03 de octubre de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El periodista gallego desvela los secretos de su trayectoria vital y profesional en su autobiografía denominada 'Un tipo con suerte' (Penguin)

Siro López triunfa con sus memorias: Del dream team de García en Antena 3 Radio a Twitch

/ Siro López
Penguin acaba de publicar 'Un tipo con suerte', en la que Siro López hace sus memorias vitales y profesionales. El periodista gallego recuerda sus inicios en el mundo del periodismo en los setenta, sus éxitos junto a García en los ochenta, el paso a la jefatura de prensa del 'SuperDepor', la jefatura de Deportes de Telemadrid, el fenómeno de las tertulias y Twitch.

Siro López está pegando fuerte en las librerías con 'Un tipo con suerte', autobiografía publicada por Penguin con la que el periodista gallego se desnuda vital y profesionalmente al recordar su trayectoria en las últimas décadas. 

Especialmente jugosos son sus pasajes junto a José María García, que confió en su forma de narrar basket en Antena 3 de Radio a partir de 1983. Junto a 'SuperGarcía' triunfó durante una década junto a profesionales como Andrés Montes, homenajeado en el libro, o Gaspar Rosety. 

Inicios

Siro cuenta su amor por el deporte desde su más tierna infancia: "En la década de 1960, oíamos los partidos en la radio. El Madrid ganaba las Copas de Europa y lo que se me iba quedando en el oído era Di Stéfano, Puskas, Santamaría… Es curioso, porque ni siquiera los vi jugar. A Gento sí, porque se retiró más tarde. Me hice del Madrid de oído, pues era el que siempre ganaba". 

El pan se lo comenzó a ganar en el periódicos barceloneses como el extinto 'Dicen' y posteriormente se sumó al equipo de García, que alardeaba de su ojo con él: "Me contó que, por los pasillos de Antena 3, gente como Carlos Pumares, Antonio Herrero o los responsables de informativos le paraban y le preguntaban: "Joder, ¿pero de dónde has sacado a ese tío?", "¿Quién es el Siro ese?", "¡Qué bien lo hace y qué emoción le pone!". García, cuando escuchaba estas cosas, iba como una gallina clueca, claro, apuntándose el tanto de que el tal Siro ese era uno de sus descubrimientos". 

Cuando García fichó por COPE, 1992, Siro se mantuvo en Antena 3 de Radio, desmantelada por Prisa en 1994. Poco después se vio obligado a volver a Galicia como jefe de prensa del Deportivo de la Coruña. 

Y ahí bebió las mieles del éxito de la mano del 'SuperDepor': "Cuando ganamos la Liga, la fiesta fue de tal magnitud que algunos no aparecieron por casa en tres días. Hubo uno, del que me guardaré el nombre, que se llevó al suegro con él para que su mujer no le metiera la bronca; regresaron juntos dos días después". 

Más adelante se encargó de la jefatura de Deportes de Telemadrid y posteriormente se convirtió en uno de los tertulianos deportivos más célebres gracias a programas como 'Punto pelota' o 'El Chiringuito de Jugones', dirigido por Josep Pedrerol, con el que dejó de trabajar en 2014 tras varios desencuentros. El veterano periodista gallego llegó a acusar al presentador deportivo de Atresmedia de "llevarse la pasta a manos limpias" y de tratar con poco respeto a sus trabajadores apropiándose de exclusivas que no eran suyas. 

También, cuando trabajaba en Intereconomía TV se las vio con el periodista deportivo Fernando Burgos , que le dejó el ojo morado : "Fernando Burgos y yo nos volvimos a ver en el juicio. No tenía pensado denunciarle, porque creo que las cosas del campo se deberían quedar ahí. Pero Héctor Fernández, con el que me llevé a matar y con el que recientemente hice las paces, dijo en Onda Cero que fue un invento, y que si yo tenía razón, que le demandara. Así que lo hice", explica. 

Siro López. 

En aquella época 'Mou' marcaba el paso, tal y como recuerda: "A veces se ha maltratado y perseguido a José Mourinho, y él se limitaba a defenderse en las ruedas de prensa. Si creía que eras un gilipollas, te lo decía a la cara. Me hacía mucha gracia: “Es malo para la imagen del Madrid”. Se me suele acusar de periodista de bufanda, pero ojalá hubiera más personajes como estos. ¿De la imagen del Madrid? Que se ocupe el Madrid, que algunos son más papistas que el Papa. Yo quiero Luis Enriques, Guardiolas y Mourinhos". 

Sus amigos

Varios profesionales del mundo de la información arropan a Siro en el libro. Especialmente cariñoso se muestra Javier Ares, que sostiene que "Siro es un tipo muy divertido, muy abierto y extrovertido. Era casi imposible que te pasara inadvertido y que te cayera mal. Siempre se ha hecho querer. Quizá por esa manera de vivir y de trabajar en la que parece que se lo toma todo un poco a chirigota. Sé que por dentro iba la procesión, pero su forma de ser era quitar trascendencia a las cosas. A algo que aparentemente los demás nos tomábamos en serio, él decidía ponerle ese punto díscolo, de diversión e incluso de pasotismo. Pasotismo que no era cierto, solo era su carácter tranquilo. Le gustaba mantener ese equilibrio entre la tensión del trabajo y el cachondeo con el que lo podía adornar todo".

Antoni Daimiel tampoco se reprime a la hora de expresarle su amistad: "Me evocaba un bigote y un flequillo vivaracho, un líder estudiantil que llegaba a las manifestaciones cuando estaban a punto de acabar, un progre urbano de Barcelona con amigos potentados y mucha labia, un canallita especialista medidor de minifaldas. […] Cuando la vida trató de descabalgarlo, apareció el mejor Siro López, el rebelde, ese que mantiene los anillos puestos sin brillo, pero no permite que se le caigan. El Siro más mayor ha sido el más joven, el más cansado ha sido el más proactivo, el más despegado acabó siendo el más comprometido". 

Sinopsis

'Un tipo con suerte' recuerda la propuesta que le hizo José María García para formar parte de su equipo en Antena 3 Radio –con seguridad uno de los hitos más relevantes de su larga trayectoria profesional–. Recuerda también el autor su primer EuroBasket como narrador deportivo en 1983, cuando aún no existía la tradición de narrar en directo los eventos internacionales de baloncesto y "sin tener ni idea de narrar", asegura.  

Su lapsus en el Mundial de Baloncesto de 1986 por el que García casi lo mata, "el cabrón de García me había dado tal colleja que me despegó hasta tres empaste"; cuando le tentaron para cambiar el periodismo por ser director deportivo de un club; su viaje a Seúl para cubrir los Juegos Olímpicos de 1988; sus vivencias con el gran Andrés Montes –viajaron juntos durante una década–, al que dedica un capítulo muy especial, repleto de nostalgia, cariño y admiración; su separación profesional del maestro García y la etapa posterior en Antena 3 Radio, al frente del programa 'La taberna', "un lugar donde nos reuníamos unos cuantos a comentar la actualida"", en palabras de Siro; su etapa como jefe de prensa del Deportivo de La Coruña, cuyo momento más importante fue cuando el club gallego ganó la Liga en el año 2000; o su 'fichaje' por Telemadrid como jefe de deportes, "sin tener ni idea de televisión".

COMPARTIR: