26 de septiembre de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

SU PORTAVOZ RAFA HINOJOSA AFIRMA TRAS GANAR REPRESENTACIÓN EN ESTE ÓRGANO QUE "ESTO DEMUESTRA QUE TODOS TENEMOS DERECHO A CONCURRIR POR IGUAL"

El sindicato EYA vence en la 'batalla' policial: "Lucharemos por la equiparación desde el Consejo"

Agentes de la Policía Nacional.
Agentes de la Policía Nacional.
El sindicato Equiparación YA fue registrado en la Dirección de la Policía el 31 de enero de 2022 como un grupo de Policías Nacionales de Escala Básica. Desde entonces ha tenido que hacer frente a las trabas impuestas desde JUPOL, que intento evitar que hiciera campaña y que se pudiera presentar a las elecciones. Finalmente EYA ha conseguido hacer frente a estos inconvenientes y a logrado contar con representación dentro del Consejo de la Policía Nacional.

Tras las elecciones sindicales al Consejo de la Policía Nacional celebradas el 28 de junio, donde cerca de 70.000 agentes del cuerpo estaban llamados a depositar sus votaciones, se han conocido quienes serán los 14 representantes, aunque preocupa el fuerte descenso de participación en la Escala Básica. El Sindicato Unificado de Policía (SUP) y la coalición JUPOL-ASP han conseguido cuatro vocales cada uno, lo que para JUPOL supone una derrota, ya que en 2019 consiguió 8 de los 14 vocales del Consejo. El Sindicato Profesional de la Policía (SPP) ha conseguido dos vocales, al igual que la Confederación Española de Policía (CEP). La Unión Federal de Policía (UFP) ha conseguido un único representante.

Policías nacionales.

Desde el sindicato EYA indican a elcierredigital.com que con estos resultados “Jupol pierde la mitad de sus vocales, además, ha ido en coalición con el sindicato ASP el cual no tenía ninguna representación. Resulta extraña esta coalición, ya que, ambos sindicatos se han criticado en múltiples ocasiones. Además, JUPOL se encuentra investigado por casi 400.000 euros. La sorpresa ha sido el sindicato EYA que entra con Natán a la cabeza, el que fue el gran artífice del movimiento Jusapol. Jupol estaba muy preocupado con ello acudiendo al juzgado para que no pudiera presentarse en las elecciones”. 

El descenso de apoyos a JUPOL ha podido venir influido por sus intentos de evitar que EYA no pudiera presentarse a las elecciones, pero al final, si echamos la vista atrás no han cumplido lo prometido. Entre otras muchas promesas, estaba el renunciar al baremo extra por estar en el consejo de la policía y su secretario general, Aaron, ha conseguido plaza en Valladolid que por antigüedad no le correspondía aún… tampoco se ha conseguido la equiparación, seguimos sin los medios materiales necesarios para realizar nuestro trabajo y un largo etc.. Lo negativo de estas elecciones ha sido la baja participación en la escala básica en comparación con otras escalas”, añaden desde el sindicato. 

La llegada de EYA al Consejo de la Policía Nacional


El otro sindicato que contará con un representante en el Consejo será Equiparación YA, que ha conseguido hacer frente a todos los inconvenientes y a las complicaciones, impuestas sobre todo por Jupol, de quien se escindieron en enero de 2022. Con este resultado EYA ha conseguido entrar en la estructura policial pese a que les prohibieron que hicieran campaña e intentaron por todos los medios que no pudieran presentarse a las elecciones

El sindicato de la Policía Nacional EYA anunció su disconformidad con la medida adoptada por la Asociación civil JUSAPOL, en la que se prohibía hacer campaña electoral y la posterior votación a las diferentes comisarías a nivel nacional. Por esta razón, en pleno proceso de elección al Consejo de Policía el Sindicato Equiparación Ya (EYA) tuvo que acudir al Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Esto se debió a que “un sindicato policial ha intentado confundir a un Tribunal de Justicia, faltando a la verdad en la argumentación presentada; con la única intención de expulsar nuestra candidatura de las elecciones al Consejo de Policía, alterando por tanto el normal funcionamiento de unas elecciones democráticas”, señalaban desde la EYA.

/Policía Nacional.

Policía Nacional.

El motivo principal para paralizar dicha campaña y "las correspondientes votaciones" fue el supuesto hecho de que el diseño industrial de unas pulseras para la venta de Merchandising que registró la Asociación JUSAPOL estaban siendo utilizadas por el sindicato EYA y por el sindicato policial Jupol. 

Desde el sindicato reclamaban que “todos tenemos derecho a concurrir en igualdad de condiciones y en este caso, el sindicato EYA, equiparación ya, ha sido privado de esa igualdad”. Ante esta situación el sindicato reclamó lo sucedido ante el TSJM, que el 23 de junio levantó las medidas cautelares impuestas al sindicato EYA, dando la razón a las alegaciones del sindicato y atendiendo a sus peticiones.

El sindicato EYA entra al Consejo con Natán Espinosa a la cabeza, fundador y ex presidente de la Asociación Justicia Salarial Policial (JUSAPOL), motivo por el que JUPOL se preocupó en intentar evitar que pudiesen presentarse a las elecciones. Poco más de un año después de la fundación de EYA el sindicato ha conseguido un representante en el Consejo. 

La irrupción de EYA


El sindicato Equiparación YA fue registrado en la Dirección de la Policía el 31 de enero de 2022 como un grupo de Policías Nacionales de Escala Básica. Este sindicato surgió de la inacción de Jupol, hasta ahora el sindicato mayoritario en la Policía Nacional, quien incumpliendo sus promesas electorales ha desatendido la única reivindicación por la que nacieron que era la equiparación salarial de las FFCCSE con las Policías Autonómicas. En caso de lograr este objetivo también se intentará conseguir la jubilación a los 59 años sin perder poder adquisitivo, en igualdad de condiciones que el resto de Policías en España.

Natán Espinosa junto a otros afiliados.

“Que el sindicato EYA haya logrado tener representación en el Consejo de la Policía Nacional significa tener al señor Natán que fue el artífice de JUSAPOL, tener a alguien el cual sólo busca mejorar las condiciones del Cuerpo Nacional de Policía. Significa tener a la persona más íntegra dentro, lucharemos desde el Consejo por la equiparación”, concluyen desde el sindicato EYA.

COMPARTIR: