29 de septiembre de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La selección nacional se enfrenta la madrugada del jueves al viernes a Países Bajos en un partido puede hacer historia

España arranca la ronda de cuartos de final en el Mundial de fútbol femenino con EEUU fuera de combate

Megan Rapinoe tras la eliminación de EEUU en el mundial
Megan Rapinoe tras la eliminación de EEUU en el mundial
España, haciendo historia, inaugurará los cuartos de final el viernes ante Holanda. Si se clasifican, será la primera vez en la historia que la selección femenina pise una semifinal. Mientras tanto, las número 1 del mundo, Estados Unidos, quedaron fuera de la Copa de la FIFA. Llegaron segundas de grupo después de empatar con Portugal en una primera fase tibia para las americanas, pero el barco, que ya hacía aguas desde el primer partido, terminó por hundirse en la eliminatoria contra Suecia.

España es una de las pocas selecciones del 'top 10' que ha sobrevivido al batacazo histórico del Mundial femenino. Las de 'la Roja' consiguieron pasar a cuartos, por primera vez en su historia, después de un sólido partido ante Suiza. Mientras, contra todo pronóstico, se despedían de la Copa del Mundo, en fase de grupos, dos de las favoritas del torneo, Alemania (dos veces campeona del mundo) y Brasil, con la máxima goleadora histórica de la competición, Marta Vieira da Silva, en su última participación. Parecía que iban a ser la sorpresa de la competición, pero el verdadero titular ha llegado en octavos.

Ni las cuatro Copas del Mundo ni la final a la que llegaron en aquel brillante partido contra Japón en 2011 las ha salvado. Estados Unidos se ha enfrentado por séptima vez al conjunto sueco y, contra todo pronóstico, se ha quedado a las puertas en un histórico día en Melbourne. Sin posibilidad de defender el título. Sin “aplastar los sueños” de España, como dijo que quería hacer la jugadora Kristie Mewis.

Alex Morgan (13), delantera de EEUU, tras la derrota en octavos frente a Suecia.

El equipo de las cuatro estrellas llegaba primero en el ranking mundial. Ligeramente confiada, pero jugando un mundial descafeinado y salvando (por los pelos) los muebles en la primera tanda del torneo. Y, tras ganar dos mundiales consecutivos (2015 y 2019), se marchan a casa sin pisar cuartos de final en el campeonato australiano y neozelandés.

El partido empezó con una selección estadounidense superior a Suecia, con varias ocasiones claras en la portería rival y con prisa por adelantarse en el marcador, dada la mala experiencia en la fase de grupos. Pero Musovic fue la pesadilla de las norteamericanas. La guardameta mantuvo el encuentro a cero en un agónico partido que terminó en penaltis. Falló Megan Rapinoe, falló Kelly O’Hara y falló Sophia Smith. El gol decisivo, el penalti de Lina Hurtig, lo llegó a tocar la guardameta americana, pero no lo sacó a tiempo: el VAR concedió el gol por milímetros al conjunto sueco en un día para olvidar en Estados Unidos.

España, un histórico pase holgado a cuartos para verse con Holanda

La sorpresa que han dado selecciones como la de Estados Unidos, Alemania, Canadá y Brasil quedándose a las puertas no es la única de la Copa del Mundo femenina. Después de quedar 4-0 contra Japón, a pesar de tener un 77 por ciento de la posesión, la Selección Española llegó menos confiada y más preparada a la cita de octavos con Suiza. Y el equipo europeo no tuvo nada que hacer. España firmó el 1-5 con un gol en propia portería que la autora, Laia Codina, remendó al marcar el cuarto tanto antes del descanso.

Ahora, España descorcha la botella de los cuartos de final y será una de las dos protagonistas del primer partido en la siguiente fase. ¿Su rival? Países Bajos, subcampeona en 2019, que dejó a Sudáfrica en octavos con un 2-0 y acompaña a “la Roja” en el estadio de Wellington, el escenario del 4-0 contra las niponas.

El equipo liderado por Jorge Vilda llega por primera vez en su historia a la fase de cuartos de final de un mundial y está haciendo un recorrido estelar, con una sola derrota y cinco goles en contra en los cuatro partidos disputados (cuatro de Misa Rodríguez y uno de Cata Coll). Y se verá las caras con Dámaris Egurrola, la jugadora española de triple nacionalidad que Vilda dejó escapar a la selección holandesa.

Megan Rapinoe: sin la quinta corona y su eterna “cuenta pendiente” con Donald Trump

La mítica jugadora estadounidense anunció, antes de que diera comienzo la Copa del Mundo, que sería su último torneo con la selección. Después de cuatro apariciones y de ganar dos mundiales, con una carrera llena de hitos históricos y con una polémica hostilidad (conocida a nivel internacional) contra el expresidente americano, el empresario Donald Trump.

Donald Trump habla sobre la derrota de EEUU en su red social, "Truth Social".

"La 'sorprendente y totalmente inesperada' derrota de la Selección Femenina de Fútbol de Estados Unidos ante Suecia es una representación de lo que le está pasando a la que una vez fue nuestra gran nación en manos del fraudulento Joe Biden", comenzaba el expresidente. "Muchas de nuestras jugadoras fueron abiertamente hostiles contra América. Ningún otro país se ha portado de esa manera, ni de alguna remotamente parecida. LA REVELIÓN EQUIVALE A FRAUDE. ¡Buen tiro, Megan! ¡Estados Unidos se va a la mierda!".

En 2019, en medio de las elecciones, Rapinoe (muy verbal sobre sus opiniones políticas y sobre su desacuerdo con Trump), se negó a cantar el himno y a ponerse la mano sobre el corazón mientras sonaba en el partido contra España. El por aquel entonces candidato, que no se muerde la lengua, comentó que la jugadora debería ganar el torneo antes de hablar. Ganaron el campeonato ese mismo año, después de que Rapinoe dijera: “no iré a la puta Casa Blanca”. Y así fue: ninguna del conjunto estadounidense apareció por allí tras coronarse como campeonas del mundo.

Cuatro años después, tras un partido descafeinado en el que las jugadoras no consiguieron superar la defensa sueca, Rapinoe encaró los tres palos en la fase de penaltis. El tiro se fue por encima del travesaño por mucho. Y no hubiera pasado nada si Estados Unidos hubiera ganado la tanda, pero Suecia se coló en cuartos. Y Donald Trump no dejó pasar su oportunidad. “Buen tiro, Megan”, comentaba con sorna en un mensaje en su red social. “Estados Unidos se va a la mierda”.

Ni Alex Morgan pudo con Zécira Musovic

En un conjunto que no brilló durante el encuentro la que más ocasiones generó fue Alex Morgan, otra de las grandes estrellas estadounidenses. Pero ni ella pudo sobrepasar la muralla sueca. Zećira Mušović, guardameta de 27 años (Falun, 1996) no dejó pasar ni una. Mantuvo vivo a su equipo hasta la tanda de penaltis.

Sophie Smith (11) en un "uno contra uno" con Zećira Mušović (1) durante el partido.

La “verdugo” de Estados Unidos juega en el Chelsea y es de ascendencia serbia. Sus padres y sus hermanos se refugiaron en el país escandinavo de la guerra poco antes de que ella naciera, y, aunque ha tenido muchas ofertas de Serbia para jugar en su selección, ella lo ha tenido claro desde el principio: quería devolverle el favor al país que acogió a su familia.

Ahora, es una de las grandes revelaciones del torneo y la digna heredera de Hedvig Lindahl, la guardameta sueca de 40 años que debutó con la absoluta hace 21 años, en el año 2002. Tras acabar con la campeona en octavos, la próxima parada del conjunto escandinavo es Japón, que llegó líder de equipo a octavos tras arrollar a España 0-4 en la fase de grupos.

COMPARTIR: