26 de septiembre de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Los atletas logran un hito histórico para el atletismo español al proclamarse campeones de los 20 y 35 km marcha en el Mundial de Budapest

Álvaro Martín y María Pérez, resurgir de la marcha: Así son los españoles que escriben la historia con letras de oro

Álvaro Martín y María Pérez dobles campeones mundiales
Álvaro Martín y María Pérez dobles campeones mundiales
Jordi Llopart abría el camino del atletismo en nuestro país a finales de los setenta, tras coronarse como el primer oro para el atletismo español. Cuarenta años más tarde, Álvaro Martín y María Pérez escriben su historia con letras de oro en el Mundial de Budapest. Ambos atletas han logrado ser dobles campeones mundiales en las disciplinas de 20 y 35 km marcha y aúpan a España a la segunda posición en el medallero. María Pérez se convierte en la primera marchadora campeona del mundo en España.

El pasado sábado 19 de agosto daba comienzo una de las grandes citas del atletismo: el Mundial. Durante ocho días, hasta el próximo domingo día 27, se darán cita más de 2.000 atletas de 200 nacionalidades diferentes que competirán en 49 pruebas mundiales en busca del oro.

Budapest, la capital húngara, es la sede del Mundial. A menos de un año para la celebración de los Juegos Olímpicos de París 2024, la cita mundialista es un gran test para que los atletas midan sus expectativas y su trabajo de los últimos meses.

La urbe húngara se ha convertido en una referencia a la hora de celebrar eventos deportivos. La natación ha escogido Budapest como sede de sus últimos cinco Mundiales, además de los tres Europeos en los últimos años. Una ciudad que se toma muy en serio que los deportistas gocen de buenas instalaciones.

La delegación española de atletismo antes de poner rumbo a Budapest. 

En este Mundial ponen a prueba la joya de la corona: el National Athletics Centre (Nemzeti Atlétikai Központ). Un proyecto que se inició en 2018 tras derribarse el Ferenc Puskás Stadium y quedarse la capital húngara sin pista de nivel. El nuevo epicentro del atletismo mundial que ha costado 658 millones de euros y que cuenta con un aforo de más de 37.000 asientos.

Imagen del National Athletics Center junto al río Danubio. 

La delegación española ha acudido con un total de 60 deportistas, 27 en disciplinas masculinas y 33 en las femeninas. Cinco de estos atletas doblarán pruebas: en marcha de 20 y 25 km (Álvaro Martín y María Pérez), en 1500 y 5000 metros (Mohamed Katir), en 100, 200 metros y relevo corto (Jaël Bestué) y en salto de longitud y triple (María Vicente).

Un grupo de atletas que busca resarcirse de la última cita mundialista celebrada en Eugene (Oregón). La delegación nacional tan solo obtuvo dos bronces, los de Mohamed Katir (1500 metros) y Asier Martínez (100 metros vallas).

Un objetivo que ya se ha superado con creces. España ocupa el segundo lugar del medallero con cuatro oros y una hazaña histórica, la lograda por Álvaro Martín y María Pérez, los dos corredores de marcha. Eran dos bazas para lograr medalla y han superado las expectativas con creces.

Álvaro Martín, el resurgir de la marcha

El Mundial celebrado en Budapest daba el pistoletazo de salida el sábado 19 de agosto con la prueba matinal de 20 km marcha masculina. Hace 45 años que el gran Jordi Llopart lograba el primer oro para el atletismo español. Un hito que con el tiempo adquirió mayor relevancia.

Fuera del fútbol, el resto de disciplinas deportivas recibían poca atención y medios por parte del franquismo. Sin embargo, Llopart abrió el camino en el Campeonato de Europa de 1978 al obtener el oro en los 50 km marcha. A él le siguieron grandes campeones como Josep Marín, Valentí Massa María Vasco o Miguel Ángel López.

Jordi Llopart celebrando su campeonato de Europa en la década de los 70. 

Precisamente, Miguel Angel López fue el último oro del atletismo español, allá por 2015 y en la misma disciplina, marcha. Álvaro Martín rompió con dicha sequía en la primera prueba de la cita mundialista.

Álvaro Martín lograba el oro batiendo el récord del mundo, con un tiempo de 1:17:32 y rebajando su marca personal lograda un par de meses antes en A Coruña. "Cuando fui cuarto en los últimos Juegos Olímpicos fue un momento muy duro", comentaba el propio Álvaro tras proclamarse campeón. "Es muy difícil creerte que vas a conseguirlo, y que vas a tener tiempo incluso de celebrar en los últimos kilómetros", sentenció entre lágrimas.

Una hazaña que agrandaría cinco días después en la disciplina de 35 km marcha. Álvaro Martín entraba de lleno en los libros de historia. Este mismo jueves, a primera hora de la mañana lograba su segundo oro y se convertía en el primer español en conquistar dichos metales en un mismo Mundial a lo largo de la historia.

“¡Es la hostia! Hoy hemos historia para el atletismo español”, comentaba un emocionado Álvaro Martín en los micrófonos de Teledeporte.

María Pérez, de los infiernos a los anales de la historia

La oriunda de Orce (Huéscar, Granada) comenzó a marchar a los once años de edad, cuando en una excursión del colegio probó dicha disciplina y conocería a Daniel Jacinto Garzón. Jacinto era un marchador en activo en aquella época y sus caminos se juntaron. Desde entonces Daniel Jacinto ejerce de entrenador.

En 2022 todo iba encaminado a que María Pérez explotase su potencial en el mundo de la marcha. Sin embargo, a la descalificación del Mundial de Oregón por marcha irregular, le siguió otra descalificación en el Europeo de Múnich por el mismo motivo. Un punto de inflexión para la atleta española que ya había sido campeona europea en 2018 y al igual que su homólogo masculino lograba un cuarto puesto en los Juegos Olímpicos de Tokio.

Tras el éxito de Álvaro Martín y un día más tarde, María Pérez lograba otro hito dentro del atletismo español: la primera marchadora en España en ser campeona del mundo. Superó los 20 km en un tiempo de 1:26:51, el segundo oro para la delegación española.

María Pérez vio cómo las jugadoras de la selección femenina opacaban su éxito tras la consecución del Mundial de fútbol de Australia y Nueva Zelanda. Así que, junto a Álvaro Martín repetía el éxito. Este mismo jueves por la mañana y tras el triunfo de Martín en la prueba de los 35 km, María conquistaba un nuevo oro en la misma disciplina.

María Pérez con su segundo oro mundialista. 

Después de un año que le hizo replantearse abandonar la marcha atlética, las descalificaciones europeas y mundiales de 2022, cambió su técnica y el resultado llegó. Un palmarés que la elevaba al olimpo del atletismo español.

COMPARTIR: