30 de noviembre de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El partido más votado en las últimas Elecciones Generales ha congregado a 40.000 personas días antes del intento de investidura

El PP cierra filas con Alberto Núñez Feijóo en una exhibición de fuerza contra la posible Ley de Amnistia de Sánchez

/ Acto del PP. Foto: Pedro Pérez Bozal.
Alberto Núñez Feijóo ha realizado una exhibición de fuerza interna dentro del Partido Popular en un acto que ha reunido a más de 40.000 personas en el barrio de Salamanca. El jefe de la oposición admite de facto que su investidura resultará fallida y ha cargado las tintas contra Pedro Sánchez por la hipotética ley de amnistía que los socialistas cocinan para granjearse el apoyo de Junts per Catalunya.

"Banderitas a 1 euro", gritaban a la puerta del vomitorio del Metro de Goya en torno a las 11.00 horas de la soleada mañana dominical en un ajetreado barrio de Salamanca repleto de rojigualdas y simpatizantes del Partido Popular, formación que ha realizado una exhibición de fuerza al reunir a más de 40.000 personas tras fletar decenas de autobuses desde distintos puntos del Estado. 

Todos se habían unido para protestar contra la posible Ley de Amnistía que el Gobierno socialista quiere otorgar a los condenados por el "proces". 

Alberto Núñez Feijóo admitía en este acto la imposibilidad de hacer triunfar la investidura a la que se someterá en apenas 48 horas y en la Plaza Felipe II conseguía que el PP cerrase filas en torno a él pese a sus decepcionantes números del 23J, amén de las abundantes dudas que surgen de sus continuos cambios de estrategia. 

El líder de la oposición estuvo arropado por José María Aznar, que pronunció un agrio discurso que acabó con un "¡Viva la Constitución!', Carta Magna que a él, en su juventud riojana, tantas suspicacias le provocaba. 

Mariano Rajoy, con el discurso escrito, denunció el "chantaje de un prófugo", se supone que por la ley de amnistía que Carles Puigdemont rascará a Pedro Sánchez a costa de que Junts per Catalunya deje que el PSOE eche a andar la investidura. 

Núñez Feijóo, posteriormente, ironizó sobre los dardos del PSOE contra el PP por el supuesto golpismo al que incitó Aznar, que volvió a invocar implícitamente al tamayazo para que las sombras entreguen a los 'populares' lo que las urnas les han negado. 

Acto del PP en el barrio de Salamanca. Foto: Pedro Pérez Bozal. 

"Defenderé la igualdad de los españoles aunque me cueste la presidencia del Gobierno", aseguró Núñez Feijóo antes de asegurar en relación a Felipe González y Alfonso Guerra que "cuando un partido no respeta a sus mayores, no tiene presente ni tiene futuro". Eso sí, de Pablo Casado, ni mu. 

Sí tenía ganas Rajoy de hablar sobre los presuntos incumplimientos programáticos del PSOE, obviando que él incumplió su programa en totalidad tras arrasar en 2011. El expresidente reivindicó su papel en Cataluña con el 155... pese a las dudas que suscita su labor en relación al procés tanto en sus filas como en las adversarias. 

El PP endurece su mensaje

Bajo el lema "en defensa de igualdad de todos los españoles" y entre gritos contra Pedro Sánchez, "traidor", y Carles Puigdemont, "a prisión", el PP endureció su mensaje.

Tenderete con banderas. Foto: Pedro Pérez Bozal. 

Los socialistas, hoy en Gavà, le contestaban a través de Pedro Sánchez, que celebraba la Festa de la Rosa asegurando que esta próxima semana viviremos "una investidura fallida de un candidato fallido". 

El presidente del Gobierno, en la víspera, había dicho con socarronería que "España no se rompe, no se hunde, España bosteza ante la descomunal pérdida de tiempo del señor Alberto Núñez Feijóo y sus mentiras". 

Acto del PP en Madrid. Foto: Pedro Pérez Bozal. 

Sánchez barruntó que Núñez Feijóo seguirá en la oposición, lo cual "será una magnífica noticia para España porque habrá un gobierno progresista que seguirá revalorizando las pensiones, subiendo el salario mínimo, dignificando las condiciones de los trabajadores, un gobierno comprometido con el feminismo, comprometido ante la emergencia climática y volcado en el avance de derechos y libertades". 

Telemadrid

El acto del PP no se íntegramente vio por Telemadrid a pesar de que el líder socialista Juan Lobato lo había anunciado: "Isabel Díaz Ayuso ha encargado que Telemadrid haga un programa especial utilizando medios públicos para financiar la retransmisión de ese acto", advirtió. 

La cadena puntualizó: "Es falso que se haya recibido el encargo de retransmitir el acto contra la ley de amnistía. Telemadrid no realiza ni produce la señal del evento, por lo tanto, no incurre en ningún gasto extraordinario. La cadena autonómica no va a retransmitir íntegramente el acto ni hay un programa especial previsto. Se informará a los madrileños con criterios estrictamente profesionales". 

Eso sí, Telemadrid cubrió el acto con dos generosos avances informativos que provocaron que desde la oposición se haya denunciado esta gran cobertura para un acto de partido. 

COMPARTIR: