EL GENIO DE ARTEIXO SALVÓ AL DEPORTIVO DE LA CORUÑA DE SU DESAPARICIÓN EVITANDO EL DESCENSO A SEGUNDA B Y LLEVÓ AL EQUIPO CORUÑÉS A LA GLORIA
Fallece a los 92 años Arsenio Iglesias 'El Bruxo', que llevó al SuperDepor a ganar una Copa del Rey

El mundo del fútbol vuelve a estar de luto tras el fallecimiento de Arsenio Iglesias Pardo a sus 92 años. Arsenio fue el arquitecto del SuperDepor, equipo que ganó una Copa del Rey en el 1995 y estuvo muy cerca de ganar un campeonato liguero que perdió en la última jornada contra el Valencia en Riazor en la temporada 94. 'El Bruxo' de Arteixo ha dejado una impronta en toda su trayectoria futbolística, desde su militancia como jugador en las filas de equipos como el Deportivo de La Coruña, Sevilla, Granada, Oviedo y Abacete, como también como entrenador en los banquillos. En esta faceta llegó a fichar por el Real Madrid en 1996, aunque sólo dirigió al equipo blanco durante 19 partidos.
Arsenio Iglesias nació el 24 de diciembre de 1930 en la localidad coruñesa de Arteixo y era conocido, por tanto, como 'El Bruxo' de Arteixo. Sus andaduras como entrenador comenzaron al poco tiempo de colgar las botas. El primer equipo entrenado por Arsenio fue el filial del Deportivo, equipo al que entrenó desde 1970 hasta 1973. Posteriormente, pasó por Elche, Almeria, Hércules, Zaragoza, Burgos y Compostela, pero donde realmente destacó fue en su retorno al Depor. Se convirtió en el estandarte coruñés, al salvar al equipo de descender a Segunda B y al año siguiente logró ascenderlo a Primera División.
El maestro del Superdepor
Arsenio fue el maestro de aquella generación de futbolistas que estableció la magia en A Coruña, convirtiéndose en el SuperDepor. Formó un bloque infranqueable con una alineación formada por tres centrales y dos carrileros de continuidad. Aquella alineación dirigida por Arsenio estaba formada por Liaño, Rekarte, Ribera, Djukic, Albístegui, Nando, Mauro Silva, Aldana, Fran; Bebeto y Claudio.

Arsenio celebrando junto al Depor su victoria en la Copa del Rey del 95.
Su retorno al Deportivo de La Coruña fue en la temporada 87/88 tras haber ascendido a Primera con Hércules y Zaragoza. Fue en esa temporada donde logró evitar el descenso a la tercera categoría del mítico equipo gallego.
Al año siguiente, el Depor quedó décimo en la Liga pero llegó a las semifinales de la Copa del Rey. En la temporada 90/91 el Deportivo de Arsenio regresó a Primera División después de 18 años en la categoría de plata. Tras un año de estabilización en la Primera División de la Liga española llegó el SuperDepor a orillas de las Rías Baixas de la mano de la samba de Mauro Silva y Bebeto, y con la sabiduría del 'Bruxo' de Arteixo. En la temporada 92 Arsenio ya llevó al Deportivo a la tercera posición, lo que hizo debutar al club en Europa en la siguiente temporada.
Esa temporada de 1992-1993 el Depor cerró la primera vuelta como líder de Primera. Y a falta de cuatro jornadas de acabar la competición el Depor le sacaba tres puntos al FC Barcelona. En la última jornada el equipo de Arsenio llegó líder a un punto de diferencia del Barça y a los blanquiazules solo les valía la victoria ante el Valencia en Riazor. El Barça ganó su partido y el Depor necesitaba un gol para ganar el partido, pero Djukic falló un penalti en el 89’ que dio la liga al FC Barcelona. Un triste acontecimiento que ningún aficionado al SuperDepor que jamás olvidará.
Sin embargo, las alegrías llegaron. El 27 de junio de 1995 el SuperDepor de Arsenio ganó la Copa del Rey ante aquel Valencia que le había fastidiado la liga. Ese año, 'el Bruxo' abandonó el Depor con rumbo a Madrid, pero dejó al Deportivo en Europa y con una ambición indestructible.
Su carrera como deportista
Como futbolista militó en las filas del Deportivo en Primera División entre 1952 y 1957, posteriormente se fue al Sevilla, donde solo jugó una temporada. En 1958 puso rumbo a Granada donde estuvo hasta 1963, tras esto jugó con el Oviedo hasta 1965 y culminó su carrera en el Albacete Balompié. El Bruxo disputó 238 partidos en Primera y 63 en Segunda.

Arsenio vistiendo la camiseta del Albacete Balompié.
Arsenio recibió el Premio Don Balón a mejor entrenador de la Liga en 1993 y 1995. También se le otorgó la insignia de Oro y Brillantes por parte del RC Deportivo en 2016 como leyenda del deportivismo. Asimismo, fue nombrado hijo predilecto de la ciudad de A Coruña y embajador del centenario de Hércules.
Pero sobre todo, Arsenio Iglesias pasará a la leyenda del fútbol español como uno de los más sabios y 'zorros' entrenadores que ha dado el balompié nacional. Su imagen como 'bruxo' perdurará en la retina de los aficionados al deporte rey en España.