LOS REPRESENTANTES DE VARIOS EQUIPOS OSCENSES HAN RECLAMADO AL CONSISTORIO DEL PP QUE "TOME LAS MEDIDAS NECESARIAS DE FORMA URGENTE"
Los clubes contra el Ayuntamiento de Barbastro: El "pésimo estado" de sus campos de fútbol enfada a la ciudad

Los representantes de los equipos de fútbol de Barbastro, Huesca, han elaborado un escrito en el que se quejan a los concejales del Ayuntamiento de Barbastro del “pésimo estado” de los campos de fútbol de la ciudad. A través de este comunicado han tratado de manifestar su “enorme preocupación” por las condiciones que tienen que soportar los clubes de la ciudad para poder desarrollar su actividad deportiva.
“Los campos están prácticamente obsoletos además de ser escasos”, afirmación que parece evidente sabiendo que en Barbastro hay 27 equipos de fútbol, entre U.D. Barbastro, Fútbol Base de la U.D. Barbastro, Peña Ferranca masculino y femenino, y Fútbol Base de la Peña Ferranca, lo que supone unas 700 personas, la mayoría niños y niñas, que desarrollan esta actividad en la ciudad.
A UN MES DEL INICIO DE LA TEMPORADA ASÍ ESTA EL CAMPO DE FÚTBOL DÓNDE TIENE QUE JUGAR LA UD BARBASTRO.
— 𝗙Ú𝗧𝗕𝗢𝗟 𝗔𝗥𝗔𝗚𝗢𝗡É𝗦 (@futbolaragones) September 14, 2020
Nos pasan unas fotos del estado a día de hoy del campo municipal de los deportes de Barbastro.
Según se nos dijo para agosto estaba previsto que se iniciasen las obras. pic.twitter.com/ibpj4TxWJc
La ciudad cuenta con un campo de césped natural que “está impracticable”, pese a que afirman que se le hizo un tratamiento del 15 de octubre de 2022 al 15 de enero de 2023, periodo en el que los clubes no pudieron usar el campo teniendo que redistribuir los entrenamientos y los partidos de fútbol de competición en un único campo de fútbol.
Para salvar esta situación, los clubes tuvieron que "utilizar el campo de tierra exterior y lamentablemente no ha servido para nada, pues el campo continúa en el mismo estado o incluso peor que antes del tratamiento”, señalan en el comunicado.
Por otro lado, Barbastro cuenta con un campo de césped artificial que tiene 17 años de antigüedad, cuando, según los expertos, la vida útil de este material con ese uso es de diez años. Cabe destacar que la RFEF, en categoría nacional, permite jugar en estos campos si el césped tiene una antigüedad menor de ocho años.
Por otra parte, en el escrito también denuncian que “la iluminación de ambos campos es insuficiente, teniendo en cuenta que la Federación exige 500 lux y ninguno de los dos llega a los 200 lux. Independientemente de que las luminarias son de gran potencia con un consumo muy elevado”.
Los clubes demandan "medidas urgentes"
Con este escrito los representantes de ambos clubes buscan “demandar una necesidad urgente, y no atendida durante muchos años, para poder desarrollar la actividad deportiva, en este caso el fútbol, en unas mínimas condiciones, a imagen y semejanza de ciudades de nuestro entorno” en las que, según ellos, cambian el césped con una agilidad que en Barbastro “no existe”.
Y aseguran que “los terrenos de juego están muy deteriorados en el campo de césped natural y en una situación de ruina total y con muchas carencias en el campo de césped artificial".

Instalaciones deportivas de Barbastro
Ambos clubes no acaban de entender los motivos por los que no se agilizan los trámites administrativos para cubrir una “carencia esencial” en estos campos de fútbol, con “retrasos continuos” y hoy en día, sin una fecha definida en la que se podría empezar a trabajar en los mismos.
“Existe el riesgo real de que la RFEF no deje jugar a los equipos que estén en categoría nacional en estos terrenos de juegos, como la U.D. Barbastro, que actualmente se encuentra en Tercera RFEF, la Peña Ferranca femenino si ascendiera de categoría y algún equipo de fútbol base. Esto impediría el ascenso de categoría, lo que limitaría la posibilidad de beneficio para la ciudad e incluso la desaparición de los clubes de Barbastro. Por todo esto, demandamos al Ayuntamiento que tome las medidas necesarias de forma urgente para evitar que una temporada más tengamos que usar estos campos de fútbol, donde es imposible desarrollar la práctica de este deporte y que, además, son la causa de lesiones en nuestros jugadores y jugadoras” concluyen en el escrito.