03 de octubre de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La formación naranja se muda de sede mientras la morada pone en marcha un ERE que afectará al 70 por ciento de su plantilla estatal

El final de los partidos ‘personalistas’: Ciudadanos y Podemos, cada vez más cerca de la extinción

Albert Rivera y Pablo Iglesias, retirados de la política
Albert Rivera y Pablo Iglesias, retirados de la política
Tras los pasados comicios generales del 23 de julio, a los que Ciudadanos no concurrió, cada vez es más evidente la cercana “desaparición” política de Podemos y la formación naranja. Tras la pérdida de escaños de las pasadas generales, Podemos ha visto reducido su presupuesto en gran medida, lo que le ha obligado a ejecutar un ERE que afecta al 70% de su plantilla a nivel estatal. Por su parte, la formación naranja cambió de sede para iniciar una nueva etapa, tras ni siquiera presentarse al 23J.

Podemos anunció a sus trabajadores el pasado 7 de agosto la apertura de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) por el que prevé el cierre de nueve de sus delegaciones territoriales y el despido de al menos la mitad de su plantilla. La pérdida de representación institucional en las elecciones autonómicas del 28 de mayo y en las generales del 23 de julio condujeron a la formación morada a tomar esta decisión. Así lo anunció el partido en una carta con fecha del pasado 24 de julio, que fue enviada a sus empleados y posteriormente publicada por diversos medios de comunicación.

16914087979807

Ione Belarra junto a parte de la cúpula de Podemos

En dicha carta, Podemos asumió que se enfrenta a un nuevo escenario tras las dos citas electorales que, además de la pérdida de votos, supuso una importante reducción de ingresos por la pérdida de buena parte de sus escaños. En concreto, la carta reveló que una "valoración inicial" de la situación sitúa las pérdidas en un 70 por ciento a nivel estatal y en un 90 por ciento aproximadamente en las comunidades autónomas.

"Dicha reducción de ingresos lleva aparejada la necesidad ineludible de adaptar a los mismos los gastos de toda índole, incluidos los laborales, que en el caso de los territorios afectados implicará la extinción de los contratos y el cierre de los centros de trabajo y, en estatal, una reducción de la plantilla", se podía leer en el comunicado que hizo público la formación morada.

la-secretaria-general-de-podemos-ione-belarra-ep-2

Ione Belarra

Esta situación financiera adversa ha abocado a Podemos a anunciar la extinción de los contratos y el cierre de los centros de trabajo en Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Cantabria, Galicia, Madrid y País Valencià; además de una reducción de plantilla en su sede central de Madrid.

PODEMOS-ere-trabajadores_1

Sede cerrada de Podemos en Cantabria

Con ello, el partido anuncia la apertura del ERE por “razones económicas, técnicas y organizativas". "Dicha reorganización se afronta con el firme objetivo de asegurar la acción política de Podemos y garantizar la continuidad del avance de las políticas transformadoras", sostenía la formación morada en su comunicado.

El ERE afectará a un total de 45 trabajadores dependientes de los nueve centros territoriales que serán cerrados (cinco en Aragón, siete en Asturias, ocho en Balears, seis en Canarias, cuatro en Castilla-La Mancha, uno en Cantabria, tres en Galicia, cuatro en Madrid y siete en el País Valencià). Podemos cuenta además con 61 empleados en su sede central, el 57,55 por ciento del total de su plantilla, que también sufrirán una importante reducción.

La debacle de Ciudadanos obliga a cambiar de sede

La dirección de Ciudadanos decidió no concurrir a las elecciones generales del pasado 23 de julio, con lo que dijo adiós a ocho años de representación en el Congreso, donde llegó a ser la tercera fuerza política del hemiciclo y fue socio de investidura tanto del socialista Pedro Sánchez como del 'popular' Mariano Rajoy, aunque no llegó a formar parte del Gobierno.

Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía nació en Barcelona en el año 2006, fundado por un grupo de intelectuales, profesores universitarios y profesionales de diversos campos, algunos de ellos procedentes del PSC. Concebida como una fuerza de ámbito catalán, su acción estaba orientada a combatir el nacionalismo catalán.

El congreso fundacional de Ciudadanos se celebró en julio de 2006 y eligió como presidente a un joven abogado de por entonces 26 años, Albert Rivera. Se presentó a las elecciones al Parlamento de Cataluña en 2006 y, con Rivera desnudo en la publicidad electoral, logró tres escaños, convirtiéndose en la sexta fuerza política allí.

16837934487106

Campaña electoral de Ciudadanos en 2006

Actualmente, Ciudadanos cierra definitivamente una etapa. La formación liberal abandonó definitivamente la sede nacional que ha ocupado en la madrileña calle Alcalá 253 desde 2015. La mudanza se hizo en julio a unas oficinas ubicadas en Príncipe de Vergara 109, a apenas 2,5 km y dentro del anillo de la M-30, uno de los objetivos que se marcó la nueva dirección que actualmente encabezan Patricia Guasp y Adrián Vázquez.

VCM_EX_SEDE_CIUDADANOS_06-kPz--650x365RC

Antigua sede de Ciudadanos actualmente

Cuando llegaron al barrio de las Ventas, con Albert Rivera como presidente, la formación naranja ocupó solo dos plantas del inmueble. En diciembre de 2015 Ciudadanos irrumpiría poco después en el tablero nacional con 40 diputados. Meses después se decidieron a ocupar todo el edificio, unos 2.600 metros cuadrados, donde llegaron a conseguir el tercer puesto en las generales y donde cayeron a los infiernos también en la repetición electoral del 10-N, que dejó al partido con diez escaños y que acabó con la dimisión del propio Rivera.

sede-ciudadanos-abril-RInJcmvSDsXsatP2Bx04KXP-366x256abc

Sede de Ciudadanos cuando seguía arrendada por la formación

Ahora Ciudadanos se establece en una nueva localización, en un momento en el que no concurren a las generales y después de que en las pasadas autonómicas y municipales se acentuara su caída al quedarse sin representación en todas las comunidades salvo en Cataluña y Castilla y León. Esos comicios les llevaron a pasar de 2.787 concejales a tan solo 393.

COMPARTIR: