29 de septiembre de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El francés campeón de la Vuelta a España 1995 acaba de lograr un quinto puesto en su grupo de edad en un Campeonato del Mundo de Ironman

Laurente Jalabert: De estrella del ciclismo en los noventa a triunfar en carreras de gran exigencia con 54 años

Laurent Jalabert, ciclista francés
Laurent Jalabert, ciclista francés
El gran sprinter francés, Jalabert Laurent, conocido como Jaja en la década de los 90 tuvo que reinventarse en 1994 tras una gravísima caída durante la primera etapa del Tour de Francia. Un punto de inflexión que junto a su incorporación al equipo ONCE, dirigido por Manolo Saiz, le aupó al siguiente escalón. Logró una Vuelta a España (1995) y un Campeonato del Mundo de Contrarreloj (1997). Ahora, desde hace unos años, triunfa en el mundo del triatlón y las carreras de larga distancia.

La exigencia del deporte de élite lleva a los atletas a presentar unas grandes condiciones físicas a lo largo de su carrera profesional. Unos hábitos, entrenamientos y cuidados cada vez más exhaustivos con el fin de lograr el mayor rendimiento posible. La intensidad de dichos cuidados y la exigencia con uno mismo suele reducirse una vez se cuelgan las botas como suele referirse el mundo del fútbol  a la retirada.

Wesley Sneijder tras su retirada del fútbol profesional

También hay muchos deportistas que hoy en día cambian de disciplina o siguen practicando sus mismos deportes después de la retirada. Todo ello de una forma más amateur, por mantenerse en forma  o “para sentirse bien”, según las palabras de una eminencia francesa del ciclismo como Laurent Jalabert.

En la década de los noventa fue uno de los grandes ciclistas del panorama internacional con grandes victorias en varias clásicas. Posteriormente seguiría vinculado al mundo del ciclismo como entrenador del equipo nacional galo y actualmente, a sus 54 años, destaca en las carreras de larga distancia.

Laurent Jalabert, Jaja, un velocista de época

Jaja, su apodo, lleva años destacando en el amateurismo a finales de la década de los 80. Precisamente, en el 1989 realiza su debut como profesional bajo los colores del equipo francés Toshiba. Un Jalabert de 20 años comenzó destacando en las pruebas al sprint. Además, comenzó a labrarse un nombre en el panorama internacional gracias a actuaciones como su segundo puesto en la Clásica de San Sebastián, por detrás de un tal Miguel Induráin.

La misma temporada en la que debutaba y lograba un meritorio segundo puesto en la clásica vasca. Su regularidad en el sprint le permitió alcanzar un segundo puesto en la clasificación de puntos en la Vuelta a España.

Laurent Jalabert con el equipo ONCE. 

En 1992 llega una llamada que le cambaría la vida. Manolo Saiz le contrata para su equipo, ONCE. He tenido esa suerte de estar en un gran equipo como la ONCE. “Allí me sentía como en casa. Siempre tenías a alguien que te levantaba la moral. Yo venía del Toshiba y era diferente. Tenía un dolor de rodilla. Me daban una pomada y me decían que me metiese en la cama. Pero en la ONCE cambió todo. Comprendí lo que era un equipo”, comentó hace año y medio al diario catalán Sport.

1994 y una caída que lo cambió todo

Un año en el que iba acumulando victorias de etapas allá donde iba. En la Vuelta a España de ese año, Jalabert y Tony Rominger ganaron más de la mitad de las etapas. Una gran preparación para el Tour de Francia. Sin embargo, en la primera etapa sufrió una durísima caída, después de que el corredor belga Wilfried Nelissen no lograse esquivar una imprudente acción de un policía galo.

La caída le obligó a pasar varias semanas hospitalizado y la pérdida casi total de su dentadura. “A partir de ahí me reinventé. Dejé de ser un sprinter. Me dio miedo. Mi bombilla se encendía cuando venía una curva peligrosa o empezaba a tocar los frenos. Sabía que no podía ganar. Tenía que ganar de otra manera y entonces me sorprendí a mí mismo. Vi que podía ganar de otras manera” comentó años después sobre aquel incidente.

De 1995 a 1999, los grandes éxitos

A  raíz de aquella caída supuso un punto de inflexión, Jalabert se convirtió en un ciclista muy completo y ganó la Vuelta a España de ese año “y todavía soy el último gabacho que ha ganado una gran Vuelta…”, comentaba entre risas Laurent.

A ese éxito le llegarían victorias en Milán – San Remo, el Giro de Lombardía o la París – Niza. Sin embargo, la gran vuelta gala se le ha resistido. “Me preparé para hacerlo. En el 95 fui cuarto y el siguiente me lo metí en la cabeza, ‘ese Tour tengo que ganarlo, puedo ganarlo’. Pero luego caí muy alto. Me di cuenta que esa montaña era más grande que ninguna”, declaró sobre su oportunidad de oro. Pero logró el Campeonato del Mundo de Contrarreloj de 1997.

Laurent Jalabert durante su etapa como ciclista. 

A principios de los 2000 decidió retirarse como profesional y ya por aquel entonces se empezó a probar en maratones como las de Nueva York, Londres o Barcelona. Luego volvería a las bicis para ejercer como seleccionador de Francia. Además de debutar en 2007 en el Ironman de Niza.

La pasión por correr

Desde un inicio la idea de adentrarse en el mundo del triatlón, el maratón o los Ironnman le rondaban la cabeza. Pero una cosa es pensárselo y otra participar, dichas pruebas requieren de una gran preparación física y capacidad de resistencia.

Laurent Jalabert e una de sus recientes carreras. 

En 2018 empezó a destacar en su grupo de edad (50-54 años) logrando un quinto puesto en el triatlón de Chattanooga, Estados Unidos. Tan solo un año más tarde ascendió hasta el segundo puesto de un Ironman, es decir, fue subcampeón del Campeonato del Mundo de Ironman 2019. Su logro más importante hasta la fecha.

Logo del Campeonato del Mundo de Ironman en el que ha participado Laurent Jalabert. 

Su pasión por el deporte le sigue uniendo a estas grandes carreras. El más reciente es el quinto puesto alcanzado el pasado domingo día 27 de agosto en el Campeonato del Mundo de Ironman 70.3. Es decir, es la mitad de la distancia de un Ironman completo. “Gracias a todos por seguirme hasta Finlandia para este campeonato mundial de 70.3 de Medio Ironman. Estoy muy satisfecho con mi rendimiento”, comentó al cruzar la meta.

Un reto sigue a otro reto y Jalabert Laurent no tiene pensado parar: “en dos semanas, estaré en Niza y espero obtener un resultado similar o mejor, aunque será mucho más duro y con mucho más calor”.

COMPARTIR: