30 de noviembre de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

DESDE LA ASOCIACIÓN INDICAN QUE AMBOS CUERPOS DE SEGURIDAD "MERECEN RESPETO POR EL TRABAJO QUE REALIZAN, YA QUE ESTA SITUACIÓN ES INCOMPRENSIBLE"

SOS Desaparecidos se une a policías y guardias civiles en su lucha por "una jubilación digna y equiparación salarial"

Concentración en Granada de la plataforma por una jubilación digna y la plena equiparación salarial de policías y guardias civiles.
Concentración en Granada de la plataforma por una jubilación digna y la plena equiparación salarial de policías y guardias civiles.
El 23 de febrero se presentó la plataforma y el 28 de febrero se convocó la primera manifestación. La Plataforma aglutina a 100.000 agentes provenientes de todos los sindicatos de policía y de todas las asociaciones profesionales de la Guardia Civil excepto JUPOL y JUCIL. Sin embargo, tras casi ocho meses de reivindicaciones, las condiciones no han mejorado. Ahora, la asociación SOS Desaparecidos ha querido adherirse a estas reivindicaciones mostrando su máximo apoyo a ambos cuerpos.

En línea con las reivindicaciones históricas, el 5 de octubre tuvo lugar una concentración de la plataforma por una jubilación digna y la plena equiparación salarial de policías y guardias civiles. Esta concentración, a la que asistieron cerca de 60.000 policías y guardias civiles, tuvo lugar a las puertas de la cumbre europea celebrada en Granada. Pero esta vez, la asociación SOSDesaparecidos se sumaba al evento mostrando de forma pública su apoyo a esta reivindicación

SOSDesaparecidos ha querido subrayar que desde hace seis años están “comprometidos firmemente con ello, y así lo hemos manifestado cada año en nuestros informes de peticiones y sugerencias al Ministerio de Interior. Los familiares de personas desaparecidas y de nuestra entidad exigimos a nuestros policías el máximo esfuerzo, profesionalidad, empatía en la atención y resolución de los casos, es por ello que también nuestro debe ser el compromiso de una defensa lógica para sus derechos”.

La secretaria del SUP durante la manifestación del pasado 10 de mayo.

“No queremos desaparecidos de primera y de segunda, así pues, tampoco queremos en nuestro país unos cuerpos de policía de primera y de segunda en tema salarial y de derechos. Reafirmamos nuestro compromiso con Guardia Civil, Policía Nacional y todas las asociaciones que defienden sus legítimos derechos. Desde nuestra entidad llevamos trece años llamando a puertas (algunas se han abierto), repitiendo que buscamos personas que “nos escuchen para entender y no para responder” y añadimos ahora que “el valor de un cargo publico no está en la capacidad de su elocuencia sino en la facultad de saber escuchar al pueblo”; concluyen desde la asociación SOSDesaparecidos.

"Merecen respeto, gratitud y admiración"


Elcierredigital.com ha contactado con Joaquín Amills, presidente de SOS Desaparecidos, que sostiene que la reivindicación “es algo lógica y ya debería estar regularizado. Es incomprensible y una tomadura de pelo lo que se está haciendo por parte del gobierno en este caso. Se trata de promesas que nunca llegan a ser efectivas. Me parece vergonzoso y denigrante que un guardia civil o un policía nacional jubilado esté cobrando mucho menos que un mosso d’esquadra o un ertzaintza. Ya no solamente en las retribuciones durante su vida activa, sino también en la jubilación, que a la hora de hablar de nuestros cuerpos de seguridad es algo muy merecido”. 

SOSDesaparecidos recibe el premio 'Reencuentro' ayuda familias | El Cierre  Digital

Joaquín Amills.

“No dejaremos de apoyar y de manifestar ese derecho que merecen los policías y guardias civiles. Si nosotros pedimos el máximo esmero en todos los ámbitos a los agentes es razonable que defendamos sus derechos. Nuestra sociedad no avanza  solo en una dirección, todo avance proviene de dos direcciones y esa es la muestra del respeto, la gratitud y la admiración que merecen los policías nacionales y guardias civiles”, concluye Joaquín Amills. 

El origen de esta lucha 


Fue el 27 de febrero de 2023 cuando se conformó la plataforma por una jubilación digna y la plena equiparación salarial de policías y guardias civiles. Desde entonces han llevado a cabo numerosas iniciativas que, sin embargo, no han obtenido respuesta. 

Quieren poner fin a la “discriminación” de ser los únicos operadores de seguridad que no tienen acceso a la jubilación anticipada, que se ven abocados a estar en servicio en una profesión que la Administración se niega a reconocer como profesión de riesgo, siendo los únicos cuerpos policiales que se quedan fuera de la denominación.

Manifestación celebrada el 10 de mayo.

Manifestación realizada por la plataforma el pasado 10 de mayo.

Un gesto político que no llega y que supone para miles de familias ver cómo juegan con su pan, especialmente en un momento tan crítico como es la jubilación de los hombres y mujeres que defendemos las libertades de todos los españoles. Por ese motivo, aprovechando el marco internacional de la Cumbre Europea en Granada, queremos que nos escuchen y nos vean en el resto de la Unión y sean testigos de nuestra reivindicación”; reclamaban desde la plataforma el pasado 5 de octubre.

COMPARTIR: