El monarca Carlos III reveló que este organismo, tildado The IREF, tiene como fin "salvaguardar el devenir de los clubs cuyo propietario es un Estado"
El Gobierno británico se blinda ante la Premier League: Crea un órgano regulador independiente para proteger el fútbol

La temporada pasada, es decir, la campaña 2022-2023 las grandes ligas europeas recuperaron sus niveles de ingresos pre pandemia e incluso batieron récords de facturación. La Premier League se sitúa a la cabeza con un nuevo récord. El Annual Review of Football Finance 2022 que realiza la consultara Deloitte estableció un facturación de 18.600 millones de euros.
La competición inglesa obtuvo un 38,6% de ese total, con 7.110 millones. Una cifra muy lejana a sus competidores más cercanos. LaLiga obtuvo 3.700 millones, colocándose así en el segundo lugar. Mientras que la Bundesliga se quedaba en el tercer puesto con unos ingresos que rondaban los 3.600 millones.
El 'Big Six' de la Premier League.
Los derechos televisivos marcan la gran diferencia del fútbol inglés con el resto de las grandes competiciones. Un mercado audiovisual mucho más potente y con mayor repercusión lejos de sus fronteras, le reportará a la competición inglesa un total de 11.045 millones de euros en el presente trienio (2020-2025).
Una serie de datos que esbozan el potencial de la Premier League sobre el resto de ligas europeas. Por ello, desde el gobierno inglés se está cocinando desde principios de año un proyecto de reforma basado en los siguientes puntos: la creación de un regulador independiente que medie en disputas, prohibir que los clubes puedan unirse a ligas externas, mejorar el test a dueños y propietarios para evitar problemas económicos en los clubes, mejorar la representación del aficionado y que tenga poder de decisión y mejorar el reparto de dinero en la pirámide del fútbol inglés.
Chelsea fans stopping traffic to protest the Super League pic.twitter.com/lkzAnt1wlh
— Martha Kelner (@marthakelner) April 20, 2021
La exministra de cultura y deporte, Tracey Crouch, anunciaba: "Necesitamos más transparencia; y esta vendrá con la nueva regulación". Es decir, el conocido como White Paper llega con el objetivo de asegurar la viabilidad del fútbol inglés, no solo de la Premier, que ya tiene mecanismos muy potentes para sobrevivir, sino de la English Football League (EFL), encargada de gestionar la Championship, League One y League Two, segunda, tercera y cuarta categoría del fútbol inglés.
El White Paper lleva cocinándose a fuego lento desde 2021 y el pasado 7 de noviembre su majestad el rey Carlos III confirmaba que un regulador independiente del fútbol está en camino después de años de solicitud por la Football Supporter Association. "Se presentará una legislación para salvaguardar el futuro de los clubs de fútbol para las comunidades y los aficionados", eran las declaraciones del monarca.
Today King's Speech confirms an independent football regulator is on its way following years of FSA lobbying.
— The FSA (@WeAreTheFSA) November 7, 2023
It means:
🚫No to EuropeanSuperLeague
⛔️Powers to intervene in badly run clubs
📝Stronger tests on owners
📢Increased fan voice
⚽️Protection for badges, stadiums etc pic.twitter.com/pNSPcMhL7c
Un órgano independiente basado en los puntos explicados anteriormente. Para establecer un paralelismo es como si el Consejo Superior de Deportes (CSD) tuviese potestades por encima de LaLiga y la propia RFEF. El Regulador Independiente del Fútbol (IREF) será el nombre de dicha institución.
"El colapso del Bury FC, el impacto devastador de la pandemia en los clubs y el fallido plan para una Superliga europea separatista han revelado la insostenibilidad financiera de algunos clubs y la necesidad de una mayor responsabilidad por parte de los aficionados", reza el documento presentado. Lo problemas del Covid19, sumado al intento de creación de una Superliga elitista, la gestión irresponsable de muchos mandatarios o la compra de los clubs han llevado al gobierno inglés a poner límites.
Festejos por la compra del Newcastle 🏴 de uno grupo de Arabia Saudita 🇸🇦.
— Multi Hincha Mundial (@multihincha) October 7, 2021
Con esta compra son los más ricos de la Premier League, superando por muchísimo a todos los clubes.pic.twitter.com/Ffn9cdqRdk
El caso del Bury es el que mejor refleja el despilfarro latente dentro del fútbol inglés. Un club con más de 130 años de historia vio como la EFL le hacia una reducción de 12 puntos en 2020, tan solo tenía en nómina a 8 futbolistas y deudas millonarias. Desde 1992, año de creación de la Premier League, más de 60 clubs se han visto envueltos en grandes problemas económicos.
La compra del Newcastle por de Arabia Saudí, o el Manchester City, en manos de Emiratos Árabes Unidos, o el intento de Qatar por hacerse con la parte red de Manchester es otra cuestión que se quiere abordar a través pruebas más estrictas a futuros compradores.
Fair Game es una coalición de clubes de fútbol e individuos "impulsados por valores" que buscan mejorar la gobernanza del fútbol en Inglaterra y Gales, según su definición en la red social conocida como Twitter, ahora X.
ICYMI:
— Fair Game (@FairGameUK) November 8, 2023
CEO @NiallCouper reacts to the Football Governance Bill in the #KingsSpeech. pic.twitter.com/5L88hQ942i
"The IREF representa una oportunidad real para poner fin al ciclo de gasto excesivo y mala gestión que ha afectado a nuestro Juego Nacional y ha amenazado la existencia misma de nuestros clubs", comentaba su director ejecutivo, Niall Couper, en un comunicado.
"En este momento clubs como Sheffield Wednesday, Reading y Scunthorpe United están mirando al abismo. El gasto imprudente, la desconexión entre los clubs y sus comunidades y la palabrería sobre los estándares de igualdad deben ser arrojados al basurero de la historia. Esta transformación sólo puede lograrse si el regulador tiene la fuerza y los recursos para cumplirla", finalizaba el mensaje de Couper.