsfugas Sergio Sayas y Carlos García Adanero, afirma sentirse "muy orgulloso del resultado y del apoyo que hemos tenido cada vez que nos hemos presentado a las elecciones. Me siento querido en Navarra".

Esparza. Foto: COPE.
"Mi reflexión es que en la política navarra y en la política española hay un antes y un después desde el momento en el que el PSOE, en una decisión planificada y estratégica, decide que se puede pactar con EH Bildu. Ni Miguel Sanz, ni Yolanda Barcina hubieran sido presidentes con este Partido Socialista. UPN nunca ha tenido mayoría absoluta y la única vez que el centro derecha ha tenido mayoría absoluta, si no me equivoco, es cuando Herri Batasuna estuvo ilegalizada", dijo.
El líder de la oposición en Navarra prometió que "UPN tendrá un congreso en abril y habrá que ir hablando las cosas con tranquilidad". "Yo soy un hombre de partido y siempre voy a estar a disposición del partido para la tarea que crea más conveniente, pero sin ninguna pretensión", afirmó.
Rajada
No esperaba Esparza que lo que previsiblemente iba a ser la recta final de su liderazgo se fuera a convertir en un vía crucis por la decisión del hombre que presidió Navarra entre 1996 y 2011, Miguel Sanz.
Este desmintió a Esparza, que aseguró que no hay malestar dentro de UPN: "No se corresponde con lo que a mí me llega en forma de mensajes. Y no de uno, ni dos, ni tres, ni cuatro, ni cinco. Me llega que hay malestar dentro de UPN".
Cree Sanz que "ha habido un error de estrategia al no haber aceptado la contrapropuesta que el PP nos hizo para ir juntos" a las últimas generales, hecho que según él les ha llevado "a perder el liderazgo que hemos tenido en los últimos años, también en las elecciones generales, y perder incluso el liderazgo en el Senado, donde se ganan los tres senadores siendo exclusivamente el partido más votado".
El veterano dirigente afirma que "hay que hacer cosas diferentes. Hay que abrirse a la sociedad, hay que ser mucho más contundentes en algunas críticas políticas, hay que rearmar al partido estratégica e ideológicamente, sin perder los principios".
"En política hay que aplicar la fórmula del conde de Romanones: sumar lo más, restar lo menos, multiplicar prudentemente y dividir al adversario. Y nosotros, ni sumamos lo más, ni restamos lo menos, ni mucho menos dividimos al adversario. Al revés, unimos cada vez más al Partido Socialista con el nacionalismo vasco", añadió.
Sanz también afeó a Esparza que no se acerque a Geroa Bai, coalición en la que se encuadra el PNV. Pero Esparza contestó que ya ha llegado a acuerdos con la formación liderada por Uxue Barkos que tantas veces ha sido criticada desde las filas de UPN.
Geroa Bai, por lo pronto, ha asegurado que no tiene nada que pactar con UPN, al que pide que comience a respetar el euskera ya que han celebrado que la 'lingua navarrorum' no puntúe siquiera como mérito en Navarra y sí lo hagan el alemán, el francés o el italiano.