26 de septiembre de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El Partido Popular se quedó a un escaño de gobernar el Principado el pasado 28M y este 23J venció con autoridad tras casi duplicar sus números

Ni Adrián Barbón ni Adriana Lastra impiden el giro hacia la derecha de la Asturias 'roja'

El Cierre Digital en Adriana Lastra y Adrián Barbón.
Adriana Lastra y Adrián Barbón.
La 'rojísima' Asturias se está tiñendo de azul en las últimas convocatorias electorales. El PP se quedó a un solo escaño de poder formar una mayoría de centro-derecha en las pasadas autonómicas y en las elecciones generales sorteaba el posible efecto que iba a otorgar Adriana Lastra al PSOE al superar a los socialistas. Además, el centro-derecha gobierna Oviedo y Gijón.

Todos daban por sentado en la históricamente 'roja' Asturias que el socialista Adrián Barbón iba a revalidar el cargo de presidente con suficiencia. Pero el candidato socialista se dejó el pasado 28M un escaño, conformándose con 19, por lo cual se ha visto obligado a meter en su Gobierno a Convocatoria por Asturias, con tres parlamentarios, y dar oxígeno a Podemos, que se conformó con uno. 

Estos 23 representantes salvaron por la mínima uno de los últimos bastiones autonómicos del PSOE, que a punto de estuvo de perderlo ante el ímpetu del abogado independiente y alto funcionario de la UE Diego Canga, que disparó al PP de 10 a 17 escaños y a punto estuvo de formar mayoría con Vox (4) y Foro Asturias (1). 

La única parlamentaria morada, Covadonga Tomé, enfrentada a Ione Belarra y muy crítica con Barbón, advirtió que apoyó al candidato socialista para evitar que "el PP cante victoria por haber roto la mayoría progresista". 

Diego Canga intentó que IU se quedase fuera del Gobierno

Diego Canga retiró su candidatura a presidir Asturias pese los problemas de Barbón. Su intención, decía, era evitar que el PSOE haga un viaje hacia la izquierda. "El PSOE, aunque por escaso margen, fue la lista más votada en las elecciones del 28 de mayo. El PP no tiene los números necesarios para optar con éxito a la presidencia", aseguró el candidato designado por Alberto Núñez Feijóo

Barbón, según Canga, "tiene dos opciones: escorarse hacia la izquierda o aprovechar los puentes que le tiende el PP, que creo que quiere la mayoría de Asturias". Pero el PSOE se apresuró a firmar un "pacto de unidad progresista" con Convocatoria por Asturias que implica que el líder astur de IU, Ovidio Zapico, se haya convertido en el nuevo consejero de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos. 

El 28M la izquierda tampoco obtuvo los resultados esperados a nivel municipal: el 'popular' y polémico Alfredo Canteli se mantuvo al frente de Oviedo y Carmen Moriyón, de Foro, arrebató Gijón a los socialistas tras firmar un polémico pacto con Vox. 

"Segundo aviso"

En las generales del pasado 23 de julio el PP se convertía en primera fuerza al pasar de 128.000 a 209.000 votos en Asturias, saltando de 2 a 3 escaños. Esta subida en congresistas era en perjuicio del PSOE, que no aprovechaba el supuesto tirón de Adriana Lastra y caía de tres a dos pese a subir ligeramente hasta los 202.000 apoyos. 

Sumar y Vox mantenían su escaño y desde Izquierda Unida interpretaban estos resultados como un "segundo aviso" de la ciudadanía asturiana contra las formaciones progresistas, achicadas en una tierra en la que tradicionalmente han gobernado de forma cómoda.

Llamazares cose heridas en la izquierda asturiana

"Cuando Actúa presente su programa político a las municipales, autonómicas y europeas, Actúa es un actor político electoral. Es clarísimo", decía Gaspar Llamazares en una reunión de 2018 que se filtró a la prensa para enfado de IU de Alberto Garzón, que veía como su exlíder estatal y portavoz en Asturias cocinaba una candidatura que iba a rivalizar, y fracasar, contra ellos en las generales de 2019, en las que Actúa obtuvo poco más de 30.000 votos.

Diego Canga, candidato del PP en Asturias el pasado 28M. 

"Tras escuchar los audios es difícil no indignarse por tamaña deslealtad. Llamazares debe pedir perdón a la militancia de IU y luego marcharse. Que sea coherente. Y sobre todo que deje de usar a IU y a su militancia para sus proyectos personales", decía Alberto Garzón. Y Llamazares se daba de baja mientras denunciaba el "acoso y linchamiento político" de IU. 

En la formación liderada por Garzón recordaban que tras las generales de 2008, en las que IU estuvo a punto de quedarse fuera del Congreso, el asturiano dijo que no se presentaría a la reelección, dejando claro que se marchaba de la política. 

Pero en 2011 mantuvo su escaño presentándose por Asturias, en 2015 volvió a la política de su tierra encabezando a IU en el Parlamento autonómico y ahora, en 2023, ha vuelto a unir sus destinos a la formación que lideró con la intención de que esta vuelva a tener voz en Oviedo

Llamazares lideró la candidatura municipal Convocatoria por Oviedo tras conseguir que el apoyo de IU Asturias haya conseguido el plácet de IU estatal, que por boca de la eurodiputada Sira Rego ha dicho que no quieren vivir en el "rencor". 

El resultado fue positivo o "excelente", según Llamazares. Y es que la candidatura obtuvo tres concejales pese a que IU no tenía ningún representante en la pasada legislatura. 

COMPARTIR: